Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contulmo: el Gobierno anuncia su primera querella en la Macrozona Sur

BIOBÍO. La Corte Suprema pospuso la revisión de los recursos de nulidad presentados a favor de acusados por el Caso Raiman. El ministro (S) del Interior dijo que llamaría a la ONU como interlocutor y la CAM se niega al diálogo.
E-mail Compartir

La Moneda anunció pasado el mediodía de ayer su primera querella desde que Gabriel Boric llegó a la Presidencia: será contra quienes resulten responsables por la quema de 16 casas en Contulmo, Región del Biobío. Esta decisión se informó en paralelo a la suspensión de la revisión de los recursos de nulidad presentados a favor de comuneros mapuche en la Corte Suprema, por el Caso Raiman. Ayer se registraron diversas tomas en el marco del ultimátum lanzado por el grupo Resistencia Mapuche Lavkenche (RML), que pide al Ejecutivo el retiro de su abogado en la causa.

"La delegación va a presentar querellas por lo sucedido en Contulmo", afirmó ayer la ministra vocera Camila Vallejo, en referencia a las 16 casas quemadas a orillas del Lago Lanalhue durante la noche del viernes, hecho que fue acompañado de un ultimátum -que venció en la madrugada de ayer- al Gobierno para detener el proceso contra comuneros mapuche en la Suprema. "De lo contrario se articularán nuevas movilizaciones en todos los territorios", señaló la RML.

La titular de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), en tanto, agregó que "lamentamos el atentado que hubo en los inmuebles durante estos últimos días, pero tan solo en diciembre de 2021 hubo atentados con estado de Excepción en 31 inmuebles, y no se presentaron interpelaciones ni nada por el estilo", aludiendo a la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera.

"Llevamos tres semanas, estamos trabajando intensamente, pero en tres semanas no vamos a resolver los problemas que hemos tenido durante décadas y que no ha podido resolver ningún Gobierno con anterioridad, ningún Gobierno, aplicando las recetas que ya conocemos", sostuvo Vallejo.

Cam rechaza a monsalve

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) emitió un comunicado en las últimas horas del domingo afirmando que "no vamos a dialogar con quienes tienen como fin último el aniquilamiento de nuestra gente, como (el ministro subrogante del Interior, Manuel) Monsalve y compañía", porque "vislumbramos que el diseño político y burocrático reciclado para abordar el conflicto con la nación mapuche está condenado al fracaso. Se insistirá en la teoría de las 'vías', la cual sirve para reforzar una institucionalidad opresora con un discurso que de antemano criminaliza a las expresiones de resistencia".

Monsalve respondió en ADN Radio que "el Gobierno va a anunciar un proceso de diálogo, es probable que éste proceso de diálogo tenga veedores internacionales, tal vez a Naciones Unidas (ONU), por eso queremos buscar garantes que ofrezcan garantías a todas las partes".

"No podemos obligar a dialogar y, por tanto, es una invitación a quienes quieran aceptarlo en las condiciones o los límites los marcó el Presidente, él dijo que estaba dispuesto a dialogar con todos quienes querían alcanzar la paz y puede que hayan organizaciones que no quieran dialogar y el Gobierno va a seguir", sostuvo la autoridad.

Al cierre de esta edición, el grupo RML fue desalojado de la toma la Municipalidad de Lebu, en Biobío, y durante la mañana se registró la ocupación de los estudios de TVN en Temuco, La Araucanía.

"No vamos a dialogar con quienes tienen como fin último el aniquilamiento de nuestra gente, como Monsalve".

Coordinadora Arauco Malleco

"En tres semanas (en La Moneda) no vamos a resolver los problemas que hemos tenido durante décadas".

Camila Vallejo, Ministra Segegob

Senado aplaza la discusión de la Ley de amnistía por falta de votos

18 DE OCTUBRE. No estarían todos los apoyos en el oficialismo, por lo que continuarán las negociaciones esta semana.
E-mail Compartir

El Senado debía discutir esta semana el proyecto de Ley de amnistía (antes llamado de indulto) a los detenidos en las manifestaciones tras el 18 de octubre de 2019, sin embargo, pese a que La Moneda catalogó esta iniciativa como de suma urgencia, ayer no apareció en tabla.

En la reunión de comité de ayer, los legisladores determinaron que el proyecto de amnistía no será tramitado durante esta semana, días en los que vence el carácter de suma urgencia interpuesto por el Gobierno a la idea.

El Ejecutivo ha reiterado que la aplicación de esta normativa, en caso de ser aprobada en la Cámara Alta, deberá ser revisada caso a caso.

La razón del aplazamiento, señalaron ayer los jefes de comité, se basa en que tras un diálogo con el Ejecutivo, desde la Secretaría General de la Presidencia se les comunicó que sería renovada la urgencia, mediante un oficio que ingresaría en la tarde de ayer a la Corporación, para dar más plazo para las negociaciones entre las colectividades.

26 votos

Senadores que han participado de esas conversaciones con el ministerio liderado por Giorgio Jackson, señalaron en una nota publicada por Emol que la decisión habría sido tomada porque no estarían los 26 votos que requiere el proyecto, motivo por el cual necesitan seguir buscando apoyos.

La categoría de suma urgencia, que daba 15 días para la votación en Sala, fue anunciada por el Gobierno el 21 de marzo, por lo que esta semana llega a su fin.

Parlamentarios oficialistas habrían cuestionado al titular de la Segpres, el ministro Giorgio Jackson, por no realizar una labor prelegislativa antes de fijar aquel plazo. Al cierre de esta edición, Jackson no se refería al tema de las negociaciones.

Senadores del PS y el PPD habían advertido que no tenían los votos suficientes, junto con señalar que un eventual rechazo expondría a la Corporación, debido a la discusión que lleva la Convención Constitucional sobre una posible eliminación de la Cámara Alta.

"El Gobierno está entre la espada y la pared por las presiones de la ultraizquierda para aprobar una ley de amnistía y ya nos ha notificado que va a renovar la urgencia de este proyecto, que vence el próximo miércoles (mañana) dado que no tienen los votos incluso del propio oficialismo. No habrá Ley de amnistía y lo que hace el Gobierno es solo ganar tiempo", dijo el legislador Iván Moreira, jefe del comité senatorial de la UDI.