Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adán Jodorowsky lanzará un álbum con una colaboración de Mon Laferte

MÚSICA. El intérprete, hijo del psicomago, dijo que "tuve que cortar con el pasado", es decir, con Adanowsky.
E-mail Compartir

Agencias

El músico francés Adán Jodorowsky, antes conocido como Adanowsky ("Estoy mal") e hijo del escritor chileno Alejandro Jodorowsky ("La casta de los Metabarones"), ha atravesado por cambios radicales a lo largo de su vida: en 2018 abandonó toda su historia para comenzar desde cero, y con casi cuatro años de distancia aseguró que ha podido reconciliar su presente con su pasado y ya prepara la salida de su nuevo disco, que incluye una canción con Mon Laferte ("Amárrame").

"Todos los cambios son radicales, son como una muerte. Fue muy fuerte, ahora pude equilibrar el antiguo yo con el nuevo yo, ponerlos juntos para avanzar en la vida, pero antes tuve que cortar con el pasado, me vestí de blanco, me había transformado en gurú y después me di cuenta que no lo soy, pero ese cambio me dio mucha fuerza para seguir adelante", dijo el intérprete a la agencia de noticias Efe.

Jodorowsky se considera melancólico, su mirada musical siempre está puesta en el pasado y la prueba de ello está en su sonido. En su último proyecto musical, "Mis grandes éxitos" (2020), reversionó temas franceses muy populares que no eran tan conocidos en Latinoamérica, como "El solitario amor" y "Machistador", todos cantados en español con la consigna de tocar fielmente los instrumentos originales.

El esfuerzo le valió al músico una nominación a los premios Grammy latinos en 2021, y el trabajar en covers le dio la oportunidad de enfocarse a la escritura de música inédita que ya tiene ordenada en formato de disco, pero que aun tardará todo el año en su mezcla, anunció.

"Desde 'Amador' (2010) no hice un disco que me gustara realmente. Antes era más conceptual, quería gustar, pero ese disco lo hice para mí sin pensar en ningún éxito. Ahorita (para el nuevo material) no estoy pensando en sencillos, hice canciones que me gustan, a las que yo les pondría play y pueda decir esa música me gusta", dijo el artista de 42 años, quien es conocido en Chile por la banda sonora de la película "Te creís la más linda... (Pero erís la más puta)", de Che Sandoval, estrenada durante 2010.

Mon laferte

Mientras termina su nuevo trabajo discográfico, el hijo del cineasta chileno Alejandro Jodorowsky puso la pieza que faltaba en el rompecabezas de "Mis grandes éxitos" con el tema "Aline", junto a Mon Laferte.

"A Mon la conocía por mi trabajo como productor, de repente me encontré con ella en el camino, nos hicimos amigos, le pedí que cantara conmigo la canción y vino al estudio, encontramos la tonalidad perfecta para ella y para mí e intentamos que nuestras voces se unieran y así fue", recordó el intérprete que en la primera década de este siglo daba conciertos en Chile vestido de Elvis Presley.

La nueva canción basada en la versión original homónima del artista Christophe está acompañada de un video surrealista que cuenta un drama de pareja de una forma muy cómica, en la que tanto Jodorowsky como Mon Laferte -quien estaba embarazada en las grabaciones- sufren y demuestran su dolor con diferentes artefactos.

"En Instagram vi a una artista que se llama Maya Golyshkina y me fascino su trabajo, le escribí para saber si estaría interesada en participar en el proyecto en la directriz artística y crear el concepto de ese video. Me dijo que sí y yo dirigí el video", aseguró el cantante.

Sin envidias

Jodorowsky afirmó que actualmente está atravesando una etapa donde es muy libre, fuera de pretensiones e incluso de malas energías, pues su faceta como productor lo ha dejado relacionarse de una forma más amable con los artistas, sin competencia.

"Antes sentía mucha envidia, de mi parte y de parte de ellos (otros músicos), ahora todo eso se eliminó, no hay esos sentimientos en mi vida. Como productor ahora puedo ser amigo de todos los cantantes y no hay ninguna rivalidad, al contrario, son colaboraciones y es muy bonito", dijo el cantante que ha producido discos a Daniela Spalla ("Vete de una vez"), Natalia Lafourcade ("Hasta la raíz") o Bandalos Chinos ("Demasiado").

Por ahora, en mayo el cantante dará unos conciertos en México y prometió tener más material para septiembre, confesando, asimismo, que probablemente también iniciará una gira por Estados Unidos y tal vez se pierda un tiempo en Francia -país donde actualmente vive su padre, el psicomago- para producir el disco de una artista de quien no reveló su nombre.

Sorrentino y unos superhéroes son favoritos en el cine italiano

PREMIOS. "Fue la mano de Dios" cuenta con 16 nominaciones, entre ellas a Mejor película y dirección.
E-mail Compartir

Paolo Sorrentino con su última película "È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios)" y los superhéroes de "Fraks out", de Gabriele Mainetti, encabezan las candidaturas al mayor premio del cine italiano, el David de Donatello, anunció ayer la Academia.

La ceremonia de la 67ª edición de los galardones tendrá lugar el próximo 3 de mayo, y será de nuevo presencial tras la pandemia, en los míticos estudios romanos de Cinecittà.

Con su cinta más personal, León de Plata en Venecia y apuesta para los Oscars, Sorrentino obtuvo 16 nominaciones al David, entre las que figuran Mejor película, Mejor dirección, Mejor guion original y Mejor actor protagonista, a Filippo Scotti.

Con igual número de candidaturas llegará a la alfombra roja "Freaks out", la epopeya de un grupo de superhéroes itálicos contra el terror nazi, repleta de efectos especiales, con la que Mainterri aspiró, sin éxito, al León de Oro en la pasada Mostra veneciana.

El David a la Mejor película lo disputarán estas dos cintas y "Qui rido io", de Mario Martone; "Ariaferma", de Leonardo Di Costanzo; y "Ennio", el documental sobre el compositor y director de orquesta Morricone, realizado por su amigo Giuseppe Tornatore.

"cómic negro"

La gran sorpresa en el anuncio de estos galardones, según los medios especializados, fue "Diabolik", la adaptación de un conocido personaje del "cómic negro" italiano realizada por los hermanos Manetti y que acumula once candidaturas.

En contraparte, la cinta "Tre Piani", la último de Nanni Moretti y presentada en el Festival de Cannes, se quedó atrás con una sola nominación, la de Mejor guion adaptado.

La lista de las mejores películas internacionales la integran "Belfast" de Kenneth Branagh, "Don't look up" de Adam McKay, "Drive my car" de Ryasuke Hamaguchi, "Dune" de Denis Villeneuve y "The power of the dog" de Jane Campion, Premio Especial del Jurado en la pasada Mostra veneciana.

El presentador de la ceremonia, Carlo Conti, auguró en la rueda de prensa que esta ceremonia será "una gran fiesta del cine" que "estimulará al público a volver a las salas" tras la pandemia.

Sobre el escenario, Conti esa noche estará acompañado por Drusilla Foer, alter ego femenino del actor Gianluca Gori y auténtica revelación tras su paso como presentadora en el último Sanremo.