Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno ordena sumario por carabinero que disparó a joven en marcha estudiantil

SANTIAGO. Uniformado dice en audio que "estaba en riesgo" su integridad. Manifestación de la Confech terminó con policías y personal de la FACh lesionados en violentas agresiones. Presidente ordenó a dos ministros regresar de Viña a visitar al baleado.
E-mail Compartir

Un joven de 19 años resultó con una herida superficial luego de recibir un disparo efectuado por un carabinero durante la primera marcha estudiantil del año convocada por la Confech, también la primera en el Gobierno de Gabriel Boric. Esta vez la demanda de los universitarios era el aumento y extensión de beneficios de la Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES), que se mantiene en 32 mil pesos sin reajustes.

La ministra del Interior, Izkia Siches, quien recibió la noticia en pleno el cónclave del oficialismo que se desarrollaba en Cerro Castillo, en Viña del Mar, tomó el micrófono y relató que la víctima habría recibido un impacto de bala en el tórax y que fue trasladada a la exPosta Central, calificando el hecho como "algo gravísimo".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, desde La Araucanía, también apuntó a que "siempre que hay un ciudadano herido es un hecho grave" y destacó que la persona está "fuera de peligro vital".

El hecho ocurrió en las cercanías del Cerro Santa Lucía, cuando la marcha se desplazaba por la Alameda, y tras conocerse el incidente la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, confirmó desde Cerro Castillo que "nuestro ministro de Educación y nuestra ministra de Salud también se están trasladando hacia Santiago para ver a este joven y poder acompañarlo".

"Hemos estado al tanto, y así también lo hizo ver nuestra ministra del Interior interrumpiendo la jornada de trabajo de gabinete con los parlamentario, de los hechos sucedidos en Santiago durante el desarrollo de las manifestaciones de la Confech", agregó la secretaria de Estado y explicó que se instruyeron "dos investigaciones: ante la Fiscalía en primer lugar y también un sumario interno. Es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre, siempre esté acompañada de la protección de los derechos humanos de las personas".

La vocera de la Confech, Noemí Quintana, señaló luego de una reunión con el ministerio de Educación en La Moneda que "condenamos la violencia de Carabineros y sabemos que en eso hay que ir avanzando para que no suceda".

Carabineros heridos

La versión policial es distinta. La general Marcela González Casas-Cordero, jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, dijo que en base a información preliminar, "tres carabineros de la prefectura de tránsito que cumplían labores de desvío para el paso de la marcha en Diagonal Paraguay con O'Higgins fueron atacados por un grupo de desconocidos, resultando un carabinero y una carabinero lesionados por el ataque".

"El rol que cumplían estos funcionarios era resguardar el desplazamiento seguro de la marcha y en este contexto uno de los carabineros hizo uso de su arma para defenderse, acción cuya proporcionalidad será investigada y cuyos detalles serán puestos a disposición de las instancias correspondientes", afirmó y también confirmó el sumario administrativo.

Más tarde se informó que tres efectivos resultaron con lesiones, dos de ellos con contusiones en el cráneo.

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) también informó que dos de sus funcionarios resultaron con lesiones en el contexto de la marcha cuando "se desplazaban en un vehículo fiscal a fin de realizar labores administrativas en el centro de Santiago". Entonces el vehículo "fue atacado con piedras y otros elementos contundentes por manifestantes que supuestamente participaban en la marcha".

La ministra de Defensa, Maya Fernández, comentó que "siempre hemos condenado todo hecho de violencia. No es el camino que necesitamos para fortalecer nuestra democracia".

Con el correr de las horas, se revelaron también imágenes en las que se aprecia a un grupo de comerciantes ambulantes golpeando en Estación Central a estudiantes secundarios que habrían participado de la marcha. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo reportes oficiales al respecto.

"Me estaban pegando entre 10 a 20 estudiantes"

E-mail Compartir

Ayer en la tarde se dio a conocer el audio del carabinero autor del disparo que hirió al joven en el contexto de la marcha. Primero, una funcionaria avisa a la Central de Comunicaciones policial que "me están tirando piedras, no podemos arrancar". Le indican que se repliegue y luego el autor del disparo señala: "Comando control, hice uso de mi arma de fuego acá en Diagonal Paraguay con Avenida O'Higgins (Alameda), estaba en riesgo mi integridad física. Me estaban pegando entre 15 a 20 estudiantes". La respuesta fue: "Comprendido, trate de replegarse al lugar por favor, repliéguese al lugar, enfunde su clave 10 y retírese del lugar, evite usar la clave 10, repliéguese".

Boric afirma en el cónclave que "no hay partidos de primera o segunda categoría"

OFICIALISMO. Una coalición de Gobierno, el quinto retiro del 10% de las AFP y el indulto fueron discutidos en Cerro Castillo.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric lideró ayer el primer cónclave de los partidos del oficialismo en el Palacio de Cerro Castillo, en la Región de Valparaíso, donde se reunió con su gabinete, legisladores y representantes de colectividades para coordinar las prioridades en el Congreso. Allí, ante los primeros roces de estos 15 días de Gobierno, el mandatario afirmó que "no hay partidos de primera o segunda categoría", aunque persisten diferencias sobre un eventual quinto retiro del 10% y el indulto a los llamados "presos de la revuelta".

"No hay partidos de primera o segunda categoría. Y acá todos los partidos van a ser tratados con el respeto y deferencia que merecen", dijo Boric frente a representantes del PC, luego de que esta semana el alcalde Daniel Jadue (PC) afirmara que "me parece no sólo difícil, sino que casi impresentable que la misma coalición que aprobó cuatro (retiros del 10%), hoy día diga que el quinto retiro es absolutamente inviable".

La diputada comunista Karol Cariola señaló desde Cerro Castillo que "cada persona en política, cada uno es responsable de sus palabras. Nosotros como bancada queremos contribuir y así lo hemos dicho".

La ministra vocera, Camila Vallejo, también del PC, se refirió a si hubo un llamado para no aprobar el quinto retiro: "No se hizo ningún llamado. Más bien nosotros presentamos (al Congreso) la propuesta estratégica, y la propuesta que dice relación con generar trabajo, mejor poder adquisitivo, sobre todo en los sectores más golpeados".

La senadora RN María José Gatica, en pararelo dijo a Emol que "el Estado no se puede apropiar de los recursos que muchos trabajadores han recolectado durante toda su vida".

"Ante inseguridad que existe de la expropiación de los fondos de los trabajadores, obviamente estoy abierta a discutir y evaluar un quinto retiro, pero con la condición de que sea el último, porque aquí la urgencia debe ser la reforma del sistema de pensiones que hoy tenemos los chilenos, sabiendo de que las pensiones no son justas", afirmó la legisladora de oposición.

Otra relación peliaguda en el oficialismo es la de Apruebo Dignidad y el denominado Socialismo Democrático, frente a la que Boric dijo que "tenemos dos coaliciones que están empezando a cuajar cada una, pero tenemos un solo Gobierno. Les quiero pedir encarecidamente (que) no podemos pretender que la agenda Ejecutiva o parlamentaria agote el debate político".

"Hoy día somos dos coaliciones, si mañana vamos a ser una, que a mí personalmente me parece deseable que vayamos avanzando hacia allá, se va a dar en la medida en que logremos construir confianza y unidad estratégica", agregó el Presidente.

Un tema que da vueltas en La Moneda por estos días es el indulto a los detenidos por delitos en el marco del estallido social, proyecto defendido por el Ejecutivo esta semana.

El mandatario aclaró que la medida, en caso de ser aprobada, será aplicada "siempre caso a caso" a esos "jóvenes que llevan más de dos años, llegando a los tres años algunos, presos en cárceles sin ninguna prueba en su contra".