Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comisión de la Convención aprobó que los futuros gabinetes sean paritarios

CONSTITUCIÓN. También se acordó que deberán contener integrantes de pueblos originarios.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en la que se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Sistema de Gobierno de la Convención Constitucional aprobó en particular una iniciativa en la que se exige que los gabinetes de los futuros gobiernos sean paritarios, algo que hasta ahora depende del Presidente en ejercicio.

Además, se agregó otro inciso en el que se establece que en los futuros equipos del poder Ejecutivo "al menos un ministro o ministra deberá pertenecer a un pueblo o nación originario".

Entre las últimas propuestas aprobadas para pasar al pleno se incluye una que permitirá la reelección de la dupla de Presidente y Vicepresidente, después de un periodo presidencial que se mantendrá en cuatro años.

Ellos podrán ser reelectos de manera conjunta o separada, de forma inmediata o posterior, y una sola vez.

De igual forma, "no pueden existir relaciones de parentesco hasta el tercer grado de afinidad o el cuarto grado de consanguinidad", estableció la comisión.

También se visó una modificación a los requisitos para ser candidato o candidata presidencial, rebajando de 35 a 30 años la edad mínima para postular, ambos aspectos que se presentarán al Pleno posiblemente la próxima semana.

Asimismo, se aprobó también en particular la posibilidad de que el Presidente o Presidenta de la República presente su renuncia y ésta sea debidamente aceptada por el Congreso Plurinacional.

Y otra propuesta, surgida de las iniciativas populares, que sigue adelante con su trámite es una que se denomina "Cárcel para Piñera", pero que en su redacción no nombra al actual Presidente de la República, sino que apunta a que se establezcan en la Constitución garantías de no repetición de violaciones a los Derechos Humanos. Por ello para ser votada en el pleno la redacción deberá eliminar su actual denominación pues no alude al contenido.

Rojas Vade

Por otra parte, el Comité de Ética de la Convención Constitucional sancionó de forma unánime al constituyente Rodrigo Rojas Vade a devolver al Estado de Chile sus sueldos completos desde septiembre, salvo los 5 días de ese mes que trabajó y los 15 que le cubrió la licencia médica que presentó. Esto como una "medida disciplinaria alternativa", que ocurrirá "una vez se encuentre ejecutoriada la resolución final, todo lo cual ha sido aceptado por el sr. Rojas Vade", se lee en el oficio.

La resolución se tomó a partir de una denuncia que hizo el convencional Eduardo Cretton (UDI), acusando que "Rojas Vade engañó a los votantes al basar su campaña electoral en una historia de lucha contra una leucemia que jamás existió".

En la denuncia, Cretton acusa que Rojas Vade vulneró el principio de ética en el ejercicio del cargo, específicamente el "ausentarse, sin justificación, de las sesiones del Pleno o comisiones", y solicita que se le imponga una sanción de censura junto a la pena de multa anexa del 30% de la dieta mensual del denunciado, por la conducta referida al "desempeño irresponsable, carente de rigurosidad, y deslealtad al mandato que le han entregado los pueblos al elegirlo como representante".

Ante esto, el mismo Rojas Vade compareció ante el comité, y reconoció los hechos, "pero haría la corrección que la historia de su lucha no es falsa, efectivamente mintió sobre el diagnóstico pero no sobre su estado de salud, ni tampoco basó su campaña sobre una lucha inexistente, porque la lucha por una salud digna siempre ha estado presente, lo ha demostrado con los registros de las 17 hospitalizaciones que ha tenido en los últimos 7 años", se lee en el oficio.

De acuerdo con la resolución, el comité consideró que "la actuación del denunciado constituye un incumplimiento grave de sus obligaciones como constituyente, toda vez que había sido elegido por sufragio universal para desempeñar dicha importante labor, por lo que se le exigía un alto estándar de compromiso con el cargo asignado".