Secciones

Delegación supera los retrasos de anterior administración en designación de gabinete

POLÍTICA. Van más de 15 días sin conocer al resto del gabinete regional. Según especialistas consultados, la ausencia de autoridades retrasa la bajada política de actual gobierno.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino

Hoy se cumplen 18 días desde que asumió el Presidente Gabriel Boric y, por consiguiente, desde que tomó el mando la nueva delegada presidencial regional, Karen Behrens (PS), quien hasta ahora solamente cuenta con dos seremis ya designadas y presentadas a la comunidad, mientras que el resto del gabinete local sigue en total suspenso.

Si bien trascendió que ayer se anunciarían a más titulares de Secretarías Regionales -específicamente de Transporte y Mujer-, finalmente el anuncio fue pospuesto.

Distintas fuentes comentaron fuera de micrófono que hoy podría haber movimiento en el segundo piso de la Delegación para presentar a nuevos seremis aunque otro personero de Apruebo Dignidad precisó que los nombramientos fueron postergados hasta el jueves.

Días más o días menos, desde la Delegación Presidencial Regional señalaron que "la designación de seremis corresponde al gobierno central, y es algo en que está trabajando la Subdere para lograr conjugar los diversos criterios y estándares establecidos por el Presidente Boric".

"Existen importantes criterios autoimpuestos como la paridad de género, la incorporación del mundo independiente y la adecuada representación de los territorios que deben armonizarse a nivel nacional, y en ello trabaja nuestro gobierno", indicaron desde la DPR.

Afirmando que "las designaciones deberían ser anunciadas durante esta semana".

Principal obstáculo

Sin embargo, los criterios que se autoimpuso la administración para armar los gabinetes regionales se convirtieron en el principal obstáculo, según indican distintas personas dentro de AD, variables que, además, están siendo chequeadas en su totalidad desde Santiago. Por esto, agregan, no se habría cumplido con el plazo de tener todos los nombres listos para el 20 de marzo.

Y aparte de las dificultades para armonizar los puntos que se propusieron en la administración, también se encuentra el dilema de mantener el equilibrio entre ambas fuerzas que componen el gobierno, es decir, a los partidos de Apruebo Dignidad y a las tiendas socialdemócratas. Según señalan, se busca que no haya partidos con más carteras en comparación al resto.

Otro personero que forma parte de los partidos de la ex Concertación señaló que lo anterior es otra clave para entender el retraso en las designaciones.

Hasta ahora, en la Región de Antofagasta solamente se cuenta con dos titulares, que fueron presentadas siete días después de que Behrens asumiera la Delegación. Se trató de la matrona Jessica Bravo, en Salud; y la profesora Matilde Báez, en Educación.

En el resto de las secretarías se está trabajando con los subrogantes, que corresponden a funcionarios de carrera.

Implicancias

Para los analistas consultados, la falta de nombres en las secretarías regionales retrasa el trabajo en las distintas regiones, debido a que son los principales artífices para bajar las medidas desplegadas desde el nivel central.

"Los secretarios ministeriales son los que ejecutan las bajadas políticas del gobierno en la región. Por lo tanto, al no existir, o al no estar nombrada la mayoría de los seremis, podríamos decir que el pensamiento político o la línea que tiene el gobierno para sus regiones todavía no las podemos ver", comenta el analista político Osvaldo Villalobos. Añade que "porque si bien es cierto hay seremis en calidad subrogante, es una subrogancia administrativa, no es política".

Argumenta que "sería muy injusto que le pidiéramos a Behrens y (Miguel) Ballesteros hacerlo todo. Es imposible".

Tomás Duval, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma, precisa que "el proceso de instalación de un gobierno no solamente es tomar los cargos de ministros y subsecretarios, sino que nombrar a las personas de los distintos sectores del Estado a nivel nacional y central. Y en este proceso de instalación, se ha notado, hasta el momento -llevamos dos semanas-, no ha sido tan rápido como algunos pudiesen haber pensado".

Duval coincide que esta demora afecta a poner en marcha el plan de gobierno de Boric, y detalla que una de las razones de la demora se debe a que todavía es una coalición en proceso de armado.

"Por una parte, es una coalición nueva la que está en el gobierno, porque está recién formándose, que es Apruebo Dignidad y este socialismo democrático. Todavía no tiene elementos de una coalición política propiamente tal, sino que son dos coaliciones que intentan unirse en el gobierno", señala el académico.

Duval ejemplifica con la primera vez que asumió la presidencia Sebastián Piñera: "era mayo y -más allá de las circunstancias del terremoto-, recién completó esta nominación de cargos del Estado".

"Existen importantes criterios autoimpuestos (...), que deben armonizarse a nivel nacional, y en ello trabaja nuestro gobierno. Las designaciones deberían ser anunciadas durante esta semana".

Declaración DPR

"Al no estar nombrada la mayoría de los seremis, podríamos decir que el pensamiento político o la línea que tiene el gobierno para sus regiones todavía no las podemos ver".

Osvaldo Villalobos, Analista político.

"Todavía no tiene elementos de una coalición política propiamente tal, sino que son dos coaliciones que intentan unirse en el gobierno".

Tomás Duval, Decano Facultad de Ciencias, Sociales y Humanidades, U. Autónoma.

2 seremis se han presentado solamente del gabinete regional hasta la fecha desde el gobierno central.