Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Rusia completa primera etapa de incursión militar y Ucrania clama pequeñas victorias

INVASIÓN. Mientras Moscú afirma que su "operación especial" bloqueó seis ciudades y que ahora se centrará en el Donbás, Kiev sostiene que ha logrado entrampar su avance obligando al repliegue. Negociaciones de paz se encuentran estancadas.
E-mail Compartir

Las fuerzas rusas informaron ayer del bloqueo de varias ciudades y dieron prácticamente por terminada la primera fase de la "operación" militar en Ucrania, mientras el país atacado aseguró que el frente está prácticamente congelado y que con pequeñas victorias locales de sus unidades han obligado a replegarse a las tropas enemigas.

El jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, el coronel general Serguéi Rudskói, dijo que, a un mes desde el inició la incursión el 24 de febrero pasado, "en general, las misiones principales de la primera fase de la operación están completadas"

En el bando militar, Rudskói aseguró además que las Fuerzas Armadas han bloqueado seis ciudades: Kiev y Chernígov en el norte de Ucrania; Járkov en el este; Sumy en el noreste; y Mykoláiv en el sur.

Asimismo, Rudskói informó que la mayor parte de la región de Zaporiyia, en el sureste, y la región de Jersón, en el sur, están bajo pleno control de las Fuerzas Armadas rusas.

Moscú afirma que sus tropas cumplieron los objetivos previstos, porque "el potencial de combate de las fuerzas armadas de Ucrania se ha reducido considerablemente, lo que permite centrar nuestros esfuerzos principales en la consecución del objetivo principal: la liberación de Donbás".

Lo anterior es visto en Kiev como una señal de reducción de los objetivos militares de Rusia, que apuntaban a una invasión total, y un repliegue hacia el este de las tropas invasoras.

Parte de la versión de Rudskói se contrapone además con lo señalado por un alto funcionario de defensa de Estados Unidos que sostuvo que los rusos ya no tienen el control total de Jersón, la primera ciudad importante en caer ante las fuerzas de Moscú durante la guerra, según informó el New York Times. Al contrario, explicó el funcionario, la ciudad está siendo disputada por los ucranianos en intensos combates.

El Kremlin negó haber perdido el control total.

Las fuerzas ucranianas también negaron que Rusia haya logrado bloquear Kiev y Chernígov, mientras que el Estado Mayor ucraniano señaló que "las tropas rusas tratan de mantener sus posiciones en los suburbios de Sumy y Járkov" y aumenta la presencia militar en el mar de Azov.

Ataque "entrampado"

Las pequeñas victorias que reporta Ucrania han hecho entramparse a las tropas invasoras, y entre ellas incluyen la muerte de otro comandante ruso, precisamente en la región de Jersón, lo que ha permitido reforzar a la OTAN. Se trataría del general de la Armada rusa número 49, Yakov Vladimírovich Rezántsev, señaló un asesor presidencial en Kiev.

Por su parte, la inteligencia británica señaló que los contraataques del Ejército ucraniano y las dificultades de las fuerzas rusas con sus líneas de suministro "han permitido a Ucrania volver a ocupar ciudades y posiciones defensivas hasta 35 kilómetros al este" de la capital ucraniana. "Es probable que las fuerzas ucranianas continúen intentando hacer retroceder al Ejército ruso a lo largo del eje noroccidental entre Kiev y el aeródromo de (la ciudad de) Hostómel", a unos 70 kilómetros, indica el parte militar británico.

Balance

Ayer Rusia entregó por segunda vez desde el comienzo de la operación militar las cifras de sus bajas: 1.351 militares muertos y 3.825 heridos.

Según Rudskói, los muertos en el bando ucraniano superarían los 14.000.

De ellos, más de 7.000 habrían fallecido en combates en el Donbás, donde las fuerzas prorrusas controlan el 54 % del territorio de la separatista república de Donetsk y el 93% de la república de Lugansk, aseguró el mando militar ruso.

Sin embargo, Ucrania contabiliza los muertos en las filas rusas en más de 16.100 militares, cifra 10 veces más alta que la entregada por los rusos.

En cuanto a las negociaciones entre Rusia y Ucrania por un alto al fuego, estas siguen estancadas, y el Kremlin sostuvo que se están "alargando" por culpa de Kiev, pues "no hay avance" en los temas clave.

A su vez, Ucrania negó que se lograra algún tipo de consenso y desmintió que existan cuatro puntos acordados de seis para un alto al fuego, como había dicho el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

1.351 militares muertos

Cruce entre Putin y J.K. Rowling por cancelación cultural

E-mail Compartir

El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, dijo ayer que Rusia es víctima de la política de supresión de la cultura rusa en Occidente y la comparó con lo ocurrido durante la Alemania nazi, en una reunión con ganadores juveniles del Premio Presidencial de Literatura y Arte. "Basta mencionar un fenómeno como la 'cultura de la supresión'. O sea, el ostracismo público, el boicot y hasta el silencio total, el olvido de los hechos evidentes", señaló Putin y mencionó que Occidente antes ya "canceló a J.K. Rowling, la autora de libros para niños, todo porque no satisfizo las demandas de los derechos de género". La autora contestó que "las críticas a la cultura de la cancelación no las hacen mejor los que masacran a los civiles".

Municipio de Mariúpol estima que bombardeo al teatro de la ciudad dejó unos 300 fallecidos

130 SOBREVIVIENTES. Cruento ataque se llevó a cabo el pasado 16 de marzo. ONU además apunta a que víctimas civiles y destrucción sugieren crímenes de guerra.
E-mail Compartir

Unas 300 personas refugiadas en el teatro de la ciudad ucraniana de Mariúpol murieron en el bombardeo ruso del pasado 16 marzo, según estimaron la autoridades locales.

Basados en testimonios de los sobrevivientes, el Consejo Municipal de la ciudad, cercada por fuerzas rusas, señaló que "hay información de testigos presenciales de que murieron en torno a 300 personas en el Teatro del Drama de Mariúpol como resultado del bombardeo de un avión ruso".

"Queríamos creer hasta el final que todo el mundo consiguió salvarse. Pero las palabras de los que estaban dentro del edificio en el momento del ataque terrorista dicen lo contrario", señala el mensaje.

Unas 130 personas fueron rescatas con vida del refugio antiaéreo construido bajo el teatro de la ciudad portuaria, informó la semana pasada la comisionada de Derechos Humanos del parlamento ucraniano, Liudmyla Denisova.

Según las autoridades ucranianas, en el sótano del teatro solían refugiarse entre 1.000 y 2.000 personas, pero no han sido capaces de determinar el número de personas que se encontraban dentro en el momento del bombardeo.

Por este motivo, se desconoce el número de los que pueden encontrarse todavía sepultados bajo los escombros.

Crímenes de guerra

En este contexto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, apuntó ayer que las alta cifra de víctimas civiles y la dimensión del daño en infraestructuras civiles llevan a pensar que en Ucrania se ha violado el derecho humanitario internacional y que se han cometido crímenes de guerra.

"La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy fuerte la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados", explicó por videoconferencia la representante del citado organismo, Matilda Bogner.

Por su parte, el Kremlin negó ayer que el Ejército ruso haya usado bombas de fósforo fósforo blanco, una arma química ilegal según la Convención de Armas Químicas de 1997, en el marco de la ofensiva militar rusa en Ucrania.

"Rusia nunca ha violado las convenciones internacionales", afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.