Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Castrilli desvincula a once árbitros, que analizan demandar a la ANFP

CRISIS. El sindicato de jueces había pedido la semana pasada la salida de la Comisión comandada por el argentino. Desde el Sifup condenaron los despidos.
E-mail Compartir

La Comisión de Árbitros de la ANFP, comandada por el argentino Javier Castrilli, decidió ayer lunes despedir a once referees del fútbol nacional, luego de que el sindicato de árbitros exigiera la renuncia del actual jefe de los jueces con plazo máximo de hoy.

El gremio arbitral atraviesa una gran crisis. Desde la llegada de Javier Castrilli, exárbitro en Argentina, en septiembre del año pasado, se creía que mejoraría el nivel del referato a nivel nacional. Sin embargo, la realidad dista de este ideal y hoy tiene enfrentados a la Comisión de Árbitros con el sindicato de los mismos.

Y es que durante la semana pasada el sindicato acusó malas prácticas por parte de la comisión, ejemplificando con algunas situaciones como que cuatro jueces ya asignados para un partido fueron cambiados al último momentos con boletos ya comprados y que a los jueces ascendidos desde juveniles les pagaban cinco veces menos de lo correspondiente.

Por estos motivos, entre otros, exigieron la "salida urgente de los tres integrantes de la comisión de arbitraje: Sr. Javier Castrilli, Sr. Osvaldo Talamilla y Sr. Braulio Arenas, la cual no es negociable" y pusieron como plazo máximo ayer. Si no, la asamblea decidiría hoy la paralización del Campeonato Nacional.

Ante esto, ayer la Comisión de Árbitros cesó a once jueces de sus funciones. Julio Bascuñán, Cristian Garay, Alejandro Molina, Piero Maza, Claudio Urrutia, Felipe Jara, Felipe Jerez, Nicolás Gamboa, Héctor Jona, Constanza Salinas y Franco Arrue fueron despedidos de sus cargos.

Ante esta situación, los jueces en cuestión están analizando presentar una demanda a la ANFP por, entre otras cosas, considerar que esta medida se tomó justo en medio de una petición de cese de funciones de los encargados de la Comisión.

Desde el Sifup no tardaron en reaccionar a la noticia, a través de un comunicado difundido en redes sociales.

"Condenamos que en estos tiempos aún existan prácticas antisindicalistas, alejadas de todo respeto laboral y que dejan en evidencia el lamentable liderazgo del referato chileno. Solidarizamos con los árbitros despedidos y hacemos un llamado al sr. Castrilli a no buscar excusas en otros para tapar su pobre desempeño", expresaron.

4 de abril habían puesto como plazo desde el sindicato para la salida de Castrilli y la comisión. De no ocurrir, paralizarían el torneo.

11 jueces despedidos por la Comisión son: Bascuñan, Maza, Jona, Garay, Gamboa, Urrutia, Molina, Jara, Jerez, Salinas y Arrue.

Everton y Unión La Calera debutan hoy por la Copa Sudamericana

EQUIPOS CHILENOS. En tanto, la UC incluyó a Luciano Aued en la Libertadores.
E-mail Compartir

Hoy comienza la participación nacional de los equipos chilenos en copas internacionales. Everton y Unión La Calera debutan por la Copa Sudamericana ante Jorge Wilstermann y Universidad Católica de Ecuador, respectivamente.

Tras queda fuera de la Copa Libertadores, Everton tendrá una segunda oportunidad en la Sudamericana. Los ruleteros compartirán grupo con Ayachucho FC, Sao Paulo y Jorge Wilstermann. Justamente estos últimos serán los rivales en el debut de Everton hoy a las 20:30, hora de Chile.

Los "Oro y Cielo" vienen de vencer a Deportes La Serena por el Torneo Nacional, y buscarán seguir en buena racha. Sobre este encuentro que se avecina, el entrenador de Everton Francisco Meneghini comentó a los medios que comunicación que "nos vamos enfocando partido a partido. Todos los partidos son importantes para nosotros, pero la Copa Sudamericana tiene un sabor especial por ser un torneo internacional. No hay margen para descuidar ningún detalle".

También hoy, Unión La Calera tendrá su debut por la Sudamericana ante la Universidad Católica de Ecuador en condición de visitantes. Los caleranos vienen precedidos de una dura derrota ante Colo Colo por 4-0.

Además de los ecuatorianos, a quienes enfrentarán a las 18:15, la "Máquina Cementera" comparte grupo con Banfield de Argentina y Santos de Brasil.

Colo Colo y la UC

En tanto, por la Copa Libertadores Universidad Católica enfrentará a Talleres de Córdoba mañana y Colo Colo jugará con Fortaleza el jueves.

Sobre el duelo de los albos, Esteban Pavez comentó que "el sueño es ganar la Copa Libertadores, no pasar la primera ronda sería un fracaso". Sobre sus rivales indicó que "son fuertes , vienen invictos hace 16 partidos.

En la UC la principal novedad para viajar a Argentina, es la inclusión del volante Luciano Aued en la lista de jugadores para disputar la Copa Libertadores. El trasandino no fue inscrito en el Torneo Nacional por estudios cardiacos.

Lasarte se despide de la Selección: "No temo a la palabra fracaso"

ROJA. Beasejour dijo que si Pellegrini quiere la Selección, "hay que dársela".
E-mail Compartir

Tras quedar fuera del Mundial de Qatar, Chile tiene la tarea de renovarse pensando en la Copa América 2024 y las Clasificatorias para la cita de 2026. El primer paso para aquello fue la no renovación del contrato al entrenador uruguayo Martín Lasarte, por lo cual la ANFP está buscando un nuevo estratega pensando a futuro.

En su despedida de la Selección, Lasarte comentó que "hablé con Francis (Cagigao) en una conversación muy transparente y hubo una decisión consensuada para mi salida de la Selección. No temo a la palabra fracaso. Está claro que no cumplimos la meta de clasificar al Mundial".

A lo que sumó que "todos los días vemos a grandes entrenadores ser cesados por no cumplir los objetivos".

Manuel Pellegrini

Sobre la posibilidad de que Manuel Pellegrini recale en la Roja, el exjugador Jean Beausejour comentó en el Podcast de Spotify Pelotazo al Vacío que "si Manuel Pellegrini quiere la Selección chilena, hay que dársela. Por trayectoria y por lo que hace jugar a sus equipos. Todos sus equipos juegan muy bien al fútbol. Es un técnico que claramente podría hacerlo muy bien en Chile".

"Palmatoria", que había propuesto antes el nombre de Sebastián Beccacece para hacerse con el cargo, no dramatizó con la eliminación de Chile.

"El medio nos lleva a dramatizar todo de forma excesiva, pero si miramos la historia lo normal es que no vayamos con habitualidad a los mundiales. Con esta generación nos acostumbramos a una cosa que no es la tendencia futbolística del país", indicó.

El jugador señaló a Jorge Sampaoli como "el entrenador más exitoso en la historia de la Selección".