Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoderados del Chileno Norteamericano demandarán al colegio y al Ministerio de Educación por fraude y perjuicios

CASO. Una de las abogadas representantes de las familias explicó que las acciones legales también irán contra el Servicio Mejor Niñez, por no cumplir con sus roles en el cumplimiento de las garantías y derechos fundamentales de los niños y estudiantes.
E-mail Compartir

Tras el cierre del Colegio Chileno-Norteamericano a inicios de mes, producto del éxodo de alumnos y profesores a raíz de la insolvencia económica de su directorio y sostenedores, principalmente por una mala administración de los recursos, entre otras razones más irregulares, un grupo de 50 apoderados del establecimiento en cuestión, representados por diversos abogados (también apoderados del colegio) realizarán diversas demandas en contra de los responsables de la unidad escolar, como una forma de responder ante las injusticias y actos de mala fe que, denuncian, hoy tendrían a más de 160 alumnos fuera del sistema escolar.

Claudia Fuentes, apoderada del colegio desde hace varios años (y a quién aun no le devuelven el dinero de la matrícula y primera mensualidad), manifestó que la situación actual ha perjudicado económicamente a la mayoría de los apoderados del establecimiento, quienes hoy se han visto con dificultades para pagar los nuevos gastos escolares, considerando los altos montos que cancelaron en pago de la matrícula y mensualidades del establecimiento en cuestión. Dineros y documentos como pagarés firmados que hasta el día de hoy no han sido devueltos en su totalidad.

"Nosotros vamos a demandar, no queríamos que esto terminara así, pero si el directorio hubiese claro, transparente, se hubiese acercado a nosotros como lo hizo el rector, sería diferente (…) estamos picados, tenemos rabia ya que el directorio siempre supo que el 2022 no iba a poder ser viable y aun así nos hicieron pagar las matrículas y algunas mensualidades. Fue un robo, una estafa; sabían que los recursos no estaban y aun así abrieron el proceso de admisión y todos corrimos a matricular a nuestros hijos, todos caímos", precisó.

Agregó que "el problema es que ahora hay que pagar otra matrícula y comprar todas las cosas otra vez, uniformes, útiles y libros. Recién ahora porque recién el viernes encontré matrícula; hasta el viernes no tenía nada, no sabía dónde matricular a mi hijo, pero afortunadamente me llamaron desde la Escuela Raíces para decirme que se había liberado un cupo (…) tengo muchas ganas de encontrarme a algunos de los sostenedores en la calle, para decirles algunas cosas; estoy molesta, todos los apoderados estamos molestos, se rieron de nosotros y la demanda va por sanidad mental, para que no se la lleven tan pelada".

Carolina Yoma, apoderada del colegio, explicó que si bien ella es uno de los apoderados que sí logró que le devolvieran el pagaré (no así la matrícula ni la mensualidad), se sumará a la demanda por todos los perjuicios que sufrieron los estudiantes, además de fraude.

"Cuando las cosas se pusieron mal, ellos (directorio), nos prometieron continuidad, un sistema educacional finlandés, presionando a los antiguos apoderados a matricular a sus hijos desde diciembre, porque había pocos cupos y cuánta cosa más; nosotros les creímos y todo eso fue mentira. Terminaron causando un daño emocional a los alumnos, profesores a apoderados por todo el gasto que nos hicieron tener nuevamente, como otra matricula, otra mensualidad y los libros. Mi hijo está muy triste aun por lo que pasó, por perder a sus amigos. Hoy (ayer) fue su primer día de clases, no está feliz como antes".

Demanda

Una de las apoderadas y abogadas representantes de las familias, Laura Bravo, explicó cuáles serán las aristas que perseguirán las próximas acciones legales y cuáles serán los entes y organismos que perseguirá la denuncia.

"Varias aristas, en el ámbito legal. Estamos viendo por un lado las acciones legales en Sernac, por el incumplimiento de contrato y la indemnización de perjuicios, por otro lado están las acciones en el ámbito penal, por posibles delitos del área económica (estafa o fraudes) y estamos viendo además posibles recursos proteccionales ya que hasta el día de hoy se mantienen las vulneraciones de derecho, porque al día de hoy hay 168 alumnos -algunos de ellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)-, que se quedaron descolarizados, que no tienen matricula ni cupo en establecimiento ni particulares ni municipalizados", precisó.

Acotó que, a su parecer, existe un actuar doloso por parte del directorio, ya que sabían que el nuevo año escolar no eran sustentable. "Ellos sabían que no iban a tener la liquidez de pagar el sueldo de los trabajadores ni el arriendo de las sedes, y por lo tanto ellos, en junio del 2021, debiesen haber informado a los apoderados que el colegio va a cerrar en diciembre del 2021. Nunca debieron haber abierto el proceso de admisión. Es por eso que, a juicio nuestro, hubo un actuar doloso al momento de aperturar el proceso de admisión del 2022, ya que ellos debían saber cuál es el estado financiero del colegio".

Responsabilidades

La jurista comentó que las acciones legales también irán en contra del Mineduc y Servicio Mejor Niñez, por las negligencias cometidas en el desarrollo de sus labores, en torno a este tema. "No es solo la falta o la vulneración de estos derechos a los alumnos, por parte del directorio del colegio, sino también una vulneración de derechos cometida por el Mineduc, a través de la omisión o de la falta de cumplimiento en su obligación o deber de garantizar el derecho a la educación, manejando los antecedentes, ya que en 2021 varios padres realizaron denuncias a la entidad. Lo peor es que aun con todos estos antecedentes, debió de oficio haber realizado acciones tendientes a que no se matricularan niños en 2022, o al menos haber advertido a los apoderados o no haber permitido que se apertura el proceso de admisión".

Agregó que "ni el Mineduc ni el Servicio de Mejor Niñez, que son garantes y los organismos encargados de garantizar los derechos de los niños en la niñez y educación, se nos han acercado o han tenido conversaciones con nosotros, tampoco nos han emitido un comunicado formal, tampoco nos ha dicho qué acciones concretas van a tomar para restablecer el derecho a educación de los niños".

Joel Valenzuela, apoderado del colegio, manifestó que su hija mayor (tienes dos en el colegio, una en kinder y otra en cuatro básico), está realmente afectada por tener que matricularse en otro colegio, primero porque no estará con su hermana menor y segundo porque le cuesta hacer nuevos amigos.

"Mi hija ha llorado un montón, le cuesta mucho hacer amigas y como llega a un colegio nuevo, tiene mucha ansiedad, está preocupada, perdió a sus compañeras y amigas y todo esto ha sido muy rápido (…) yo quería ponerlas a las dos juntas, como estaban, pero al parecer no voy a poder, ya que la mayoría de los colegios a esta altura, tiene casi las matrículas completas. En mi caso, creo que me va a costar un poco menos, porque mi hija no tiene NEE, pero algunos apoderados sí, y encontrar matrículas se les ha complejizado más, en algunos colegios privados no aceptan niños con necesidades educativas especiales", explicó el apoderado.