Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Contra la OMS: Minsal recomienda portar mascarilla en la muñeca cuando no se usa

COVID-19. Frente a la nueva normativa, la ministra dijo que se hará una campaña.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, afirmó que en la nueva fase de la campaña contra el covid-19, según la cual todo el país está en condiciones de no usar mascarilla en lugares abiertos o al aire libre, el Gobierno llamará a portar estos implementos en la muñeca para poder ponérsela cuando cada persona estime que enfrenta una situación de riesgo, ya sea porque ingresa a un lugar cerrado o se encuentra con un grupo grande de gente.

La secretaria de Estado, en Canal 13, contó que había visitado una feria libre donde "efectivamente es al aire libre, pero hay personas aglomeradas. La comprensión de las personas es fantástica. Vienen caminando algunas con la mascarilla puesta y otras no, pero al llegar a la feria todos se la ponen, porque entienden el mayor riesgo, y las personas que atienden la feria no se la quitan".

Acerca de la forma de portar la mascarilla mientras no se usa para cubrir, afirmó que "nosotros estamos planteando, y vamos a hacer una campaña, nos parece simpático, es que uno la use (la mascarilla) en la muñeca, de forma tal que sea simple instalarla y no dejarla en el cuello, porque con la humedad se arruga y se van echando a perder.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las recomendaciones que ha entregado a lo largo de la pandemia justamente desaconseja lo propuesto por Yarza y establece que cuando no se usa la mascarilla se debe "desechar o colocarla en una bolsa de plástico resellable limpia donde se guarde hasta que se pueda lavar y limpiar. No guarde la mascarilla alrededor del brazo o la muñeca ni la tire hacia abajo para que descanse alrededor de la barbilla o el cuello".

Las cifras de covid-19 entregadas ayer revelaron que hubo 1.424 nuevos contagios y 32 fallecidos en el país. La positividad alcanzó el 4,28% y los casos activos son 10.724.

Más de 160 mil vehículos volvieron ayer a Santiago tras Semana Santa

BALANCE. Carabineros informó de 500 accidentes y 9 fallecidos.
E-mail Compartir

Carabineros y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron, que durante la jornada de ayer más de 160 mil vehículos volvieron desde las diferentes regiones del país hacia Santiago tras la celebración de la Semana Santa, primer feriado largo del año y uno de los pocos que tiene el calendario 2022, totalizando 325.968 vehículos retornados durante el fin de semana para los 392.988 que salieron de la RM.

El comandante Emilio Teixidor, de la Prefectura del Tránsito y Carreteras de Carabineros, informó que los efectivos policiales que han estado de servicio, han efectuado más de 60 mil controles: "En estos se ha detectado y detenido a casi 200 personas que lo conducían bajo la influencia del alcohol".

Lugares de taco

De manera adicional, el oficial aseguró que pese a los graves casos de congestión durante la salida de la capital el jueves pasado, ayer no hubo mayores problemas ya que los conductores planificaron mejor sus viajes. Sin embargo, sí hubo tránsito bastante denso especialmente por la Ruta 5 Sur.

El comandante informó que hasta ayer se veía una importante disminución de accidentes y fallecidos en relación al año 2019, que sirve de comparación, pues en 2020 y 2021 las circunstancias de la pandemia hicieron muy diferente este feriado largo.

"Durante este año lamentablemente han fallecido nueve personas hasta ahora víctimas de accidentes de tránsito. Han ocurrido 500 accidentes de tránsitos con variadas consecuencias. Tenemos que decir que en relación a la cantidad de vehículos que se desplazó por las diferentes rutas, hay una baja en la cantidad de accidentes y de consecuencias".

"Ha habido una responsabilidad de los conductores importante, hemos tenido menos accidentes que en años anteriores. Afortunadamente también hubo menos fallecidos", enfatizó e l ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.