Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cuatro mil alumnos sin clases tras paro docente por malas condiciones sanitarias

EDUCACIÓN. Cuatro establecimientos, Escuela Gral. Baquedano, Liceo Industrial, Liceo de Hombres y el ISCA, paralizaron sus clases luego de denunciar una serie de deficiencias. Cmds no emitió declaraciones.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Poco más de cuatro mil alumnos de la Cmds se encuentran sin clases después que cuatro establecimientos municipales decidieran sumarse al paro de "brazos caídos, que llevan adelante docentes y funcionarios de la Corporación, debido a las precarias condiciones estructurales y sanitarias que existen en los establecimientos tras el regreso a la presencialidad.

A ellos se suman los estudiantes de la Escuela General Manuel Baquedano, quienes superaron las dos semanas sin clases, después de que sus docentes cesaran sus funciones ante el riesgo sanitario.

Durante la realización del concejo municipal extraordinario celebrado ayer, el delegado sindical del Instituto Superior de Comercio Antofagasta, Jonathan Galleguillos (docente del ISCA), desmintió al alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez, poco después que éste asegurara que no había paro en dicha unidad.

"Me llama la atención señor alcalde que usted diga que no estamos movilizados. Si llevamos dos días con este en el paro Brazos caídos (…) todavía no aparece nadie de Corporación sabiendo que estamos en un paro, no sé si no le informaron o no se ha dado cuenta, pero esto ha salido hasta en la prensa", explicó Jonathan Galleguillos.

La profesora de Lenguaje del Liceo Mario Bahamonde Silva, Israela Rojo, manifestó que además de los problemas sanitarios y estructurales, escasean las herramientas para que los docentes puedan impartir las clases.

"Hay varias irregularidades, no solo estructurales, como el no pago de sueldos en algunos casos, la falta de implementación deportiva para los colegas de educación física, de materiales para los laboratorios de ciencia y tecnología, son varios temas que están pendientes".

Agregó que "tenemos internet, pero no tenemos wifi en las salas y ahora nos piden que dentro de poco implementemos el libro digital, que viene a reemplazar el libro físico de papel, pero resulta que nos están pidiendo prácticamente que usemos nuestros dispositivos para hacerlo porque no todos los liceos dan abasto para que cada profesor tenga sus dispositivos, ni el internet de las salas da abasto para tener a todos los computadores conectados. Es bien precaria la situación en ese sentido", dijo.

Hacinamiento

Una experiencia similar manifestó el delegado sindical y profesor de construcción del Liceo Industrial, Mauricio Huanchicay, quien sostuvo que tras el regreso a la presencialidad es imposible mantener las medidas sanitarias, puesto que hay hasta 50 alumnos en las salas.

"Lo más complejo es el mismo tema del covid, donde se ha manejado muy mal. Llegamos a un punto donde a los estudiantes ya no se les da mascarillas, las tienen que traer ellos. Tenemos hacinamiento con 50 alumnos en una sala. Quienes tienen el beneficio del almuerzo, almuerzan en el comedor, pero hay muchos niños que no tienen ese beneficio, y como tenemos jornada completa, traen su almuerzo desde la casa y no tienen donde almorzar más que en las escaleras o en el piso. Contamos con la venia de los apoderados, aunque siempre hay algunos que opinan diferente, y piensan que la educación de los niños es importante. Todos sabemos que es importante, pero en buenas condiciones", dijo.

Sobre el punto, el estudiante Fernando Mastracci, presidente de cuarto año del ISCA, explicó que " como alumnos y como presidente de cuarto medio tomamos la decisión de apoyarlos ya que los profesores no solo estaban pidiendo cosas para ellos, sino que, para la institución, porque nos afecta a todos. En los establecimientos tenemos diversas falencias, tanto materiales como daños muy graves a la infraestructura, que vendría siendo los baños y comedores".

Recursos

Patricia Romo, dirigente del Colegio de Profesores de Antofagasta, explicó que la gran mayoría de los establecimientos de la Cmds, se encuentran con falencias de distintas tipos y niveles, siendo las más notorias las relacionadas con infraestructura, higiene o plaga de vectores. Romo indicó que hubo algunos establecimientos que tuvieron autogestionarse sus arreglos a fin de poder dar paso al año escolar, lo que los dejó sin recursos.

"Los establecimientos tenían que retornar con sus propios recursos, ya que el gobierno no inyectó fondos frescos para este retorno a clases, tampoco la corporación. Cada escuela tuvo que recurrir a sus escaso financiamiento. Las escuelas que hicieron remodelaciones, prepararon su infraestructura, compraron insumos sanitarios, se quedaron sin fondos para otras cosas que son básicas para el ejercicio de la docencia y enseñanza, como poder tener internet en los establecimientos, no hay internet, no hay wifi, en ninguna escuela. Tenemos falencias en los materiales, no tenemos tintas, papel, plumones, los insumos básicos para desarrollar la pedagogía"; dijo.

Agregó que "Corporación no ha dado respuesta hasta el momento; yo vengo saliendo de una reunión entre el gremio y Cmds quienes no se terminan de hacer cargo de estas situaciones. Señalan que todo esto pasa por gestión interna, problemas que debe resolver cada director, o culpabilizan al gobierno por no enviar los fondos, y ellos como administradores de la educación municipal pública, no se hacen cargo".

Superintendencia

Consultados por esta situación, desde la superintendencia de Educación, explicaron que "respecto a la situación de los establecimientos educacionales de la Cmds, por la falta de condiciones de salubridad, es importante mencionar que en la actualidad esta entidad se encuentra gestionando denuncias ingresadas de oficio como también de apoderados. En consecuencia, hemos solicitado antecedentes al establecimiento educacional y derivado a fiscalización para constatar en terreno los hechos denunciados".

En tanto, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la CMDS.

Realizan velatón debido al cierre del Colegio Binacional

E-mail Compartir

Pasadas las 19 horas de l jueves, frente al Colegio Chileno - Norteamericano, un grupo de 80 apoderados y docentes de la unidad, se reunieron para llevar a cabo una masiva velatón en contra de la decisión de sus sostenedores, de cerrar el colegio tras el primer mes de clases.

Diversos problemas y conflictos económicos entre los que se cuentan el no pago de sueldos a los profesores, lo que causó el autodespido de varios de ellos, incluido el del director hace apenas un par de días, obligaron a que la situación se volviera insostenible y se terminara cerrando el establecimiento.

La medida, dejó sin estudios a 186 alumnos, de diversos niveles, que hoy encuentran obstáculos para matricularse en otros colegios, debido a que varios alumnos tienen necesidades educativas especiales.

Así lo expuso la exapoderada de 5° básico del colegio, y asistente a la velatón, Carolina Yoma, al manifestar que el recinto educacional en cuestión, si bien mantenía problemas económicos desde hace algunos años, jamás se pensó que podría llegar a cerrar.

"Ha sido un golpe súper fuerte, porque jamás pensamos que el colegio cerraba sus puertas, pese a todos los problemas que traía, hasta el último quise creer que este proyecto que era tan bueno para mi hijo, duraría, pero no sabemos qué pasa. El colegio cerró sus dependencias y hasta la fecha el directorio, los sostenedores no han dicho nada. Dejaron a 186 alumnos sin clases, y por eso nos reunimos ayer, porque fue como despedirnos de este hermoso proyecto", dijo.