Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Con nanotecnología buscan remediar suelos contaminados por metales pesados en Taltal

E-mail Compartir

Fabricar nanopartículas de hierro, a partir de una metodología amigable con el medioambiente que involucra la síntesis con plantas nativas para aplicarlas en los suelos con presencia de metales contaminantes potencialmente peligrosos de la Región de Antofagasta, es lo que está trabajando un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat (UNAP).

La iniciativa denominada "Transferencia de nano bioremediación de suelos contaminados por metales de Taltal" y que se enmarca dentro de un Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Antofagasta, busca una alternativa para remediar aquellos puntos afectados por la actividad extractiva.

El proyecto realizado por la Universidad Arturo Prat y que cuenta con entidades asociadas como el municipio de Taltal, el Jardín Botánico de Aguas Antofagasta, Electronic Waste SpA y la Universidad Autónoma de Barcelona, busca crear nanopartículas de hierro para estabilizar y reducir elementos tóxicos en suelos contaminados por elementos como el arsénico, cadmio, cromo y plomo, utilizando una tecnología que tiene un bajo costo de producción y una alta capacidad de inmovilización.

Mitigación

El investigador de la UNAP y director del proyecto, Dr. Erico Carmona explicó que Taltal es la comuna que presenta la mayor concentración de suelos con potencial de presencia de contaminantes (SPPC) de la región con 33,9%, generadas principalmente por las grandes cantidades de desechos que son dispuestas en su terreno, generando pasivos ambientales difíciles de recuperar ya que cuentan con elementos tóxicos y persistentes, entre los cuales destacan los metales pesados.

Carmona puntualiza que son 200 suelos con SPPC y 20 abandonados generados por la minería, con presencia de metales pesados en sitios aledaños a depósitos y relaves mineros que contienen restos de arsénico, plomo, cromo, manganeso y cobalto, catalogados como altamente tóxicos y cancerígenos a largo plazo.

"La mayoría de los sitios contaminados están en el borde costero de Taltal, es decir sitios prioritarios para realizar estudios que evalúen el riesgo ambiental y de salud pública y de planes de mitigación y remediación", señala.

El investigador sostiene que para el tratamiento de suelos contaminados, la nanotecnología se ha convertido en un área emergente con un gran potencial para mejorar el rendimiento de las tecnologías tradicionales.

"Para la fabricación de nanopartículas de hierro se utilizará como metodología la síntesis verde con plantas nativas del desierto de Atacama, que serán aplicadas en muestras de suelos obtenidos en sitios contaminados del borde costero de Taltal, evaluándose la capacidad de remoción de los metales pesados, agregándose también estudios en terreno para la remediación in situ de suelos contaminados en la comuna".

Como forma de mitigación, se busca en el futuro aplicar este tipo de tecnología para suelos aledaños a los relaves mineros presentes en Taltal, disminuyendo el riesgo potencial de la población y del medio ambiente a la exposición a elementos potencialmente peligrosos.

Seremi de transporte intensificó fiscalización durante fin de semana

OPERATIVO. Durante los controles fueron aplicados alcotest y narcotest.
E-mail Compartir

Personal de la Tercera Comisaría de Carabineros junto a la SIAT realizaron 106 controles vehiculares en la jornada del viernes. Allí se registraron tres narcotest positivos, siete infracciones al tránsito y tres detenidos en los procedimientos: dos por resultado positivo THC (marihuana) y una orden de aprehensión vigente y positivo a THC y COC (marihuana y cocaína).

La secretaria regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, destacó que el propósito de estos operativos es "concientizar a la comunidad en dos ámbitos: uno, el que dice relación con el Programa "Tolerancia Cero" respecto al consumo de alcohol y drogas. Y en segunda instancia, estamos difundiendo información relacionada con la Ley No Chat que dice relación con el uso de aparatos y dispositivos electrónicos en la conducción. Es muy importante trabajar en estas materias e informar a la comunidad respecto del riesgo que implica para la vida de las personas la conducción no responsable o la conducción bajo los efectos del alcohol".

En tanto el teniente Julio Lagos de la SIAT destacó que "estamos orientando a los conductores a que la conducción no pueden ni deben hacerla bajo los efectos de drogas y alcohol. Es importante generar conciencia para que no ocurran más muertes, ni accidentes de tránsito. Queremos fomentar una cultura del autocuidado. Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en la región", indicó.

Tres viviendas fueron afectadas en incendio en sector norte de la ciudad

DAÑOS. Hecho ocurrió en la madrugada.
E-mail Compartir

Un total de 15 personas damnificadas dejó un incendio que afectó a tres casas ubicadas en el sector norte de la comuna de Antofagasta.

La emergencia ocurrió en la madrugada del sábado específicamente en las calles Cuyo con Mario Silva Iriarte.

La primera casa afectada tenía 2 pisos y resultó completamente consumida por las llamas.

La segunda vivienda quedó con daños parciales producto del agua y un inmueble quedó con el tercer piso consumido por las llamas y daños colaterales.

En el lugar trabajaron las compañías QX2, Z3, B7, B8, B10 de Bomberos.