La importancia de la desalación
Ya no es posible depender del agua continental para el consumo humano y esto quedó demostrado con la última emergencia climática provocada por las lluvias. La emergencia pudo ser mayor y es urgente ir pensando esto a futuro y una solución es contar con más desaladoras, como se está viendo en otras partes del país que sufren los efectos de una sequía que lleva más de una década.
La comuna de Antofagasta vivió una emergencia sanitaria debido a que un porcentaje importante de su población se vio afectada por un prolongado corte en el suministro de agua potable, debido al daño que sufrió el sistema de tuberías por la última lluvia. La empresa sanitaria debió instalar puntos de reparto mientras se reparaban los kilómetros de cañerías que fueron desplazadas por la fuerza del agua que se deslizó desde lo cerros.
Fueron los propios ejecutivos de la empresa y autoridades que recordaron que la emergencia pudo ser peor si en la actualidad no existiera el abastecimiento mixto, agua de cordillera y desalada, ésta última cubre una parte importante de la población.
Claramente no es necesario mirar hacia atrás, pero sí reconocer que en la región se debe avanzar en tener más plantas desaladoras que puedan surtir a las distintas comunas. La realidad climática nos obliga a pensar de ese modo, porque nuevas lluvias seguirán en los próximos años y habrá nuevos cortes en el sistema de aducción o en el mismo lugar de las bocatomas.
En esta ocasión Antofagasta fue la afectada con la suspensión del suministro de agua, no obstante hay otras como Calama que dependen absolutamente de la captación de agua continental y puede que a futuro sufra problemas.
La emergencia pudo ser mayor y es urgente ir pensando esto a futuro y una solución es contar con más desaladoras, como se está viendo en otras partes del país que sufren los efectos de una sequía que lleva más de una década.
Y esta tarea no tiene que estar suscrita solo para la extracción minera, es necesario que se siga propiciando para el consumo humano. En la actualidad hay proyectos vigentes, los que tienen que seguir el conducto legal y de ser aprobados pueden ser una solución para lo que sabremos se repetirá cada año con lluvias más intensas y en pocas horas.
Estamos a tiempo para reaccionar y no sufrir los efectos del cambio climático que ya está presente entre nosotros. Hay que convivir con ellos asumirlos como parte de lo habitual y prepararnos.
En este sentido, y demostrado, la desalación de agua de mar se convierte en una de las mejores alternativas para mitigar el impacto de este nuevo escenario climático.