Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Universitarios finalizan proceso de inducción para iniciar el año académico

EDUCACIÓN. Alumnos y directivos valoraron las semanas de nivelzación, las cuales fueron de gran ayuda considerando que además hay dos generaciones que no alcanzaron a tener clases presenciales.
E-mail Compartir

Este lunes la totalidad de estudiantes universitarios de la Región de Antofagasta volvieron a la presencialidad, sumándose así, a los "mechones '' que iniciaron con sus inducciones unas semanas antes. De todas formas, cabe mencionar que en este retorno hay dos generaciones más (segundos y terceros), que tampoco conocían bien las casas de estudios debido a las restricciones sanitarias y que hoy lo hacen por primera vez, en un proceso que fue bien evaluado por las universidades.

Adaptación

Así ocurrió ayer en la Universidad Católica del Norte, recinto que recibió a los estudiantes antiguos, y que además, desde el 7 de marzo, sostuvo jornadas de nivelación con los mechones.

Frente al retorno, el rector de la UCN, Rodrigo Aldas Varas, motivó a todos "a tener el máximo de empatía y colaboración con estos nuevos integrantes de la UCN, ya que requerirán apoyo y orientación en diversos ámbitos".

Así también, dijo que "en virtud de este escenario les insto a que seamos empáticos, flexibles y consolidemos la fortaleza emocional cultivada en esta dura etapa, y brindemos lo mejor de nosotros para seguir recuperando los espacios y la vida universitaria que tanta falta le hace al alma de nuestra gran Institución".

Al respecto, una estudiante "mechona" de la carrera de Periodismo de la UCN, Valentina Ossandón (17), aseveró que "nos hemos adaptado súper bien, por lo menos yo, que venía de dos años de manera online en los que me costó entender, así que espero que lo presencial me ayude a mejorar mis estrategias de estudio".

Ossandón dijo que el ambiente con sus compañeros ha sido positivo y que la única dificultad es respecto al transporte, porque todavía están sin Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE). Además, con este retorno de alumnos antiguos, indica que las micros se llenan.

Sobre lo mismo, una de sus compañeras de carrera -también de primer año-, Laura Criollo (19) comentó que "fue buena la semana de inducción para realizar talleres y conocerse mejor. Las personas que no asistieron y no fueron a clases, la verdad es que están más perdidas, pero los que sí estuvimos, estamos con mucha confianza".

En relación a los primeros días, dijo que "he notado que están todos muy pendientes a las instrucciones, para llevar a cabo las indicaciones sobre lo que tengamos que hacer. Ha sido todo muy bueno, aunque un poco como volver a la escuela".

Vida universitaria

En la Universidad Antofagasta se vivió un proceso similar, realizando una bienvenida para los alumnos "chungungos" de primero, segundo y tercer año, aunque todos -independientemente de la generación- iniciaron hoy las clases.

Así lo aclaró el vicerrector académico, Carlos Cabezas, quien aseguró que "la evaluación del primer día es positiva. Se registraron algunas aglomeraciones pero no tantas como pensábamos. Hemos tenido una buena cantidad de alumnos por sala". Además, valoró el buen funcionamiento de la encuesta de trazabilidad que se realizará diariamente.

En cuanto al fenómeno de las generaciones de alumnos "nuevos", el vicerrector manifestó que "por eso la semana pasada la universidad pospuso el retorno a clases y la reemplazó por una semana de bienvenida. Todas las carreras lo hicieron, diferenciadas entre alumnos de primero, segundo y tercer año, en donde se vio bastante entusiasmo por parte de los estudiantes".

Por su parte, la estudiante de Ingeniería Comercial de la UA, Thiare Herrera (17), quien llegó desde Tocopilla y ayer tuvo su primer día de clases en el campus, valoró el retorno a la presencialidad y el recibimiento que han tenido.

"En la bienvenida, fuimos todos los ingenieros comerciales de las generaciones 2021 y 2022. Nos recibió la universidad, indicando cada facultad y sala de clases. Hoy lunes, iniciaron las clases y se presentó cada jefe de carrera con los profesores, lo que fue positivo", señaló.

A su vez, sobre su expectativas, agregó que "espero pasar los ramos y que vaya todo bien. Además de compartir con compañeros y conocer más gente".

Asistencia

Sobre el caso de la Universidad Santo Tomás, que también tuvo dos semanas previas de inducción, el rector de la sede Antofagasta, Exequiel Ramírez Tapia explicó que "tenemos una muy buena evaluación de esta primera semana de clases, especialmente para aquellos estudiantes nuevos que participaron en las primeras dos semanas de inducción. Aquellos que no pudieron necesitaron más orientación, para lo cual tenemos a nuestros hermanos Tomasinos durante todo el día".

Asimismo, destacó que hubo una asistencia en torno al 90% y estudiantes con perfil colaborador por las medidas sanitarias.

Sobre la nivelación, María José Parra Moraga, directora académica de la universidad, indicó que "durante este periodo los estudiantes adquirieron una serie de herramientas para su inicio formal de actividades, además de diagnósticos en áreas ciencias. Gran parte de las actividades son desarrolladas al alero del Centro de Aprendizaje de la institución quien realizará posteriormente el seguimiento y acompañamiento a través de tutorías y ayudantías durante el semestre curricular".

Matías Carroza Bacho (18), es alumno de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás, sede Antofagasta. Aún con estos pocos días, asumió como delegado de su generación y dice que se ha adaptado bien.

En este sentido, comentó que "empecé el 28 de febrero (con inducciones) y las clases de lleno empezaron el 14 de marzo (...) Salí de 4to medio el año pasado y fui presencial ese año, así que no viví todo online, pero estos primeros días fueron normales, de nervios y de conocer a los nuevos compañeros".

Finalmente, en cuanto al aprendizaje, afirmó que "hicimos una prueba de diagnóstico de matemáticas, química y biología, y sentí que mis conocimientos estaban acorde a lo que aprendí el año pasado, pero aún me falta por mejorar".