Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Deportes Antofagasta sacó ventaja en la llave de ida y venció a la Unión Española

VISITANTES. Un trabajado triunfo en Santa Laura deja a los "Pumas" con la primera opción de clasificar a la fase de grupos. Ahora, recibirán a los hispanos en Calama.
E-mail Compartir

Era tan oscilante el rendimiento del CDA en el inicio del año que su primer capítulo en la Copa Sudamericana de este año era toda una incógnita.

Pero el equipo del venezolano Juan Domingo Tolisano estuvo a la altura de la exigencia y en un duro partido en el estadio Santa Laura-SEK venció a Unión Española por 2 goles a 1, con actuaciones individuales destacadas y un trabajado segundo tiempo en que debieron aguantar un vendaval hispano que transformó en figura el portero Diego Sánchez.

Tal como en el duelo de hace una semana y media en Rancagua, cuando lograron su única victoria por el torneo oficial ante Audax Italiano, el equipo "puma" salió a buscar el marcador desde el inicio, sorprendiendo a un rival que se encontró en desventaja muy rápido.

Fue recién a los 6 minutos cuando el movedizo Gary Tello descompuso a la defensa roja y puso una precisa habilitación para que el goleador Brayan Hurtado abriera el marcador.

Y la orden de Tolisano era aprovechar "el nocaut" del dueño de casa, cuando tres minutos más tarde y en una jugada de pizarra, el defensor Andrés Robles encontró fallas en las marcas y puso el inesperado 2 a 0 antes de los 10 minutos.

Allí recién despertó el elenco dirigido por César Bravo y con los embates de Bastián Yáñez y Rodrigo Piñeiro comenzaron a desbordar a la defensa del forastero.

Por eso, no extrañó que el argentino Leandro Garate descontara en los 13 minutos y dejara el juego abierto, uno que tuvo imprecisión hispana en la definición.

Seguridad

Con los cambios de Bravo, el dueño de casa presionó desde el arranque y tuvo las opciones más claras para conseguir la paridad, primero con un remate de Bastián Yáñez que el "Mono" Sánchez transformó en la gran tapada del partido y luego con una chance que Bryan Rabello perdió encima del arco.

"Los Pumas" supieron aguantar la presión y hasta pudieron aumentar la diferencia con un tiro libre de Andrés Souper que pasó cerca. Al final fue triunfo que deja al CDA con pie y medio en la segunda fase.

Charles Aránguiz anotó un tanto en la derrota por 3-2 del Leverkusen

EUROPA. Claudio Bravo fue elogiado por su actuación con Betis.
E-mail Compartir

Charles Aránguiz anotó un gol de gran factura en la derrota 3-2 del Bayer Leverkusen ante el Atalanta por el partido de ida de los octavos de final de la Europa League.

A los 11 minutos, el volante nacional recuperó un balón y luego de una jugada colectiva remató desde fuera del área con borde interno para ubicar el balón lejos del guardameta.

Sin embargo, el Atalanta se sobrepuso rápidamente y consiguió el empate a través del ucraniano Ruslan Malinovski. Dos minutos después, Luis Muriel anotó el 2-1 transitorio para los italianos. En el segundo tiempo el mismo colombiano anotó el 3-1. Moussa Diaby descontaría y pondría el 3-2 final.VIDA EXTRA AL BETIS

A pesar de la derrota 2-1 como local del Betis ante el Eintracht Frankfurt por el partido de ida de los octavos de final de la Europa League, el guardameta nacional Claudio Bravo fue elogiado por medios de España. Esto luego de tapar un penal al colombiano Rafael Santos Borré y salvar a su equipo en más de una ocasión de un peor resultado.

"Le da una vida extra al Betis en la Europa. Una eliminatoria que sigue abierta, principalmente, por la actuación de Claudio Bravo. Porque el chileno, que tal vez pudo hacer más en el gol con que el equipo de Oliver Glasner abrió el marcador, terminó manteniendo vivo al conjunto heliopolitano tapando un penal y otros dos goles cantados del colombiano", publicó Marca.

El diario ABC de Sevilla comentó que fue una "exhibición de Bravo. Sin duda las grandes intervenciones del guardameta chileno evitaron un marcador más abultado a favor de los germanos. El Betis tiene oxígeno de cara a la vuelta gracias a su portero. Finalmente, Mundo deportivo afirmó que "acabó siendo el mejor del equipo".

Sanciones a Roman Abramovich dejan al Chelsea en complicada situación

GUERRA. El dueño de los Blues fue castigado por cercanía al Gobierno ruso.
E-mail Compartir

La sanción impuesta por el Gobierno británico no permitirá al Chelsea llenar su estadio, ni vender o comprar jugadores, ni renovar a futbolistas, ni completar la venta del club a uno de los diez magnates que lo acechaban.

Las prisas que el ruso Roman Abramovich tenía para deshacerse del club no eran una exageración. El Reino Unido congeló sus activos y le impide realizar negocios con ciudadanos del país.

¿Qué implica esto? Que el Chelsea no podrá recoger beneficios de ninguna transacción.

La operación más importante que queda en el limbo es la venta del club y por la que pasa el futuro más inmediato del equipo. Abramovich había puesto como fecha límite el 15 de marzo por el temor a las sanciones, pero no le ha dado tiempo a encontrar un comprador.

Varios consorcios estadounidenses, dueños de equipos de la NFL, un multimillonario turco, un consorcio saudí y un promotor inmobiliario británico quedan ahora a la espera de que el Gobierno dé un permiso especial al Chelsea para seguir adelante con la venta. Esto, por ahora, son solo rumores en la prensa inglesa, que apunta a que el Gobierno podría permitirlo por "el mejor interés" para el club.

En caso de que esto ocurriera, Abramovich no recibirá ningún beneficio por la venta del club, aunque el magnate ruso ya avisó que cualquier dinero que percibiese por ello iría destinado a las víctimas de la guerra de Ucrania.

Por ahora, se le ha adjudicado al Chelsea una "licencia especial" para que pueda seguir operando en el día a día. De este modo podrá pagar los salarios a todos sus empleados, incluyendo jugadores y entrenadores.

También podrán dedicar 20.000 libras (23.800 euros) para cada partido que jueguen fuera de casa, en concepto de viaje y estancia. En los encuentros de casa, el límite de gasto se eleva hasta las 500.000 libras (595.000 euros) y los aficionados podrán adquirir comida y bebida en las dependencias del estadio.

Otro golpe a las finanzas del Chelsea llega en el estadio: a partir de ayer no pueden vender entradas para partidos.