Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Biden visita a soldados de EE.UU. en Polonia y se va 'decepcionado' al no poder cruzar hacia Ucrania

GUERRA. No lo dejaron traspasar la frontera, pero pudo compartir una pizza con los militares y confesó que está conmocionado por la devastación de Mariúpol.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó ayer a los soldados estadounidenses desplegados cerca de la frontera polaca con Ucrania, a los que definió como "la mejor fuerza de combate de la historia del mundo".

Biden, sin corbata y de buen humor, se sentó a almorzar pizza con algunos miembros de la 82 División Aerotransportada de las Fuerzas Armadas de EE.UU.: "Muchas gracias por todo lo que están haciendo. Ustedes son la mejor fuerza de combate de la historia del mundo".

Tras la visita del mandatario a los soldados en la ciudad polaca de Rzeszów, a una hora por carretera de la frontera con Ucrania, se mostró "decepcionado" por no poder cruzar desde Polonia la frontera con Ucrania para evaluar por sí mismo el impacto de la guerra en ese país y aseguró que no lo "dejan" hacerlo por motivos de seguridad.

"Estoy aquí en Polonia para ver la situación humanitaria y, francamente, parte de mi decepción viene de que no puedo verlo de primera mano como he hecho en otros lugares", afirmó el mandatario durante una reunión por la ayuda humanitaria a los refugiados de Ucrania.

"No me dejan, y supongo que es comprensible, cruzar la frontera y echar un vistazo a lo que está ocurriendo en Ucrania", añadió el presidente.

El 5 de marzo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, cruzó la frontera a Ucrania y se rumoreaba que Biden haría lo mismo.

Ayuda humanitaria

Biden participó luego en una reunión centrada en la ayuda humanitaria que se ha brindado a los más de dos millones de refugiados ucranianos desplazados a Polonia en el último mes.

Sentado al lado del presidente polaco, Andrzej Duda, Biden aseguró estar conmocionado por las imágenes que ha visto de lugares bajo asedio ruso, como Mariúpol, el principal bastión ucraniano en el mar de Azov.

"Parece algo de ciencia ficción, encender la televisión y ver cómo están algunas de estas ciudades", lamentó.

Biden elogió la "valentía, la pasión y la resiliencia" del pueblo ucraniano, y las "agallas" que demuestran muchos civiles ante la invasión rusa.

Tiananmén al cuadrado

"Cuando ves a una mujer de 30 años de pie ante un tanque con un rifle... Recuerden lo que pasó en la plaza de Tiananmén. Esto es la plaza de Tiananmén al cuadrado", dijo el mandatario, en alusión al famoso "hombre del tanque" que arriesgó su vida durante esa matanza en 1989.

Rzeszów es la primera parada en Polonia de Biden y hoy se reunirá en Varsovia con refugiados ucranianos, donde dará un discurso sobre la respuesta aliada a la invasión rusa antes de poner fin a la gira.

Kim Jong-un confirma con cinematográfico video que lanzó misil intercontinental

TENSIÓN. El Hwasong-17 puede volar 15.000 kilómetros y está prohibido.
E-mail Compartir

Corea del Norte confirmó ayer viernes que en la víspera probó un nuevo misil intercontinental (ICBM) Hwasong-17, un arma de mayor rango que está prohibida y cuyo lanzamiento tensa aún más la situación en la península coreana.

Medios norcoreanos notificaron ayer lo que se sospechaba el jueves tras la prueba; el proyectil es un Hwasong-17, enorme misil exhibido por primera vez en octubre de 2020, pero que hasta ahora no se había lanzado. De hecho, hace cinco años que Norcorea no probaba un arma de estas características.

El misil, "lanzado desde el aeropuerto internacional de Pyongyang, ascendió a una altura máxima de 6.248,5 kilómetros, voló 1.090 kilómetros durante 4.052 segundos (67 minutos y medio) y aterrizó con precisión en el lugar planeado, en aguas de alta mar del mar del Este de Corea (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas)", informó la agencia KCNA.

El líder Kim Jong-un firmó la orden de lanzamiento de su puño y letra, como acostumbra a hacer el régimen con los ensayos de ICBM, y, enfundado en lentes de sol y chaqueta de cuero, presenció la prueba desde un vehículo adaptado situado en los alrededores del aeropuerto de la capital norcoreana.

La televisión mostró sobradamente el Hwasong-17, misil de 23 metros de largo con capacidad para volar 15.000 kilómetros, poniendo a tiro casi cualquier punto del planeta.

Además, ayer difundió un video con efectos cinematográficos y cámara lenta que muestra el lanzamiento completo.

El Ejército de Corea del Sur respondió con cinco pruebas de misiles desde tierra, mar y aire, pero el ensayo norcoreano llega en un momento de creciente incertidumbre en la península, con la próxima realización de los ejercicios militares conjuntos EE. UU.-Corea del Sur, maniobras que suelen enfurecer a Pyongyang, y en plena transición presidencial en Seúl.

Zelenski recriminó a la UE por llegar "un poco tarde" con sanciones a Rusia

EUROPA. Bruselas no aplicó nuevos vetos, a diferencia de EE.UU. y Reino Unido
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, recriminó ayer a los líderes de la Unión Europea (UE), que las sanciones que han aprobado contra Rusia a lo largo de este mes de invasión han llegado "un poco tarde", porque no han logrado evitar la guerra.

"Aprobaron sanciones. Estamos agradecidos. Estos son pasos poderosos. Pero fue un poco tarde. Porque si hubiera sido preventivo, Rusia no hubiera ido a la guerra", dijo Zelenski a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, durante la intervención que hizo por videoconferencia en la cumbre que "los 27" celebraron en Bruselas.

Al cierre de esta edición, la Unión Europea (UE) no había concretado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, mientras que Estados Unidos y el Reino Unido sí anunciaron más represalias contra Moscú.

Al ser consultada por nuevos vetos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que "nos hemos coordinado estrechamente con nuestros amigos, aliados y socios para dar forma y ajustar estas sanciones, porque nuestros sistemas económicos no son idénticos sino diferentes, y queríamos tener el mismo efecto".

Según dijo, "esto fue y es exitoso, así que tenemos un impacto enorme con estas sanciones", unas medidas restrictivas contra bancos y sectores económicos rusos que "aplican más de 40 países por ahora, que representan más del PIB global", recordó.

Japón

Por su parte, el Gobierno japonés engrosó ayer su lista de ciudadanos y empresas rusas sancionadas a raíz de la guerra con Ucrania, congelando los activos de más de una veintena de personas, incluido el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y la suspensión de exportaciones a 80 nuevas empresas.