Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Lecciones del pasado

Dra. Francis Espinoza F. Académica UCN
E-mail Compartir

En 1981, el connotado escritor colombiano Gabriel García Márquez publica su obra Crónica de una Muerte Anunciada en la que relata el asesinato de Santiago Nasar por parte de los hermanos Vicario (Pedro y Pablo) en defensa del honor familiar. Si bien la literatura se aleja de la existencia, pero a veces ésta nos sorprende de manera increíble por el carácter recursivo de la historia humana (Mircea Eliade, 1949), y porque definitivamente la vida nos da 'cachetazos de realidad'.

Al inicio del período del ex - presidente Sebastián Piñera, señalé que el gobierno se caería por las regiones, dado el oneroso trabajo que estaba costando la implementación del gobierno regional. Desde un balance memorístico, uno/a sólo recuerda el desfile de intendentes, la supuesta 'huida' del titular de aquel entonces, Marco Antonio Díaz en pleno estallido social y el piscinazo de Edgard Blanco, que metafóricamente podríamos asociar a un 'guatazo' en su gestión. Asimismo, podríamos mencionar una serie de designaciones fallidas que oscilaban entre incumplimiento de requisitos para los puestos, escasa experticia en las carteras y estudios falseados o que no se cumplieron. Era una tarea titánica el traer gente de la empresa privada a ganar 'sueldos reguleques' (Ximena Ossandón, Radio Cooperativa, 29/12/2010), y hacerse parte de un verdadero servicio público de corazón, pero con un modelo de gerenciamiento del Estado. Quedamos con la sensación de que hasta la aplicación de la ley Nº 21073 (elección de gobernadores/as regionales), no hubo un liderazgo significativo y un fuerte gobierno regional. Posterior a esto, la división entre gobernación y delegación ha provocado mucha confusión respecto a las funciones y límites en el ejercicio del poder en temas de migración, seguridad y vivienda.

Pareciera ser que la historia se repite como diría el filósofo rumano Mircea Eliade, una 'crónica de una muerte anunciada', tal vez. A una semana del nuevo gobierno de Gabriel Boric, no hay todavía humo blanco en la designación de las seremías. La Delegada Presidencial Regional Karen Behrens hace honor a la frase sobre la 'soledad del poder'. Una gobernante sin gabinete, quien trata de tranquilizar a la ciudadanía con una justificación injustificable: "… éste no es un proceso que jamás se ha dado al inicio de los mandatos de los presidentes y presidentas. Siempre se ha tomado unos días para poder concretar estos nombramientos" (El Mercurio de Antofagasta, 16/03/2022). Frente a esta respuesta, se me vino a la mente lo que una amiga irlandesa (Gwen Löwell) me solía decir de la actitud indecisa de su enamorado, quien le pedía más tiempo, y ella me decía "¿pero cuánto tiempo más debo esperarlo?". Esa es la misma sensación que me queda, el factor temporal es fundamental para diseñar la planificación estratégica política de una región como Antofagasta, a la que llamo 'la pequeña California' y otros/as la 'futura Dubái'.

Comparto el punto de vista de la diputada del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada sobre la desconfianza del centralismo en las capacidades profesionales de la región. Esto también ofende a las universidades de la zona que a través de postgrados y formación continua están preparando personas para la alta gestión y dirección pública. No creo que se les haya preguntado a las casas de estudios superiores por perfiles acordes a la gobernanza regional. Curiosamente, el Senador Pedro Araya dice que este gobierno no quiere repetir los errores del pasado, y es justamente lo que está haciendo. El exceso de la 'prueba de la blancura', un maniqueísmo exacerbado, podría ir en contra de la improvisación. Sin embargo, ésta termina siendo un lastre y un instrumento para el desarrollo de populismos, a través de la infantilización de la población con frases manoseadas y espacios comunes sobre una moralina antojadiza (Ece Temelkuran, Cómo perder un país. Los siete pasos de la democracia a la dictadura, 2019). La vertiginosidad amerita gobiernos más 'achillados' diría mi amado tío Marcelino, y en beneficio de la gobernabilidad de la región (Paulina Núñez, El Mercurio de Antofagasta, 16/03/2022).

El gobierno en curso se juega mucho más que el anterior, pues se supone que una de las preocupaciones del programa es la descentralización y el otorgamiento de más poder a las regiones, incluso pensando que se podría borrar la figura del/la delegado/a presidencial y atendiendo a la normativa ya aprobada por la Convención Constituyente. Por ende, un mal gabinete regional desprestigiará la gobernanza de Gabriel Boric y la conformación de partidos políticos regionales que conforman su gobierno. Aunque creo que la que más perderá para variar será esta región tan próspera y sus ciudadanos/as.

"Comparto el punto de vista de la diputada del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada sobre la desconfianza del centralismo en las capacidades profesionales de la región. Esto también ofende a las universidades de la zona que a través de postgrados y formación continua están preparando personas para la alta gestión y dirección pública".

Vida acelerada

José Miguel Serrano Economista U. de Columbia
E-mail Compartir

Mirando detenidamente los sucesos de Chile y el extranjero, uno podría llegar a pensar que el tiempo se está acelerando.?Frecuentemente, se escucha a personas decir que no tienen suficiente tiempo para hacer todo?lo que se proponen, pues hay una constante y marcada aceleración de las cosas.?Está claro que el tiempo aparenta avanzar más rápido ahora y hay una serie de razones por las que se estaría produciendo este fenómeno, las cuales se relacionan con la percepción de la gente.?Somos más conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y como contrapartida, muchos individuos están siendo atraídos por la espiritualidad (principalmente fuera de nuestras fronteras). Pero aún falta un largo camino por recorrer.

Algunos expertos en psicología de masas sugieren que el tiempo se está acelerando debido a un cambio en la consciencia, que coincide con las protestas generalizadas de la gente y los vertiginosos acontecimientos mundiales.?Sólo hay que ver cómo los medios de comunicación de todo el planeta, incluyendo las redes sociales, informan sobre conspiraciones y colusiones a gran escala; más aún debido a la tenebrosa guerra en Ucrania. Hay un descontento y agitación generalizada de la población. ¿Pero es este el motivo principal de la misteriosa aceleración del tiempo en nuestros días, o sólo una señal de un sentimiento que incluso puede ser manipulado?

Lo anterior indicaría más bien que?la humanidad está entrando en una nueva dimensión, inducida por las circunstancias de la agitada y tecnologizada vida moderna.?Y la realidad es que el tiempo no se está acelerando, es nuestra mente la que crea la ilusión del tiempo acelerado. Son las personas quienes están cambiando en tiempos cambiantes, y esto se produce principalmente por el efecto demostrativo que tienen sobre nosotros múltiples campañas publicitarias, de toda índole. Basta que se acerque una fecha importante, Navidad o Año Nuevo, por ejemplo, para que el mundo de la propaganda y la difusión comience a planificar abiertamente el arribo de otro "evento importante" posterior, y otro, y otro más. Hoy en día la gente se moviliza en base a clichés poderosos - en el ámbito político, comercial, cultural, de género -, pero cuyo significado se tergiversa pues rara vez se explica claramente su contenido.?

Muchos científicos sostienen que el tiempo es una mera ilusión; piensan que se puede crear y manipular pues en realidad sólo existe el infinito. Esto sucede porque nuestro cerebro ha sido condicionado a través de los siglos para proyectar la información llamada tiempo. De esta manera el tiempo, tal como lo percibimos, es la forma en que desciframos esta?información manipulada, y es la razón principal para decir que el tiempo es relativo.?Cuando son cosas positivas o entretenidas las que experimentamos, el tiempo pasa rápidamente; si es algo poco impactante o incluso aburrido para nosotros, entonces el tiempo transcurre lentamente.

Los expertos en propaganda manejan y manipulan el tiempo a través de códigos que mantienen a los humanos prisioneros de un constante estado de exaltación (sin pausa ni descanso).? A todos menos unos pocos, que prefieren la calma y el "aburrimiento" para poder pensar.

"Muchos científicos sostienen que el tiempo es una mera ilusión; piensan que se puede crear y manipular pues en realidad sólo existe el infinito. Esto sucede porque nuestro cerebro ha sido condicionado a través de los siglos para proyectar la información llamada tiempo".