Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Peluquería tradicional sobrevive en medio del boom de locales colombianos en Antofagasta

COMERCIO. Si se trata de tendencias en el corte de cabello en el ámbito masculino, sin duda, las favoritas de los jóvenes son las barberías colombianas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B,

En calle Ossa al llegar a Uribe, se encuentra la peluquería "Simio". Aldo Gómez, mientras corta el cabello, afirma que lleva 63 años ejerciendo el oficio de estilista, en Antofagasta. En su local, Simio, son alrededor de 50 años de ejercicio. A mediodía de ayer, se encontraba trabajando junto a su hija, también peluquera. "Yo inauguré esta peluquería en el año 1971, y siempre he estado acá, con tiempos buenos y malos, como la pandemia, donde estuvimos cerrados", asevera.

Recuerda que antes de instalarse en la peluquería, junto a un grupo de estilistas de Antofagasta, y del norte en general, desarrollaron un curso en Santiago. "Me capacité con las novedades de la época. Por esta razón cuando regresamos, trajimos a la ciudad la novedad en los cortes de cabello. El nombre de la peluquería, Simio, es por un corte de moda en la época para hombres y mujeres, que consistía: chasquilla, mitad de oreja y largo atrás. Las mujeres lo usaban igual. Soy de los últimos peluqueros antiguos que quedan en la ciudad, quizás el último. Si se trata de peluquerías antiguas en Antofagasta, puedo decir que antes de Fígaro, que inauguré yo, había una que se llamaba Mancilla, donde llegué a trabajar. Hoy Simio debe ser las más clásica que va quedando", afirma.

Rememora que antes había un Sindicato de Peluqueros, que era importante porque permitía tener una postura similar para abogar por los derechos, no obstante éste fue disuelto "en la dictadura de Pinochet. Sólo quedó el local. Era una buena instancia de reunión y camaradería entre el gremio".

Aldo Gómez afirma que sus clientes actuales lo han acompañado por muchos años. "Ellos prácticamente han envejecido conmigo. Mi clientela es antigua. Algunos ya dejaron de venir porque se murieron. Aquí han venido hasta intendentes de la época, como Ernesto Del Fierro. Les he cortado a abogados y médicos. Hoy sólo vienen clientes mayores porque la juventud se fue a las peluquerías colombianas, por los llamados cortes colombianos. Yo no corto con el sistema colombiano, sino que soy tradicional, como el corte chileno clásico que piden en los colegios. En verdad, las peluquerías colombianas nos han perjudicado porque se llevaron a la juventud", dice.

Colombiano

A diferencia de Simio, donde el público es adulto mayor, en la barbería (aclaran que no es peluquería) "Black and White", en calle Bolívar con Ossa, las sillas están ocupadas por una docena de 12 jóvenes, que buscan irse con el corte de moda.

Jorge Hurtado es el gestor de este exitoso negocio. Detalla que comenzó con este proyecto en diciembre de 2013. "Arribé a Antofagasta porque tenía un amigo chileno en Colombia, quien me recomendó aquí, porque no había barberías. Yo tenía una barbería funcionando en Cali. Así que aquí llegué a experimentar. En 2012, en diciembre, el mismo mes que llegué, conseguí trabajo en una peluquería tradicional en calle Sucre. Ahí trabajé un año. Recogí capital y partí con este proyecto después de un año", sostuvo.

Explicó que se inició con una peluquería pequeña con una silla, y con un socio. Entre ambos no funcionaron las cosas, y decidió continuar solo. "Partí buscando la solución a un problema. En principio, no había barberías para el hombre, de ahí pudimos dar cabida a esa necesidad para los colombianos que llegaron y después a los chilenos. Al principio había que mostrar un catálogo, luego la gente se fue acostumbrando. Primero les llamó la atención el corte, y en vez de mostrarles algo, ellos vienen con la idea de lo que quieren", indicó.

Precisa que los nuevos cortes son tendencia mundial, cuyo origen, por lo menos en Colombia, es de Estados Unidos. "A Colombia llegaban estos cortes. Nosotros los veíamos y copiábamos. Ahí fuimos aprendiendo. Hoy los trajimos acá, y desde Antofagasta, se han repartido al resto del país", asevera.

Gobernador propone a minera plan de salida del galpón de Antofagasta

GESTIÓN. El Gore y Minera Sierra Gorda sostuvieron la primera reunión para abordar la situación.
E-mail Compartir

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, se reunió con representantes de Minera Sierra Gorda para exponerles el plan de gobierno que está enfocado en la diversificación de la matriz productiva y en la puesta en marcha del corredor bioceánico. Esto, con el fin de que la minera retire el galpón de concentrado de cobre instalado en el puerto ATI.

La máxima autoridad regional explicó a los ejecutivos de Minera Sierra Gorda, que el Galpón de Recepción de Acopio y Embarque de Concentrado de Cobre (RAEC) de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) representa un dolor en la ciudadanía y que posibilitó el levantamiento de un sentir generalizado que exigió la salida del galpón debido a la contaminación que generaba en el lugar.

Eso lo conoce bien el gobernador Díaz, quien lideró el movimiento "Este Polvo te Mata" y que hoy como gobernador regional. "Como gobierno regional nos interesa desarrollar un plan estratégico de largo aliento para nuestra región. Un plan estratégico que le de riqueza de futuro a nuestra región, que sea acorde con el medio ambiente y que nos permita el desarrollo de todas y todos", indicó.

El gobernador Díaz puntualizó que "el galpón del puerto de Antofagasta no funciona, no tiene licencia social y surgió a espaldas de la ciudadanía. Lo que nosotros queremos es mantener este compromiso con la ciudadanía, decir claramente que no queremos más ese galpón, que lo que queremos es la riqueza del futuro. Un puerto amigable y en concordancia con la ciudadanía".

"Por eso nos reunimos hoy con representantes de la minera Sierra Gorda para plantearles un plan de salida del galpón. Aquí tienen que involucrarse todas y todos con voluntad para hacer el cambio que nuestra región requiere. Necesitamos pensar la riqueza del futuro y eso es sin el galpón", señaló.

Voluntad

Durante el encuentro, representantes de la minera mostraron su voluntad a colaborar en las gestiones necesarias para participar de reuniones de trabajo, con el objetivo de incluir todas las aristas que trae una operación de esta envergadura.

Frente a ello, el gobernador Díaz propuso generar una mesa de trabajo con todos los actores involucrados para así trazar una hoja de ruta que tenga por fin el retiro del galpón.

Cabe señalar que el próximo martes 12 se reactivará el Consejo de Coordinación de Ciudades Puerto, una instancia multisectorial que tiene por objetivo la coordinación entre las distintas autoridades responsables de la relación entre el puerto y su entorno.

Región registró 76 casos nuevos de Covid

PANDEMIA. Informe dio cuente tres nuevas víctimas fatales por el virus.
E-mail Compartir

Sólo 76 casos nuevos y una positividad de un 2,79% fueron los resultados de las últimas 24 horas con respecto a la pandemia por Covid en la Región de Antofagasta.

De acuerdo al nuevo balance del Ministerio de Salud, la zona evidencia que continúan bajando los contagios diarios y la positividad aún considerando que la cantidad de exámenes PCR analizados ha ido en aumento. De hecho, en la última jornada se reportaron un total de 2.151 muestras.

En el reporte se destaca que son 32 los casos con síntomas y 33 los asintomáticos, y que además 11 casos fueron recientemente notificados por laboratorio.

Cabe destacar que también se desglosa que 592 casos presentan sospechas de reinfección.

La cifra de fallecidos, en tanto, sumó tres nuevas víctimas fatales, dejando un total de 1.463 muertos en la región.

Con respecto a casos activos, Antofagasta continúa bajando con 430 actuales y presenta una tasa de positividad de 60,6.

Con esto, la región ya cuenta con 121.583 contagios desde el inicio de esta pandemia.