Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios valoran prórroga del Estado de Excepción

SEGURIDAD. Jefe de la Defensa Nacional confirmó que hasta la fecha, 44 personas han sido reconducidas.
E-mail Compartir

Un apoyo transversal obtuvo la solicitud del mandatario Gabriel Boric, de extender el Estado de Excepción Constitucional en la zona norte del país. La medida que fue ratificada por el Congreso, contó con el respaldo de los parlamentarios de la Región quienes la calificaron como "correcta y valorable", debido a que, al menos a corto plazo, permite controlar el ingreso de migrantes irregulares.

Al respecto, la delegada presidencial, Karen Behrens, valoró la decisión del presidente y aseguró que "para tener mayor detalle de las medidas que van a reforzar el plan de la frontera, en torno a la migración, vamos a tener la visita la próxima semana de la ministra Izkia Siches".

Diputados

La diputada Catalina Pérez (RD) afirmó que "el Presidente Boric ha sido claro en la necesidad de mantener a las autoridades en terreno y consideramos clave la visita que realizará la ministra del Interior al norte de nuestro país".

Asimismo, explicó que la medida ayudará a resguardar el orden mientras se avanza en las soluciones a largo plazo, lo que, aseveró, debe ser en coordinación con todos los representantes locales.

Por su parte, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), comentó que "conozco la situación que está pasando en Iquique y Colchane, porque he estado allá y tengo el temor que esto suceda en Antofagasta".

"Actualmente vemos una migración irregular y creo que es importante que el Estado de Excepción se haya ampliado, para tener la certeza que no vamos a tener una situación de migración que afecte a todo nuestro país", enfatizó.

Además, el parlamentario José Miguel Castro (RN) dijo que "hay que valorar que el Gobierno quiera mantener el Estado de Excepción en el norte de Chile. Todos los que vivimos en la Región de Antofagasta y el norte, nos damos cuenta de la gravedad que tenemos respecto a la migración irregular".

Por otro lado, señaló que "también tengo que empatizar con la gente que la está pasando mal en La Araucanía. Creo que es una oportunidad para el gobierno entrante mantener el Estado de Excepción".

Senadores

La senadora Paulina Núñez (RN) aseguró que "es una correcta decisión la del Presidente de la República de renovar el Estado de Excepción que tenemos en el norte del país, a propósito del desorden migratorio que hay en la Región de Antofagasta".

"El llamado es a que se renueve, pero avanzando en paralelo a un gran acuerdo nacional transversal. Hay disposición desde la oposición para que avancemos de esa forma, pero va a ser imposible si no tenemos todas las miradas sobre la mesa", añadió.

Por su parte, el senador Pedro Araya (IND), afirmó que "respaldamos la decisión del Presidente, Gabriel Boric, en orden a extender el Estado de Excepción en el norte de nuestro país, como una forma de enfrentar los problemas que se están generando, con la crisis migratoria que hay".

En este contexto y pese al apoyo entregado a la medida, Araya, agregó que esta no ataca el problema de fondo.

"Esperamos que el mandatario y la ministra del Interior puedan anunciar, a la brevedad, un conjunto de medidas para enfrentar de mejor manera la migración irregular y los efectos que esto ya está teniendo en el norte de nuestro país", resaltó.

Reconducción

Respecto al proceso de reconducción, el jefe de la Defensa Nacional para la Provincia de Loa, Paulo Verdejo, señaló que "desde el 15 de febrero a la fecha, contamos con 44 personas en situación de reconducidos. Esto, por una parte, es el efecto del desarrollo de las operaciones, teniendo una percepción positiva respecto a nuestros conciudadanos de la Provincia del Loa".

"Por otra parte, hay una importante disminución de personas que realizan un ingreso ilegal por nuestras fronteras. Las operaciones se continúan desarrollando en puntos de controles, patrullas móviles y con el importante apoyo tecnológico de visión nocturna y cámaras térmicas", agregó.

Asimismo, en detalle, el coronel comentó que en este primer mes, 12 personas irregulares no fueron recibidas por Bolivia y 14 personas quedaron detenidas por causas pendientes.

Frente a esto, Verdejo comentó que "respecto a la problemática que nos presenta la aduana de Abaroa en Bolivia, de no recibir a ciudadanos extranjeros no bolivianos, he resuelto, que todo ciudadano extranjero en territorio chileno de nacionalidad no boliviana, realice su trámite de autodenuncia en dependencias de la PDI en la comuna de Calama. Esto con el único propósito de evitar el tránsito de personas irregulares en la Provincia del Loa".

Comenzó el proceso de postulación a la beca municipal

E-mail Compartir

Hasta el 28 de marzo estará habilitado el proceso de postulación a la Beca Municipal por parte del municipio de Antofagasta y que entrega un apoyo económico a los estudiantes de la comuna.

"El objetivo es ayudar a los estudiantes en su etapa formativa con un apoyo económico que permita solventar gastos propios de la educación, será de forma online para los estudiantes de quinto a octava básico, de primero a cuarto medio y de educación superior", dijo Eidy Trigo, jefa del Departamento Social de la municipalidad.

La postulación online se debe hacer en la página www.municipalidadantofagasta.cl.

Por otra parte, los estudiantes que postulen por mérito deportivo/artístico - cultural, deben presentarse en el primer piso de la municipalidad. En tanto, los estudiantes con algún tipo de discapacidad acreditada, podrán postular de forma directa acercándose a la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID), que está ubicada en Av. Angamos #587.

Para postular, los estudiantes el promedio de notas de los alumnos de quinto a cuarto medio debe ser igual o superior a 6,5 y en el caso de los universitarios a 6,0.