Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud buscará vacunar contra la Influenza a más de 255 mil personas en la región

CAMPAÑA. Autoridad recalcó que la dosis puede ser coadministrada con la vacuna contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se dio el vamos oficial a la campaña contra la influenza en la Región de Antofagasta, iniciativa dirigida a 255 mil 758 personas y que busca proteger a la ciudadanía respecto de una patología compleja y que puede llegar a ser mortal.

La delegada presidencial, Karen Behrens, explicó que la campaña está dirigida fundamentalmente a las personas de 65 y más años; a los enfermos crónicos entre 11 y 64 años; las embarazadas en cualquier etapa del embarazo y los niños desde 6 meses y hasta 5° año básico. También la campaña abarcará a los trabajadores de la salud; de la educación preescolar y escolar hasta el 5° año básico y trabajadores avícolas, entre otros.

La autoridad recalcó que la influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología grave caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y óseo de carácter invalidante "la persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal", dijo.

Coadministración

Por su parte, el seremi de Salud (S) Manuel Herrera, destacó que la dosis de la influenza puede administrase junto a la vacuna contra el Covid-19 y que al respecto no hay ninguna contraindicación.

"Si una persona se vacunó contra la influenza hoy jueves, podría vacunarse contra el covid el mismo día, el viernes, sábado o cualquier otro día. Del mismo modo, si la primera dosis hubiese sido contra el Covid-19", detalló.

La autoridad aseguró que en el contexto de la pandemia por Covid-19, Israel confirmó su primer caso de "flurona", condición que corresponde a la doble infección por virus influenza y SARS-CoV-2, detectado en una mujer embarazada no vacunada.

Medidas preventivas

Paralelamente, la encargada del programa de inmunizaciones del Servicio de Salud, Camila Cortés, comentó que la influenza es un problema de salud pública que aumenta la demanda de la red asistencial, tanto del punto de vista ambulatorio como hospitalario.

En ese sentido, afirmó, resulta imprescindible que ante cuadros respiratorios leves la ciudadanía acuda a los Cesfam o a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), puesto que hospitales priorizan a los pacientes según su gravedad.

Lugares de vacunación

La referente técnico de la dirección de salud de la CMDS de Antofagasta, enfermera Berenice Gómez, detalló asimismo que la ciudadanía puede vacunarse contra la influenza en los mismos puntos donde actualmente habilitados para la administración del Covid-19. Es decir, los Cesfam María Cristina Rojas, Juan Pablo II, Valdivieso, Central Oriente y Estadio Escolar. Ello, de lunes a jueves en horario de 09.30 horas a 16.00 horas, mientras que los viernes, de 09.30 a 15.00 horas.

Sostenedores evalúan satisfactoriamente las primeras semanas de retorno a clases

EDUCACIÓN. Alta asistencia y también demanda de matrículas en primeras jornadas de retorno a las aulas. Casos Covid-19 rondarían 5% del total de alumnos, según CMDS de Antofagasta.
E-mail Compartir

La masiva vuelta a clases presenciales, tras dos años de un mayoritario empleo de modalidad virtual, registra hoy un saldo favorable en Antofagasta tanto en términos sanitarios como de asistencia, según reconocen sostenedores y apoderados de distintos establecimientos de educación secundaria.

Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), la Región de Antofagasta en 2021 registraba 131.157 matrículas totales en el sistema escolar. Una cifra, que independiente de la baja de -0,67% comparada al año previo, evidencia el reto de una vuelta a clases sin aforos y que además incluiría una mayor demanda de cupos en los establecimientos.

Total apertura

Para María Luz Gálvez, directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, el regreso a la presencialidad ha implicado nuevos desafíos, aunque con saldo favorable hasta el momento.

"En el retorno a clases tenemos los 50 establecimientos funcionando; todos. Incluso los del área nocturna o de adultos. Estamos además con una matrícula que se ha ido incrementando en la medida en que han ido pasando estos días, ya llevamos tres semanas de clases en lo que se observa una solicitud de matrículas impresionante. En lo que respecta a las medidas de higiene están todas cubiertas, porque se les entrega a los funcionarios y a los niños los elementos de protección personal, me refiero a las mascarillas y al alcohol gel, según los protocolos del Minsal y Mineduc", afirma.

"La asistencia además va bien, porque ha sido bastante aceptada la vuelta a la presencialidad. El desafío para este año escolar es el mismo planteado desde marzo, aunque ahora debemos cambiar el orden. Antes decíamos que lo primero era la recuperación de aprendizaje, pero hoy lo primero es trabajar los factores socioemocionales en nuestros estudiantes y funcionarios, y en segundo lugar está la recuperación de aprendizajes. Esto porque es de público conocimiento que a nivel nacional estamos con bastantes problemas de riñas y provocaciones entre los alumnos", agrega.

Según Marcos Riquelme, sostenedor del colegio Giant School de Antofagasta, luego de las primeras semanas de clases también evalúan como positiva la vuelta a clase presencial.

"Hemos tenido una asistencia a clases asombrosa. Pensábamos que íbamos a ser mucho menos, pero está por sobre el 90%. Los alumnos estaban bien deseosos de volver y al parecer también los papás. Ha sido muy positivo el retorno porque además se han activado todos los protocolos sanitarios indicados por el Ministerio de Salud", dice.

Riquelme agrega que estos mismos procedimientos han conseguido aislar y monitorear los casos positivos de covid-19 registrados hasta el momento en el establecimiento. "Hemos tenido algunas situaciones, pero ahí se aplican los protocolos. Como además contamos con un excelente sistema de educación híbrida online, se aplican los procedimientos establecidos, el curso se aísla y se implementan las clases a distancia", detalla el sostenedor del colegio Giant School.

Clases a distancia

La encargada del área educación de la CMDS añade que la incidencia de casos positivos ha resultado marginal en los recintos educacionales administrados por el municipio.

"Diría que solo un cinco por ciento (establecimientos que han reportado contagios) Las indicaciones vigentes hoy señalan que si hay un niño con diagnóstico comprobado de covid, lo que se hace es enviar a resguardo sanitario a los cuatro que están alrededor de él, los de adelante, atrás y al costado", explica Gálvez.

Riquelme, en tanto, agrega que apoderados han solicitado implementar las clases presenciales durante el horario de tarde correspondiente a la jornada escolar completa, con el fin de evitar las complicaciones de idas y regresos de alumnos y apoderados.

"Los apoderados tienen un poco de temor al tema del transporte, porque ahí hay aglomeraciones. Han pedido ajustar horarios y continuar con las clases online en algunas asignaturas. Ya tuvimos dos años de experiencia y si todos ganamos en estas clases online, sería un despropósito no mantenerlas en algunas asignaturas. Además invertimos más de $100 millones en esta modalidad de enseñanza", precisa el sostenedor del Giant School.

Desconfianza superada

Carmen Barraza, presidenta del Centro de Padres del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA), sostiene que en un comienzo los padres desconfiaban del retorno a clases por la eliminación de los aforos. Sin embargo, sostiene que el regreso ha sido conveniente. "Ha sido súper favorable, especialmente para los niños, que están muy contentos con este tema y aprenden mejor. Hasta el momento ha funcionado bien, porque se respetan las normas hay un control en el ingreso, se sanitizan las clases y se mantienen las puertas abiertas para ventilación", dijo.

"Nuestro mayor temor inicial era la eliminación de los aforos, pero no ha habido mayores inconvenientes. Ha habido algunos casos puntuales de contagios, por lo que se han activado las cuarentenas por prevención", agrega Barraza.