Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo accidente reabre debate sobre medidas en Av. S. Allende

CIUDAD. Autoridades regionales apuntan a la urgencia de instalar una garita en el acceso, para evitar el ingreso de camiones de alto tonelaje por la avenida.
E-mail Compartir

Pablo Gómez Gómez.

Autoridades regionales esperan que el próximo titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región, tome medidas respecto al ingreso de camiones de alto tonelaje por la Avenida Salvador Allende. El debate se reabrió, debido al accidente que ocurrió este miércoles en la zona, cuando un conductor perdió el control de su vehículo, generando una colisión múltiple que dejó tres personas lesionadas de carácter leve.

Cabe mencionar que de acuerdo a la última modificación de la resolución exenta Nº 163 publicada por el Diario Oficial en 2018, está prohibido el ingreso a Salvador Allende de vehículos con una carga igual o superior a 3.500 kg, en razón de los accidentes fatales que han ocurrido en el sector.

Frente a esta situación, Roxana Peralta, dirigente de la junta de vecinos Pablo Krugger, comentó que "se planteó con gobiernos anteriores hacer un desvío o poner garitas, pero nada se cumplió (...) y ahora las autoridades vigentes como el gobernador o alcalde han querido tomar medidas más concretas pero no han podido", asegura, a la vez que acusa que hay camiones de Chaqueta Blanca que también están ingresando por ese acceso, por lo que otros se "aprovechan" y no toman las precauciones.

El ambiente de temor es la tónica de los vecinos, a causa de los accidentes, aunque persiste la unión entre todos para buscar una solución. De hecho, en el caso de un joven que quedó en situación de discapacidad por uno de estos eventos, cuenta que le están ayudando económicamente porque no tiene la posibilidad de trabajar.

Respecto al gobierno actual, Peralta explicó que "ojalá este gobierno ponga freno y realmente el MOP se haga cargo de la ruta, porque a ellos les corresponde dar una solución (...) esperamos mucho más apoyo del próximo seremi, quizás los anteriores tenían buenas ideas, pero el gobierno central es el que las recibe".

Este mismo diagnóstico realizó el presidente de dicha junta de vecinos, José Ulloa, quien también espera los reductores de velocidad y controles de Carabineros, los que a su juicio, deben ser establecidos en la Cachimba del Agua para que sean eficaces.

Además, mencionó que "tengo una cita con el gobernador el 28 de marzo en nuestra población, en la que plantearemos nuestras inquietudes, tanto por la delincuencia como por los accidentes".

Gobierno Regional

Por su parte, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que "el accidente obedece a la acción arriesgada de una persona que no respetó las normas, de hecho, el mismo camión no tenía patente. Esta es una acción temeraria de una persona que no respeta el trabajo que estamos haciendo".

"Desde el año pasado, armamos una mesa por donde ha estado presente el municipio y distintas autoridades. Nuestra intención es poner una garita al inicio para controlar e impedir el ingreso de camiones, y que esta, sea construida en conjunto con el municipio. Ahora bien, hemos tenido dificultades con concesiones MOP, quienes nunca nos autorizaron la construcción de la garita. Esperamos ahora con las nuevas autoridades, que tienen un sentido más cercano y ciudadano, poder agilizar esta construcción", manifestó.

El consejero regional, Fabián Ossandón, quien esperaría integrar la comisión de Obras Públicas y Transportes, lamentó que "se sigan generando nuevamente episodios tan graves como los ocurridos en la Avenida Salvador Allende, da cuenta de que las medidas que se han implementado, son ineficaces e insuficientes frente a la irresponsabilidad de los conductores que ponen en peligro la vida de nuestros vecinos y vecinas al infringir la prohibición de transitar por dicha vía".

"El diagnóstico está claro desde hace bastante tiempo, no podemos esperar que hayan más tragedias que lamentar, se requiere ya, la implementación de una garita de control de carabineros que opere 24/7 y a partir del kilómetro 4,8 de la ruta B-26 como lo indica la resolución exenta de la seremi de transportes", agregó.

Críticas

Asimismo, como "avenida de la muerte" calificó el hecho el alcalde Jonathan Velásquez en una publicación de su Facebook, donde también hizo sus descargos por los conflictos que tuvo al inicio de su administración con el MOP. "Desde hace más de 6 meses, ofrecí ayuda, para poder construir una caseta y poner reductores de velocidad, cosas que fueron criticadas por las autoridades", señaló.

"No hicieron absolutamente nada. El día de hoy, tenemos que agradecer que no hay ninguna vida por lamentar, pero eso podría haber ocurrido. Pido a las nuevas autoridades o quien esté a cargo del MOP en este nuevo Gobierno, que tome cartas en el asunto y haga cosas que beneficien a la ciudad", zanjó el edil.

"Ojalá este gobierno ponga freno y realmente el MOP se haga cargo de la ruta, porque a ellos les corresponde dar una solución".

Roxana Peralta, JJ.VV. Pablo Krugger

"Nuestra intención es poner una garita al inicio para controlar e impedir el ingreso de camiones, y que esta, sea construida en conjunto con el municipio"

Ricardo Díaz, Gobernador Regional

Distribuyen preservativos para mujeres Calama y Antofagasta

E-mail Compartir

Profesionales del programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG y ONG Trekan, entregaron preservativos de mujeres en espacios públicos de ambas comunas, junto con educar en cuanto al cuidado personal y manejo adecuado de la sexualidad.

Fueron alrededor de cien preservativos distribuidos en el paseo peatonal de calle Ramírez de Calama y otros cien, en el Balneario Municipal y Las Almejas de Antofagasta, a fin de "hacer extensiva una política de salud que está en vinculada con los derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género", afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete.

"Quisimos explicar con esta acción el modo de uso y para qué sirven estos métodos de prevención de embarazos y enfermedades de tipo sexual, más aún si consideramos que en nuestro país muchas mujeres tienen escasas posibilidades para negociar el empleo de preservativos con sus parejas", afirmó.

'Sembrando Salud' atendió a 226 pacientes en visita a comuna de Taltal

E-mail Compartir

Durante tres días, un equipo compuesto por seis médicos y tres estudiantes de Medicina de la UA, estuvieron en el Hospital de Taltal, entregando atención especializada.

Se trató de la primera actividad que desarrolla este año el programa "Sembrando Salud", que impulsa la UA, en alianza con Minera Escondida, y que tiene como principal promotor al médico y académico de la UA, Dr. Pedro Ziede.

"Los últimos dos años la lista de espera aumentó bastante, porque no había camas para hospitalizar a pacientes de cirugías sencillas ..nuestro propósito este año es hacer varios operativos para ayudar a regularizar este problema y que la gente tenga atención", afirmó el doctor Ziede.