Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Popular Vega Central de Antofagasta se "reinventa" ampliando su oferta

COMERCIO. El nuevo directorio del recinto ha optado por abrir espacios a distintos tipos de emprendimientos con el fin de ampliar la disponibilidad de productos.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

"La Vega Central se ha ido reinventando", comenta Marcelo Coñajagua (43), presidente del directorio de este tradicional centro de abastecimiento de Antofagasta, al referirse a la apertura de nuevos emprendimientos que han ido renovando la habitual oferta del recinto.

Un cambio que ha ido de la mano del impacto de la pandemia en el comercio y la necesidad de iniciar o fortalecer algunos proyectos comerciales, según comentan en el lugar. "Hemos ido innovando, porque hoy pueden encontrarse muchos productos que antes no se vendían en La Vega. Por ejemplo, cargadores de celulares, también ollas y otra variedad de insumos. Nuestros comerciantes además se han ido surtiendo con otra serie de productos, lo que permite que el volumen de recaudación de ellos compense su esfuerzo. Porque si no se vende un producto, se vende otro; y eso permite además mantener los negocios", afirma Coñajagua.

La apertura a nuevos tipos de ofertas en La Vega ha avanzado junto a la nueva directiva del recinto, que asumió en enero de 2021. "Hemos puesto énfasis en la apertura de nuevos comerciantes, lo que antiguamente no se acostumbraba, pero ahora se ha incorporado la llegada de nuevos emprendedores", agrega el presidente de La Vega sobre este mercado ubicado en el "corazón de la ciudad" de Antofagasta, según afirma.

Este espacio comercial, de acuerdo a datos de la administración, cuenta con más 200 locales y registra a diario la visita de unos 1.600 clientes. A diario el lugar mantiene su colorida y pintoresca variedad de ofertas, entre las que se cuentan abarrotes, carnicerías, frutas y verduras, productos del mar, frutos secos, confiterías, menaje, florerías y locales de comida, entre otros. Una amplia oferta que cada jornada emana los tentadores aromas de alimentos entre la alta concurrencia de público. Una afluencia sólo interrumpida durante el período de duras restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.

"En un plazo próximo creo que podríamos tener más variedades de productos. Por ejemplo, vamos a contar con la primera gelatería en La Vega, de helados artesanales. También tenemos mascotecas (…) Al mismo tiempo se está potenciando la comida saludable, lo que es un plus especialmente para las familias que nos visitan los fines de semana. Contamos con una serie de nuevos emprendimientos que se van sumando a la lista que vamos a ir depurando y flitrando", agrega Coñajagua, quien sostiene que la apertura a nuevos emprendimientos permite satisfacer la necesidades multiculturales de la región.

Otra inquietud, comentan en la Vega, consiste en el destino final de los frutos que no se comercializan, para lo cual se ha establecido una alianza con la Universidad de Antofagasta como parte del proyecto denominado "Valora Alimentos". "Les aportamos las verduras y frutas que finalmente no se venden. Ellos cuentan con un proyecto saludable destinado a utilizar todos estos denominados desechos de frutas y verduras reutilizarlos. Por ejemplo, el caso del brócoli, con el que elaboran una harina, que es muy rica", dice.

Nuevo espacio

El presidente del directorio de La Vega Central detalla que hace dos semanas se aprobó el permiso de edificación del proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones, que se construirán en el sector norte de la ciudad. "Este es un sueño que tenemos como sociedad y ya estamos en pie de construir. Ahora nos encontramos en una etapa de licitación de la empresa constructora. Esto va a significar un gran aporte para la zona norte, específicamente el sector La Chimba, donde antiguamente se ubicaba el excorralón municipal", sostiene Coñajagua, sobre un proyecto que abarca nueve hectáreas.

"Esto significa que, tras la aprobación de la Dirección de Obras, hemos cumplido con todos los requisitos, tanto medioambientales, como viales, entre otros. Además está considerado como un proyecto de interés regional y el primer centro agropecuario en su tipo, que contará con una gama amplia de servicios para la comunidad", agrega sobre un espacio en el que se proyecta comenzar a operar en el mediano plazo.

Un recinto en el que se preservará la calidad de los productos que se ofrecen al público en el actual recinto. "Este nuevo directorio se ha preocupado de que exista una permanente continuidad para que nuestros comerciantes vayan siempre ingresando productos frescos. Para eso nos preocupamos de que todos los días estén llegando camiones", precisa Coñajagua.

"Hemos puesto énfasis en la apertura de nuevos comerciantes, lo que antiguamente no se acostumbraba, pero ahora se ha incorporado la llegada de nuevos emprendedores".

Marcelo Coñajagua, Presidente del directorio

SISS inicia fiscalización a sanitaria, tras seguidilla de cortes en sector norte alto

SUMINISTRO. Última suspensión de suministro afectó a 2.600 hogares. Emergencia es la quinta desde el 18 de marzo.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó que la nueva falla en la red de agua potable del sector norte alto de Antofagasta, reportada ayer por Aguas Antofagasta S.A., será incorporada en el expediente que se encuentra preparando el organismo para determinar las responsabilidades de estos hechos y aplicar las sanciones que correspondan a la empresa concesionaria.

De acuerdo a lo informado por la SISS, este nuevo corte se suma a otros cuatro que han venido ocurriendo desde el 18 de marzo a la fecha afectando al mismo sector de la ciudad. La primera falla ocurrió el 18 de marzo, posteriormente ocurrieron dos cortes no programados el 21 y 23 de marzo para luego presentarse un corte de emergencia el día de ayer 04 de abril, con el objeto de ejecutar una reparación definitiva reemplazando el tramo de tubería de 600 metros que presentaba las fallas por uno nuevo. Esta obra de reposición había sido comprometida por la empresa luego de las advertencias efectuadas por la autoridad, tras fallas ocurridas en este tramo en años anteriores. Sin embargo, esta nueva infraestructura presentó una falla que generó un quinto corte que se mantiene hasta esta hora.

El jefe de la Oficina Regional de Antofagasta, Patricio Valencia informó que "nos encontramos recabando información sobre el comportamiento de la empresa en este corte de emergencia, y eso se llevará a cabo a través de una investigación que determinará, si corresponde, la formulación de cargos en contra de la sanitaria. La investigación considera establecer las responsabilidades de la interrupción del servicio, y la forma en cómo abordó la emergencia la empresa sanitaria, las medidas de mitigación y los cuidados que tomaron para dar la información correcta y oportuna a los clientes", detalló Valencia.

La SISS se mantendrá en terreno fiscalizando el abastecimiento de emergencia a los aproximadamente 2.600 hogares de la ciudad de Antofagasta, para los que se ha dispuesto camiones aljibes y estanques estacionarios a través de la ciudad.

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas también se refirió al tema, señalando que "lamentamos esta seguidilla de cortes que han afectado de manera importante a cerca de 2.600 familias en Antofagasta en estos últimos días, producto de fallas en la infraestructura bajo la responsabilidad de la empresa Aguas Antofagasta S.A. Realizaremos una investigación acuciosa y rápida con el objeto de determinar las responsabilidades de la sanitaria en estos hechos pero al mismo tiempo instruiremos a la empresa para que haga las evaluaciones de los procedimientos aplicados y tome las medidas para que este tipo de cortes reiterados no se repita en otros sectores".

Por último, el Jefe Regional SISS Patricio Valencia informó que si la comunidad tiene dudas o consultas en relación a los aspectos fiscalizados, como así también de sus derechos y obligaciones como clientes de empresas concesionarias de servicios sanitarios, estas pueden ser canalizadas a través del sitio web www.siss.clen la sección Atención Ciudadana, o llamar al 800 381 800