Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 4 mil familias afectadas con el inusual fenómeno climático en Calama

EMERGENCIA. Autoridades gestionan extender Estado de Emergencia para agilizar recursos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Autoridades regionales determinaron solicitar Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por el fenómeno climático que afectó a la ciudad de Calama, con precipitaciones y tormenta eléctrica de una baja segregada que originó el núcleo de aire frío en altura, el que de acuerdo al reporte meteorológico deberá de comenzar a desplazarse en horas de la tarde de ayer a la Región de Atacama.

A este respecto, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, planteó que "se ha solicitado un decreto de excepción para Calama, en forma pronta y oportuna", lo que permitirá realizar inversiones de forma más rápida, a través de trato directo con los proveedores de acuerdo a las normativas de la Contraloría General de la República.

"También se tomarán posibles financiamientos en forma concreta y rápida para nuestra ciudad", puntualizó tajantemente la autoridad municipal manifestando que "en caso contrario sino se concreta lo primero, es lo mismo de siempre".

Asimismo reiteró que "así como hay un decreto de excepción para la zona fronteriza, lo único que estamos pidiendo que se genere esa excepción para la comuna", el que fue prorrogado a partir de hoy por 15 días más, tal como establece la normativa legal en el Congreso Nacional, ya que indicó que son más de 4 mil familias afectadas por las precipitaciones en la ciudad.

Por su parte, la delegada presidencial regional Karen Behrens, señaló que "desde que empezó el evento climático fue una de las preocupaciones principales para saber el estado de la provincia (El Loa), y en particular de la ciudad de Calama".

Agregando que "estamos gestionando con el nivel central de elevar el Estado de Excepción para la ciudad de Calama", con el objetivo de agilizar los recursos económicos para concretarla ayuda de forma más urgente. Sin la tradicional burocrática propia del servicio público.

Daños Estructurales

Si bien, la delegada presidencial regional reconoció que existen problemas estructurales en la capital de la provincia originados por el fenómeno climático registrado en las últimas horas, donde el aeropuerto El Loa sufrió daños en el cielo, señaló que "primero hay que solucionar el problema de la contingencia", como tarea prioritaria.

Y después de aquello tomarán acciones en otros aspectos, como son revisar los contratos y de existir garantías por las obras. "Lo que se produce una caída del cielo, dicho desperfecto no produjo un cierre de operaciones en el aeropuerto, y han salido los vuelos y han llegado con normalidad", aseguró.

Mientras que el gobernador regional, Ricardo Díaz, quien reafirmó que hay que aplicar mayor fiscalización en este tipo de obras, con la finalidad de que no ocurran situaciones como estas.

Además, se refirió a este fenómeno como parte de los cambios climáticos que se están registrando a nivel nacional, reflexionando que "la región va a estar muy afectada por estos procesos, eso significa precipitaciones muy intensa de muy corta duración, ayer cayó lo que cae en el año en Calama. Y eso ocurrió, y tenemos que empezar a prospectar como nos preparamos para esta situación, como nos adaptamos para esta nueva situación".

Sin dejar de considerar que "por eso vamos a revisar el plan anual de conservación de calles, tienen que haber calles con la posibilidad de control de agua, también tenemos que ir revisando que como generamos subsidios para la reparación de techos. Como gobierno regional podemos hacer un plan especial para los adultos mayores para reparación de techos".

Para continuar manifestando que "hay que levantar la voz de las regiones de las respecto necesidades que tenemos", y de inmediato indicar que tomó contacto con algunos ministros del actual gobierno para generar un plan de urgencia con ayuda más rápida para Calama.

Promedio anual

Un núcleo frío en altura fue la causal de que el pasado martes la comuna de Calama recibiera una inesperada caída de aguas lluvias, pero también de la manifestación de relámpagos y truenos en distintos sectores de la zona, los que dejaron en promedio 7 milímetros de agua caída.

Leonardo Díaz, meteorólogo de la Dirección Regional de Meteorología, explicó que "se trató de una masa de aire muy inestable, y que choca con cerros y montañas, la cual es a su vez muy volátil. Es cómo una burbuja de aire frío que vaga por la zona y que deja caer agua lluvia de forma muy fuerte, y que es muy difícil de predecir en qué puntos tendrá precipitaciones, y que a su vez viene con tormentas eléctricas".

Alerta temprana

El profesional explicó también que "no sólo se había levantado una alerta temprana preventiva, y que aún está en la página web del servicio, sino que también dimos aviso que para el martes 15 y al miércoles 16 de marzo, se extendería la caída de lluvias de normal a moderada, y cuando se habla de moderada es que supera el valor normal, y que afectaría al sector cordillerano tanto de la Primera y Segunda regiones. Este se manifestaría en Calama y el sector de minera El Abra principalmente y también en San Pedro de Atacama. El evento estaba informado con anticipación".

Leonardo Díaz, explicó también que "en términos de frecuencia es aislado, pero que estaba pronosticado el avance del núcleo frío en altura, y cuya condición de masa fría de aire crea la formación de nubes convectivas y muy inestables, y que en algunos sectores puede haber sol con nubes, y en otros con mucha precipitación. Y son muy inestables en términos de decir exactamente dónde van a afectar. Por eso el aviso emanado e informado era muy general", explicó el meteorólogo.

Fenómeno común

Con lluvias convectivas y precipitaciones que dejan lluvias en determinados sectores en su paso por la geografía local, "este es un fenómeno bastante común, y más allá de lo que se cree. Se activa en los sectores cordilleranos y se extienden a sectores precordilleranos como Calama u otras comunas al interior de la región, y que suelen ser volátiles, generando formación de nubosidad. Es muy inestable en su condición de trayectoria y efecto, uy por eso nuestro servicio efectúa pronósticos de carácter general", explicó Leonardo Díaz.

De acuerdo a datos entregados por la Dirección Regional de Meteorología, el promedio anual de la comuna en cuanto a agua lluvia que cae es de 6,8 milímetros, y por lo cual los 7 milímetros precipitados el martes ya superaron ese índice.

Datos históricos del servicio sitúan al año 1992 como el más lluvioso, y cuando cayeron sobre la comuna 42,4 milímetros de lluvias en todo un año, siendo hasta ahora el de mayor precipitación en el histórico de la Dirección Regional de Meteorología.

"estamos gestionando con el nivel central de elevar el Estado de Excepción para la ciudad de Calama".

Karen Behrens, Delegada presidencial

Corte de la ruta hacia Calama

El paso del fenómeno climático por la Región, tuvo en la tarde de ayer otra manifestación tras informarse la interrupción de la ruta entre Sierra Gorda y Calama. De acuerdo al informe de Onemi, el deslizamiento de aguas lluvias provocó el corte de la vía en tres puntos (Kms. 47, 55 y 70). Personal de Vialidad y de las mineras del sector, hasta el cierre de esta edición, trabajaban en la habilitación de un paso alternativo.

Ayer el comité técnico de emergencia en la capital regional determinó Alerta Amarilla para la Región de Antofagasta. Esto después de la actualización del pronóstico del fenómeno climático que afecta a la provincia El Loa, tal como dio cuenta el director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, en consideración a las precipitaciones que podrían afectar a las localidades de Taltal, Calama, San Pedro de Atcama y Ollagüe, y otra de tormenta eléctrica que estaría afectando a varios puntos de la región.

4 mil familias afectadas por las precipitaciones considero en el balance el alcalde de la comuna.

Liceo A-27 funciona como albergue para las familias que requieran utilizar dicha instancia de ayuda social.