Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con cámaras trampa rastrean presencia de probable puma en cerros del sector sur

BÚSQUEDA. Carlos Guerra, director del Centro de Rescate de la UA, aseguró que se trata de un gato grande y amarillo. Evidencia científica muestra escasa presencia de grandes felinos en la zona.
E-mail Compartir

En la década del 50, del siglo pasado, hay registros de un puma acechando el ganado que llegaba a Antofagasta, en tren, para su consumo. Mauricio González, presidente de la corporación Caminantes del Desierto, citó un titular de época de este medio, para recordar la caza de este puma, por parte de la comunidad que se vio amenazada. "Personas salieron con perros y escopetas para cazar al felino. Eran otros tiempos", afirmó.

Claudio Tapia Canihuante está convencido que hace un semana grabó un puma, conocido como león americano, en los alrededores de la Coviefi. El video se viralizó. "Se le ha bajado el perfil al tema, pero mi perro de 40 kilos es grande. Y el animal que grabé es el doble. Y claramente es un puma. Yo confío en mi ojo. Un amigo tomó fotos de huellas detrás de un cerro, en la Coviefi, y son bastante grandes y no pertenecen a un gato. Sé que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) instaló cámaras trampa. En todo caso, no creo que el puma viva arriba de mi casa, si no que circula por el sector. Ellos caminan bastante", sostuvo.

En cuanto a la posibilidad que arriben un felino de tal envergadura la Cordillera de la Costa, Mauricio González aseveró que hubo indicios de un felino en el sector de Morro Moreno, hace alrededor de dos años. "En esa oportunidad estuvimos atentos a un lugar conocido como playa La Herradura. Hallamos huellas de un animal grande. En nuestras caminatas hemos llegado a quebradas bastante profundas, donde hemos encontrado huellas e indicios de que andaba un puma. No lo vimos. Otros sectores donde también hubo señales de la presencia de estos carnívoros fue al sur de Coloso y en la quebrada El Toro. Se han visto también guanacos. Sin embargo, en este caso, no sabemos si lo del video es un puma", aseveró.

Ollagüe

En 2007, en los alrededores de la localidad cordillerana de Ollagüe, una persona halló con vida a una pareja de pumas de tres meses. Parecían gatitos. Un familiar le advirtió a este persona de que no se trataba de gatos comunes. El riesgo era que la puma madre los rechazara por el contacto con los humanos. Así, esta persona buscó qué hacer con los felinos. De esta manera, los pumas arribaron a Antofagasta, siendo el único antecedente concreto de pumas en la zona.

El académico de la Universidad de Antofagasta (UA) y director del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, Carlos Guerra, aclaró que esos dos felinos son una excepción en la región. "En el Centro de Rescate recuperamos a los pumas y lo hicimos crecer hasta adultos. En medio, realizamos muchos estudios sobre ellos. Luego fueron a parar al Zoológico Metropolitano. No pudieron liberarlos porque resultaban complicadas las medidas a adoptar, ya que se había acostumbrado a los humanos", afirmó.

Explicó que los pumas, en general, habitan en sectores donde hay alimento permanente y agua. "Es un felino que necesita agua y comer. En consecuencia es muy poco probable que un puma pueda atravesar todo el desierto, desde la alta cordillera; sin haber comido algo, y que llegue por acá. En Morro Moreno no hay presas para los pumas. Especular sobre la presencia de un puma acá es no conocerlos", puntualizó.

Gato

Respecto a la alarma por el felino en la Coviefi, Guerra sostuvo que revisó el video, y para él, siempre se trató de un gato. "De todas maneras había que hacer algo. Entramos en comunicación con el SAG. Hicimos un análisis de la información científica que existe de los pumas. Primero se aclaró que en la zona existen pumas, pero están reducidos en la alta cordillera. Es muy difícil hallar uno en la Cordillera de la Costa, y ya se entraría al terreno de la especulación", aseveró.

Sostuvo que varias veces se ha hablado sobre huellas, y "nosotros hemos hecho las comparaciones. Tenemos recogidos moldes de huella, a través de los pumas que se criaron en el Centro de Rescate. Entonces, sabemos bastante bien cuáles son huellas de pumas. Una vez dijeron que habían huellas cerca de La Portada. Tras la revisiones, determinamos que eran perros grandes. De esta manera, todas esas suposiciones han sido descartadas científicamente".

Guerra precisó que los datos que mantienen como Centro de Rescate sobre pumas fueron planteados al SAG. "Ellos dispusieron cámaras trampa. A la vez, ellos buscaron las huellas para compararlas con las de nuestro archivo de pumas reales. Eso se ha hecho. Las huellas no corresponden a la de un puma. Y la fotografía que tomó el aparato reveló la presencia de un gato medio amarillento. Ahí terminó la historia. El SAG bajó la alerta roja. No hay tal puma", clarificó.

Hasta el cierre de esta edición el SAG, no se había referido al tema, tras la consulta de este medio.

UA lanzó página web con información de candidaturas a la rectoría

TRANSPARENCIA. Sitio contiene los programas de los postulantes y fechas clave del proceso electoral.
E-mail Compartir

En el marco del proceso de elección del nuevo Rector o Rectora de la Universidad de Antofagasta, por el periodo 2022-2026, el Departamento de Comunicaciones de esta casa de estudios diseñó el sitio web https://elecciones2022.uantof.cl, con el propósito de dar a conocer de forma transparente y oportuna, información de los postulantes a liderar el plantel público por los próximos cuatro años.

En esta plataforma se puede encontrar toda la documentación reglamentaria del proceso, además del padrón electoral, los currículum y propuestas de cada candidato y candidata, y el cronograma con las fechas más importantes.

El comité electoral y su presidente, abogado Andrés Acuña, dijo que el objetivo de la página es difundir esta importante actividad de carácter institucional, no solamente a nivel del público votante, sino que a toda la comunidad universitaria y no universitaria interesada en conocer más del proceso y sus protagonistas.

"Nosotros como institución estatal nos regimos por normativas de carácter públicas que tienen como uno de sus preceptos la transparencia, y la finalidad de esta página web es precisamente esa: difundir el proceso de manera amplia y clara a toda la comunidad interesada", explicó.

Acuña dijo que la página ya está habilitada y tiene cargada información de los candidatos y candidata a la rectoría, además de las fechas más relevantes del proceso, antecedentes que irán siendo complementados a la medida que se avance en la definición de la nueva autoridad. "Queremos que todos tengan conocimiento del proceso, de quiénes son los postulantes y sus respectivos programas y propuestas, para de esa manera tener un acceso democrático a la información de este evento que es tan importante para nuestra universidad", precisó.

Presentación candidatos

La primera actividad pública de los postulantes, corresponde a la "Presentación de Candidatos", actividad que se realizará mañana, martes 5 de abril, a las 16 horas, en el Salón Horacio Meléndez del Campus Angamos, jornada que además será transmitida por streaming a través de todas las redes sociales institucionales.

El acto eleccionario se llevará a cabo el próximo 12 de abril, enel Campus Coloso y para que exista un ganador o ganadora, el candidato o candidata deberá obtener la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.

Si esto no se logra, los dos postulantes con mayor votación pasarán a una segunda vuelta, cuya fecha se informará oportunamente por el comité electoral.