Secciones

Organizaciones ambientalistas advierten aumento de ataques de perros asilvestrados

MEDIOAMBIENTE. Investigadores, pescadores y ambientalistas de San Pedro de Atacama, observan un aumento de los canes callejeros en los últimos años, particularmente en la bahía donde es cada vez más frecuente el ataque a fauna costera.
E-mail Compartir

El reciente registro viralizado en redes sociales del ataque que realizaron cuatro perros asilvestrados a una cría de lobo marino en la bahía de Mejillones, más allá de sorprender por la brutalidad del ataque en sí mismo, asombra por la organización con la que los que los canes realizaron el ataque; donde de manera coaccionada y articulada, procedieron al ataque.

Escenas que según diversos especialistas y habitantes de la bahía antofagastina, aseguran, comienzan a ser más comunes tras el aumento de los perros callejeros, producto del abandono humano, principalmente. Así lo afirma Ana García, investigadora de Cifamac al indicar que lo ocurrido en el registro en Mejillones, no es el primer caso.

"No es la primera vez. Ya hemos presenciado jaurías de perros, incluso nadando hacia los islotes donde están los lobos marinos para alimentarse de las crías que son las más vulnerables y desprotegidas. También hemos visto perros asilvestrados cazando pingüinos de Humboldt o pelicanos que se encuentran en el borde costero. Estos perros son asilvestrados porque el perro es una especie domestica que debería estar en casa acompañando al ser humano, pero que fueron abandonados a su suerte en el desierto, en el borde costero y ahora están sobreviviendo y por eso cazan fauna marina local, incluso hasta chungungos", precisó.

Violencia

Al respecto, Juan Menares, director del centro de investigación ubicado en Mejillones, explicó que el fenómeno se extiende a toda la bahía de Antofagasta, aumentando el número de especies amenazadas.

"Hay muchos perros en la península de mejillones y de la región de Antofagasta completa. Si uno se da una vuelta puede ver cómo aparecen los perros, vagando, comiendo lobos, pájaros, huevos, de todo lo que encuentren en la costa (…) están sobreviviendo prácticamente Hay que entender que son animales y para poder sobrevivir tienen que cambiar la actitud. Tienen que cambiar la forma de cazar. Ya no los están alimentando, ellos están sobreviviendo", dijo.

Agregó que "es lo mismo que pasa con los lobos, hoy empezaron a comerse a las crías. Habíamos visto lobos comiendo tortugas, peces lunes, atacando a los pescadores, pulpos, todo, pero ahora el domingo vimos como un lobo se estaba comiendo una cría de un lobo, es porque realmente estamos matando el ecosistema y todos los recursos que están en el mar. Tenemos embarcaciones que están trabajando autorizadamente dentro de la bahía, pero están destruyendo todo, y esto francamente va cada día peor", señaló.

Aumento

El pescador, socio de Cifamac y consejero nacional de pesca artesanal, Gabriel Ramos, de 39 años, explicó que una de las cosas que más llama la atención dentro de la serie de ataques caninos presenciados en la costa pasa por la gran organización y valentía con la que los canes adoptan la ofensiva.

"Este es un fenómeno que se ve potenciado. Como socio de Cifamac, hace 4 años más o menos, denunciamos los ataques de los perros en la isla, y como ellos trabajan coordinados para cazar. Al igual que los soldados; se mueven estratégicamente. Cada vez más perros en la calle y por ende después en las playas, quienes matan no solo a los lobos y a los pingüinos, sino también otras faunas como los patos yeco y otros que viven aquí en la zona. Tenemos registros de perros que nadan metros y metros para matar animales en otras islas o islotes. Hablamos de perros que ya tienen un plan, que tienen su orden jerárquico y que saben cómo cazar", dijo.

Respecto de dónde ocurren más estos ataques, el pescador manifestó que "es más frecuente en Punta Angamos, donde están las guaneras, donde están las animaciones de los patos y de las aves en general. Ahí es donde más ataques hemos visto de perros salvajes; los otros puntos son más al norte, cerca de Hornitos. Esto viene de algunos años, de cuando empezaron a hacer las carreteras. Tenían perros y después cuando terminaron las carreteras, los dejaron tirados y qué hicieron los perros?, se fueron para la costa a sobrevivir", manifestó.

San Pedro de Atacama

Respecto del ataque de perros asilvestrados en Tocona, (donde hace un par de días diversos canes mataron a un burro), desde la agrupación animalista "Aperrados" de San Pedro de Atacama, explicaron que los episodios de ataques caninos asilvestrados a otras especies, se han mantenido dentro de lo habitual.

"Tenemos denuncias en todo Chile. Aquí en los ayllus hemos tenido denuncias tanto de perros como de gatos, atacando gallinas y chanchos. Lamentablemente todavía hay personas que piensan que tener animales es dejarlos sueltos todo el día o abandonarlos sin consecuencias. Después estos perros forman manadas y atacan para sobrevivir, hemos tenido denuncias de perros violentos", comentaron.

Amplían 20 días la investigación del caso "narcofuncionario"

TRIBUNAL. Fiscalía Regional espera la redacción de informes de pericias balísticas y de equipos electrónicos.
E-mail Compartir

Una nueva -y en principio- última ampliación de plazo decretó el juzgado de garantía de Antofagasta en la causa penal que investiga la incautación de 25 kilos de drogas, armas y vehículos robados y en la que estuvo involucrado el ex funcionario de W.P.D, quien se desempeñaba en la subsecretaría del delito de la delegación presidencial de Antofagasta.

En la audiencia, presidida por el magistrado Alejandro González, el ministerio público, representado por el fiscal Javier Fiblas, solicitó la ampliación del plazo de investigación por veinte días en razón, señaló, de la espera de la elaboración de dos informes periciales; el de balística y de los equipos electrónicos incautados. Fiblas precisó que ambas pericias ya fueron realizadas por la Labocar y solo se aguarda la redacción de los mismos reportes.

CDE amplía querella

En paralelo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), representado por la penalista Rocío Rojas, adhirió a la solicitud y agregó que el CDE había ampliado la querella al resto de los imputados por los cargos de robo de vehículos (la camioneta incautada presentaba placas falsificadas y encargo por robo desde Peñalolén). Además, indicó el CDE, se solicitó el pronunciamiento de parte de la delegación presidencial sobre la autenticidad de los logos y credenciales portados por W.P.B. al momento de la detención.

"Entendemos al ampliación solicitada por el Ministerio Público dice relación con las existencia de diligencias que son atingentes y se orientan a mantener la unidad de la causa, la pluralidad de imputados e imputaciones, lo que hace una causa particularmente compleja lo que podría explicar la tardanza de las diligencias... Entendemos que la extensión que se pide es razonable y de plazo prudente. De manera de resguardar que no se extienda exageradamente el plazo más allá de la específica solicitud justificada por el persecutor", indicó el magistrado.

La nueva audiencia de cierre de investigación quedó agendada para el próximo 9 de mayo.