Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Colegio Chileno-Norteamericano en crisis por no pago de sueldos y el éxodo de profesores

EDUCACIÓN. Docentes del establecimiento, relataron que la nueva administración aún no cancela los sueldos de enero. Solo el jueves, se autodespidieron cinco profesores debido al no pago de cotizaciones. Seremi de Educación expresó que el ministerio no tiene injerencia en el tema.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"Nosotros estábamos ahí por los niños; nos quedamos cuando pasó la primera vez (2019-2020), y ahora está pasando lo mismo y ya no les creemos. Es una pena tener que autodespedirnos después de este caminar, de tantos años; estábamos ahí por vocación", señala Luzmira López, quien fuera profesora de Religión del Colegio Binacional Chileno Norteamericano, por más de 17 años. La docente relató con pesar los motivos que la llevaron, junto a otros cuatro profesores, a tomar la decisión de autodespedirse el día jueves, después de que la administración del colegio, les abonara solo 390 mil pesos de los sueldos correspondientes a enero y febrero de este año.

Según explicó, los atrasos comenzaron en diciembre del año pasado, y ya en enero cesaron hasta el abono reciente. "Estábamos viviendo lo mismo que antes, con atrasos de pagos de los sueldos y del pago de cotizaciones. Después de dos meses sin pagarnos, nos dieron un abono que no alcanzó para nada, así que con unas profesoras tomamos la decisión de autodespedirnos hace unos días. Algunos de los profesores tuvieron que irse de donde estaban arrendando ya que no tenían cómo pagar, y no sabemos si nos van a pagar, estamos recién haciendo los trámites con los abogados; es una lástima, yo era una de las más nuevas, pero hay otras que llevan 32 años trabajando", señaló.

Contexto

En 2018, gracias a diversos rumores que aparecieron en las redes sociales, sobre el eventual cierre del colegio, diversos apoderados y profesores llevaron estas consultas a la entonces directora, Edda Avendaño, quien reconoció que el colegio pasaba por una mala situación económica, producto entre otras razones, de la baja en la matrícula, lo que hacía imposible sostener la plantilla académica. Situación por la cual se buscaban diversas soluciones para sostener el proyecto, incluso vender parte de la estructura a una inmobiliaria lo que se desmintió cabalmente desde la dirección, pese a que diversas situaciones así lo evidenciaron, como las visitas de personal de la constructora al colegio.

El estallido social y la pandemia agravaron el complejo panorama. Con dificultades el colegio siguió funcionando de manera telemática hasta que en diciembre de 2020 e inicios del 2021, se desató la polémica. El despido colectivo de más de 35 funcionarios, quienes acusaban que no se les habían notificados de sus despidos anticipadamente, ni pagado sus finiquitos, demandando al establecimiento. Muchos de los formadores ganaron sus litigios contra el colegio.

Tal es el caso de la funcionaria de 34 años, Paula quien tras ganar su juicio el año pasado, explicó que el colegio nunca ha sido claro respecto a si vendió o no el colegio.

"Yo trabajé desde el 2017 y el colegio venía con problemas desde la administración de Mauricio Toro, y que se acrecentó con la administración de José Galleguillos. Nosotros en 2019 ya teníamos problemas con el tema de los pagos, nunca estuvieron al día en el pago de cotizaciones. Después en 2020, con la cuarentena, empezaron con el tema de los atrasos más grandes, el pago de junio lo pagaron terminando julio, principio de agosto (…) siempre negaron que estuviesen vendiendo el colegio, pero fueron puras mentiras, igual que con el tema de los despidos y las notificaciones. Muchos nos echaron por necesidades de la empresa, pero ya tenían a nuestros reemplazos", explicó la profesora.

Decisión

La profesora de Lenguaje, de 64 años, Cristina Gatica, lleva más de 24 años en la institución. Para ella, señala lo que ocurre s una verdadera pesadilla, pues el no pago de los sueldos ha significado la partida de muy buenos profesores. No obstante, explicó, sigue esperando que las cosas mejoren, pues no quiere tener que autodespedirse y dejar de ver a sus alumnos.

"Estoy comprometida hasta llegar hasta diciembre con ellos, apostando a que todo se vaya solucionando, poniendo la prioridad en los alumnos que están con nosotros. Esa es mi postura, lo que decidí; quedarme en el colegio, dar prioridad, enfocarme en hacer un trabajo dirigido más bien a los alumnos, independiente de lo que piense del directorio, que espero que en los próximos días comience a colocarse al día, y estar en esa idea de querer mejorar las cosas", precisó.

La ahora también coordinadora del área de básica, debido a la renuncia de algunos compañeros, explicó que así como ella, son varios los docentes que pese a la merma en sus remuneraciones han decidido no abandonar el proceso curricular, por lo menos hasta diciembre, a fin de no dejar sin educación a los cerca de dos mil alumnos que tiene el establecimiento.

Apoderados

La apoderada del colegio, Fabiola Riveros de 34 años, explicó que la actual situación del colegio, ha perjudicado a los estudiantes, pues no solo están perdiendo clases (ante la falta de profesores han tenido que repetir asignaturas), sino también hipotecando su año académico, puesto que no hay seguridad de que el establecimiento siga funcionando. Desde el colegio, no les han dicho nada a los padres, dice.

"No nos han dado ninguna respuesta ante lo que ocurre, salvo una asamblea que se realizará mañana (hoy). Estamos bastante preocupados. El lunes renunció la profesora jefa de mi hijo, como varios profesores más, por el no pago de los sueldos de hace dos meses. Hubo un éxodo masivo de profesores. A mi hijo le estaba haciendo clases un sicólogo. Le han hecho orientación durante tres días", cuestionó.

Agregó que "el problema es que no sabemos si el colegio seguirá funcionando y esta altura del año, es más difícil encontrar matriculas disponibles. Pienso que este colegio va a cerrar sí o sí, pues está demandado por funcionarios que trabajaron aquí hace años y que hoy no están. Estamos preocupados también por que, al momento de matricular a nuestros hijos, todos firmamos un pagaré y no sabemos qué va a pasar con eso".

Mineduc

Consultado el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Jefferson Contreras, respecto a esta situación, la autoridad que hoy deja sus funciones, fue enfático en señalar que el Ministerio de Educación no tiene injerencia en este tema, pues corresponde a las gestiones que puedan resolver los sostenedores con los apoderados.

"Nosotros no tenemos autorización para referirnos a eso de momento, ya que es netamente una situación administrativa del sostenedor, por eso nosotros nuestras funciones como Ministerio, en este tema, van en otra línea; esto es un tema de sostenedor, no estamos como Ministerio involucrados 100% en el tema, aparte que no tenemos los antecedentes y ninguna documentación hasta el momento", dijo.

Consultado respecto a qué pasará con el futuro curricular inmediato de los cerca de 2 mil estudiantes del establecimiento en cuestión, el secretario ministerial manifestó que todavía están a tiempo de matricularse en otros establecimientos, ya que se entiende que puedan llegar a realizar tarde este trámite, debido a la contingencia sanitaria.

"Son procesos administrativos que se pueden realizar, entendiendo la contingencia sanitaria en la que estamos. A nivel regional está complicadísimo el tema de matrículas, una porque subió muchísimo en todas las comunas, la llegada de estudiantes. Hay varias opciones que los sostenedores pueden realizar para subsanar ciertas situaciones de matrícula, entendiendo las capacidades físicas que tienen los colegios.

Hasta el cierre de esta edición se intentó contactar con el actual director del establecimiento en cuestión, Fernando Reyes, pero no hubo respuesta.

"Nuestras funciones como Ministerio, en este tema, van en otra línea; esto es un tema de sostenedor, no estamos como Ministerio involucrados 100% en el tema, aparte que no tenemos los antecedentes".

Jefferson Contreras, Seremi de Educación