Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Especialistas en salud mental analizan ola de agresiones por convivencia escolar

SALUD. Largos periodos de confinamientos, restricciones y falta de interacciones sociales explicarían en parte el aumento de agresiones y conflictos entre las comunidades escolares de la región.
E-mail Compartir

Ya sea en Santiago, Antofagasta o Concepción, los hechos de violencia registrados en redes sociales durante los últimos días se repiten entre estudiantes secundarios. Diversos profesionales del área de la salud mental consultados, coinciden en que el fenómeno es parte de un proceso de readaptación al sistema, después de dos años de pandemia, que vivieron, prácticamente, confinados.

Una readaptación obligada que, después de cuarentenas obligatorias y otras medidas de restricción, es vista todavía con temor por parte de algunas personas, puesto que se vuelve a socializar en espacios limitados, asumiendo riesgos que, por mucho tiempo, se intentó evitar. Eso, explica Gerardo Soto, sicólogo clínico y jefe de la carrera de sicología de la U. Santo Tomás, hace que las personas actúen a la defensiva en esta readaptación.

"Nosotros, como seres humanos, al ser animales de hábitos, tendemos a construir zonas de confort y a pesar del contexto de pandemia, todo el movimiento que hemos visto a nivel mundial, generó que tuviésemos que adaptarnos muy rápidamente. Las clases online, las cuarentenas, restricciones sociales, etc. Y después, pasado un tiempo, alrededor de dos años, nuevamente tenemos que volver a readaptarnos y eso genera una reacción de estrés en una persona. Si liberamos a un ratón después de haberlo encerrado y estresado por mucho tiempo, obviamente su conducta sería mucho más a la defensiva, no sé si más violenta, a veces las respuestas son violentas, pero mi impresión desde lo clínico, es que esto viene gatillado más por una respuesta defensiva, que no quita que pueda ser violenta", dijo.

Agregó que "la gente en su mayoría está con temor, miedo, algo que escucho en la oficina, con los alumnos, que les tienen miedo a cosas cotidianas como la micro, las filas, la proximidad en la sala de clases y eso, de alguna manera, se traduce en lo que hemos visto. Tenemos alumnos que están más a la defensiva que otros".

"niños pandemia"

Una visión similar manifestó el psiquiatra Rafael Bannura, al sostener que si a lo anterior, se le suman los elementos estresantes, propios del inicio de clases, el contexto actual de pandemia, la inflación económica y otros, se conjugan muchos factores potencialmente estresantes tanto a nivel colectivo, como individual.

"A nivel escolar, ha sido complejo. Pacientes me han mencionado el concepto "niños pandemia" refiriéndose al hecho de que sus hijos e hijas, por el Covid-19, estuvieron fuera de las aulas por 2 años y ahora el retorno a clases presenciales ha sido difícil".

"Ciertas dificultades conductuales - agrega el especialista- se han observado entre compañeros, por temas como distanciamiento físico, uso de mascarillas, convivencia, entre otros. Algunos estudiantes han cursado con síntomas ansiosos, lo que ralentiza la adaptación a esta nueva realidad tanto a nivel educacional primario, secundario como de estudios superiores", dijo.

"A nivel familiar hay cierta tensión entre miembros como consecuencia del escenario actual. Las distancias que se deben recorrer diariamente para desplazarse desde y hacia el hogar, para, por lo general, regresar ya de noche, fatigados, cansados, sin mucho tiempo de esparcimiento ni pensar o disfrutar del día vivido. A dormir y volver a empezar. No es la dinámica recomendable, sin embargo, es la que probablemente muchas familias estén teniendo el día de hoy", manifestó.

Alternativas

Agregó que hay varias maneras para mitigar estos efectos y mantener una mejor salud mental, requieren de tiempo y dedicación.

"Deberíamos mantener una rutina diaria. Utilizar el dormitorio solo para dormir e intimidad. Favorecer las relaciones sociales, realizar ejercicio físico con regularidad. Alimentarse de manera sana y balanceada, tomar dos litros de agua al día, evitar el consumo de alcohol, cigarro y drogas ilícitas. Promover instancias lúdicas a nivel escolar, laboral y familiar, entre otras".

Sobre el punto, el psicólogo Néstor Maizares del Pino, explicó lo más importante es fortalecer el autocuidado, y si fuera necesario, apoyarse en un centro de salud para mejorar la convivencia escolar.

"El poder resolver de manera adecuada los conflictos, la empatía y respeto, deben ser reforzados para evitar las acciones violentas entre ellas el acoso escolar o bullying, dentro y fuera del establecimiento escolar. Idealmente se debe reforzar el desarrollo de estrategias que permitan regular los impulsos, desarrollando la autoconfianza, mejorar la autoestima, y asertividad, lo que permitirá que las personas enfrenten de mejor manera actos riesgosos en comunidad", dijo.

Hospital recibe entre 300 y 500 correos diarios solicitando horas con especialistas

PACIENTES. Alta demanda consultas, interconsultas y controles retrasa horas de atenciones del recinto de salud.
E-mail Compartir

Las consultas con médicos especialistas del Hospital Regional de Antofagasta son unos de los servicios más demandados por usuarios del centro de salud. En la actualidad, según informó la doctora Carmen Schweitzer, jefa del área ambulatoria del HRA, se reciben entre 300 y 500 solicitudes diarias para consultas, interconsultas y controles.

"A través del correo admisionhra@ssantofagasta.cl los usuarios solicitan las horas para sus respectivas consultas de especialidad. El procedimiento riguroso que se sigue contempla entregar una respuesta inmediata al paciente, indicando que su solicitud fue recibida y que en un plazo máximo de 10 días hábiles se le confirmará la cita, en caso de haber disponibilidad con la especialidad requerida. Si en ese lapso el usuario no recibe respuesta de confirmación, significa que su solicitud quedó pendiente para asignación al tener espacio liberado con el área seleccionada", aclaró la Dra. Schweitzer.

Asimismo, la jefa del área ambulatoria del Hospital Regional de Antofagasta explicó que tradicionalmente hay un amplio rango de espera en la asignación de horas con especialistas "debido a la alta demanda del sistema público. Siempre habrá mayor demanda de usuarios que oferta de horas disponibles, y eso incluso es más evidente en áreas como neurocirugía, cardiología y cirugía vascular, especialidades que tienen un lapso mayor", sentenció Schweitzer.

Respecto de la modalidad de gestión de citas por correo electrónico, la profesional indicó que con esta forma de trabajar, los funcionarios encargados de recibir, tramitar y contactar a los usuarios que solicitan hora con médicos especialistas, logran gestionar entre 10 y 15 casos, versus 5 casos que se resolvían con atención presencial.

"Además del tema de aforos, la atención presencial significaba un proceso más lento y poco ágil de trámite de horas, por eso hemos privilegiado la atención por correo electrónico para este tipo de solicitudes. Así incluso evitamos que los usuarios inviertan tiempo y dinero en trasladarse al hospital solo para solicitar una hora".

Alianza

En aquellos casos en los que el usuario no cuente con correo electrónico ni tenga una red de apoyo que lo ayude a enviar la solicitud de forma online, el Hospital Regional estableció alianzas con los centros de atención primaria para que, desde allí, los funcionarios ayuden a los pacientes a enviar correos con la solicitud de citas.

Finalmente, Schweitzer pidió a los usuarios mantener sus datos de contacto actualizados ya que los funcionarios del área contactan a cada paciente vía telefónica para confirmar que recibieron el correo indicando la fecha y hora de la atención.

"Pero en algunos casos nos hemos encontrado con usuarios que no pueden ser localizados por teléfono debido a que se registran números no existentes o errados. Es responsabilidad de cada usuario mantener sus datos de contacto actualizados para evitar perder citas que fueron otorgadas".