Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

SMA abre millonario proceso sancionatorio en contra de minera por daños en autopista

AMBIENTAL. Cinco cargos por incumplimientos a la RCA que autorizó la operación del depósito de relaves al costado de la carretera. Minera arriesga multas que podrían llegar a los 18 millones de dólares.
E-mail Compartir

Cinco infracciones por incumplimiento a la resolución de calificación ambiental que autorizó el "Proyecto de optimización de disposición de relaves Mantos Blancos" operada por la minera Mantos Copper, aplicó la Superintendencia de Medio Ambiente, luego de la serie de antecedentes que apuntan a graves deformaciones en casi dos kilómetros de la autopista que une Antofagasta con la localidad de Baquedano.

De acuerdo a las informaciones, los cinco cargos aplicados por la SMA en contra de la minera - 2 de ellos leves, 2 graves y 1 gravísimo- podrían significar multas de hasta 22 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, cerca de $14 mil millones de pesos.

Formulación de cargos

La RCA Nº 101, aprobada el 2016, autorizó, entre otras instalaciones, un nuevo depósito de relaves finos para la operación de la minera, denominado "Pit Fase 8", dos cubetas de relaves finos que no serían utilizadas, una red de pozos que controlarían posibles filtraciones del depósito y piscinas de emergencia vinculadas al sistema de transporte de relaves. Todas ellas ubicadas al costado de la ruta 5 Norte.

Luego de las fiscalizaciones de la autoridad ambiental, realizadas el 2020 y 2021, determinó que las dos cubetas de relaves finos que debían dejar de recibir material en el año 2010 y 2016, respectivamente, al menos desde el 2018, han continuado recibiendo relaves húmedos

Además, en una de las infracciones consideradas graves por la SMA, la fiscalización de la autoridad ambiental sostiene que la RCA obtenida por la minera presentaba la obligación de depositar relaves con una concentración de sólidos en peso de 60%, cifra que, desde el inicio de la operación el 2017, solo fue alcanzada en el mes de enero de 2018.

"Producto de lo anterior, se ha detectado la presencia de una laguna de aguas claras de grandes dimensiones y posibles infiltraciones. En efecto, se puede indicar que aguas abajo de este depósito se ha detectado un aumento de nivel freático y detrimento de la calidad de agua subterránea (en comparación con los pozos aguas arriba)", señala la resolución.

En otros de los cargos -considerado gravísimo- la SMA apunta a la falta de control y monitoreo de aquellas filtraciones que -potencialmente- podrían generar la operación del depósito Pit Fase 8.

A juicio de la autoridad, Mantos Copper no construyó la red monitoreo de los pozos y, con ello, no previó afectaciones al nivel freático del sector

"En primer lugar, se debían construir pozos de monitoreo aguas abajo del Pit Fase 8 que debían estar operativos desde el inicio de la operación, los cuales hasta el año 2021 no habían sido construidos por el titular. En segundo lugar, el titular debía monitorear los pozos de nivel y calidad denominados P1, P2 y P20, de los cuales no se cuenta con reportes previos a abril de 2021, pese a que el Pit Fase 8 inició su operación el año 2017".

Además indica la SMA, el titular del proyecto ha depositado relaves en un sector denominado "Tranquecito", donde cuenta con autorización para operar una piscina de emergencia.

"Sin embargo, al momento de la fiscalización, esta piscina no cumplía con las exigencias ambientales establecidas para su operación: su capacidad era mayor a la autorizada. El titular indica que realizaba depositación de manera "permanente y cíclica" y no en las hipótesis autorizadas y no contaba con una distribución en dos sectores".

Denuncia de autopista

Cabe señalar que con motivo de la denuncia que realizó la concesionaria Autopistas Antofagasta por los hundimientos en el sector del kilómetro 1.407, en junio del 2021 la SMA instruyó una medida transitoria urgente a la minera para que realizara los estudios necesarios a fin de estimar los alcances de la zona dañada y sus efectos sobre el acuífero confinado de Sierra Gorda. Entre las medidas solicitadas por la autoridad ambiental, el estudio técnico de factibilidad e idoneidad de construcción de una barrera hidráulica junto con sus respectivos pozos de control aparecía como una de las más relevantes de cara a una solución definitiva para los hundimientos en el pavimento.

El primer avance consolidado de las alternativas para implementar la barrera hidráulica fue entregado a fines de diciembre del 2021.

En paralelo, y en vista de las múltiples críticas de usuarios y autoridades por el estado de la carretera en el sector de mantos Blancos, la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP instruyó a la concesionaria habilitar una solución que repusiera los estándares del servicio contratado. Para ello, Autopistas Antofagasta habilitó un bypass de casi dos kilómetros donde actualmente es posible dimensionar el daño que han producido las filtraciones provenientes de los depósitos de relaves.

Paso adelante

Y es que precisamente, determinar el sector afectado y las medidas para prevenir futuros hundimientos en la zona es una de las mayores urgencias. Así al menos lo señaló la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes quien esta semana ofició a la Contraloría por los riesgos que implica el traslado de los habitantes de la localidad.

De ahí que el anuncio de la apertura del proceso sancionatorio, sea considerado por los afectados, un paso adelante en la implementación de una solución.

En tanto, respecto al proceso sancionatorio que abrió la agencia en contra de la minera, el superintendente (S) de Medio Ambiente, Emanuel Ibarra señaló que "Luego del análisis del Departamento de Sanción y Cumplimiento, la SMA formuló cinco cargos contra la empresa Mantos Copper titular del proyecto Mantos Blancos vinculado a la explotación de un yacimiento minero en la Región de Antofagasta. Los cargos dicen relación con el incumplimiento de obligaciones ambientales asociadas al manejo de los relaves. La empresa arriesga multas de hasta 22 mil Unidades Tributarias Anuales que representan más 14 mil millones de pesos", señaló Ibarra.

Este medio intentó obtener la declaración por parte de la minera, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuestas.