Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sin control crecen vertederos clandestinos de escombros de la construcción en plena ciudad

REGULACIÓN. Frente a Colegio San Agustín hay un creciente depósito de escombros. En el sector sur de la ciudad, hay registros de desechos en la Quebrada Carrizo.
E-mail Compartir

En la costanera norte, frente al Colegio San Agustín, y a un costado de la grúa, llama la atención un espontáneo vertedero de residuos de la construcción y demolición (RESCON O RCD).

Según vecinos del sector, éste comenzó a crecer de a poco, y culpan a empresas contratistas que trabajan en obras de diversa índole como las responsables. Es más, dicen que los escombros son dejados durante la noche en el sector. Este vertedero en un lugar visible y expuesto de la ciudad puede considerarse como una excepción, pues otros sectores más alejados, donde son habituales este tipo de desechos, son el ex vertedero, la parte alta de Salvador Allende y en las Quebrada La Cadena y Carrizo.

Respecto a esta última, Ramón Zavala, creador de Bosque Escondido, confirmó que hay varios vertederos a lo largo del terreno, siendo el más grande uno ubicado en el sector conocido como el "Puente del Jote", donde es identificable la presencia de desechos de construcción en grandes volúmenes.

Según un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, junto a la Universidad Católica del Norte (UCN), en promedio en Antofagasta se generan 0,235 m3 de residuos por cada metro cuadrado construido. Lo anterior, sumado al hecho de que en los últimos cuatro años las recepciones municipales de obras nuevas sumaron un promedio de 251.473 metros cuadrados de superficie construida, permite estimar en primera instancia una generación en torno a los 60.000 m3 de residuos por año.

En tanto a nivel país se proyecta que al 2023 los escombros de la construcción llenarían 15 veces el Estadio Nacional anualmente, lo que representa que hoy el 35% de los residuos sólidos en Chile son producidos por la construcción.

Solución

Según la CChC Antofagasta, en la actualidad las empresas depositan los escombros de las obras públicas y privadas en Mejillones, acortando la vida útil del sitio habilitado en el puerto vecino. Ante esa situación, la necesidad de contar con un destino para los RCD en Antofagasta es urgente.

El 2020, se llevó a cabo una mesa de trabajo liderada por la seremi de Bienes Nacionales, en la cual participaron también el municipio, Conaf, Serviu y las seremis de Vivienda, Economía, Medioambiente, Obras Públicas, y Salud, se identificaron cinco polígonos que reúnen las condiciones óptimas para albergar un vertedero RESCON. Sin embargo, hasta la fecha, no ha existido una solución, ni avance.

Desde el organismo gremial indicaron que las empresas del sector deben cumplir con una serie de requisitos, entre otros, un certificado que garantiza el depósito de los escombros en lugares autorizados.

"Sin embargo, consideramos que es urgente encontrar una solución al dilema de los residuos inertes producidos por la construcción pública, privada y domiciliaria, entendiendo que es un problema que impacta tanto en el ámbito medioambiental, como también en la sostenibilidad del sector, ya que, en la ciudad hoy son muchos los proyectos en ejecución, cuyos desechos podrían tener la opción de ser incluso tratados y recuperados", afirmaron desde la entidad gremial.

Doble proyecto

Al respecto, el senador Pedro Araya, sostuvo que es necesario que, dentro de su cartera de proyectos, el municipio y la Delegación Presidencial puedan diseñar e implementar uno o dos vertederos de RESCON para Antofagasta, los que, por un lado, se hagan cargo del depósito de escombros industriales y domiciliarios, y, a su vez, se haga cargo del reciclaje, con miras a una labor de mayor sustentabilidad.

Araya sostuvo que se podrían evitar situaciones como las que vemos en las cercanías al ex vertedero La Chimba o en la costanera, a la altura del Colegio San Agustín, por mencionar algunos ejemplos, situación que no sólo se convierte en un foco de insalubridad para la ciudadanía, sino también, para el medio ambiente y que atenta contra la seguridad de las personas.

Polémico traslado a Santiago de imputados en crimen de camionero

INVESTIGACIÓN. Ante solicitud de la defensa, juzgado de garantía ordenó el retorno a un penal de la región.
E-mail Compartir

Sin informar previamente al tribunal de garantía de Antofagasta, ni tampoco a la defensa de los imputados, Gendarmería trasladó, la semana pasada, hasta el centro penitenciario Santiago 1 a dos de los tres imputados venezolanos por el homicidio del transportista Byron Castillo, ocurrido en febrero de este año.

Ante el hecho, el abogado de la defensa de los imputados, Hugo León Saavedra, solicitó esta semana una audiencia de cautela de garantías, en atención a que sus representados, indicó, fueron trasladados desde el penal de Antofagasta, sin previa autorización informada, ni justificación por cuanto se encuentran pendientes diligencias importantes en curso, entre ellas, la reconstitución de los hechos investigados.

"Ellos tienen parte de su familia en la ciudad y ante el traslado tan repentino a otra ciudad iban a recibir muy pocas visitas y sobre todo considerando que aún quedan diligencias pendientes. Se podría requerir la presencia de ellos y si no están eso complica toda la labor de investigación", indicó Hugo León.

Cabe señalar que ambos imputados contaban con medidas de protección al interior del centro penitenciario ordenadas por el tribunal a principios de marzo, lo que habría sido considerado por gendarmería para el traslado hasta la Región Metropolitana.

De acuerdo a lo informado, el avance de la investigación la Fiscalía Regional ya tomó declaraciones de los imputados y además, el 21 de marzo pasado, envió el oficio a Labocar donde pidió preparar el informe pericial de reconstitución de escena.

En la audiencia, la magistrado Sissi Bertoglio-Talap Cortés, accedió a la solicitud planteado ordenado el reingreso de ambos imputados a la brevedad hasta alguno de los centros penitenciarios de la región.

"Atendida la existencia de diligencias de investigación en la región que pueden afectar el proceso de investigación, sumado a que el grupo familiar de los imputados se encuentran radicados en esta región se ha decretado oficiar a usted a objeto que traslade a los imputados a un centro penal de la Región, debiendo adoptar todas las medidas de resguardo para asegurar la integridad de los imputados", indicó.