Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Serviu cifra en un 80% el avance de obras de construcción de Avenida PAC

CONGESTIÓN. Por los trabajos, sector presenta alta congestión vehicular en horas punta. A fines del mes de abril, Serviu espera tener listo el trayecto entre Tamarugos y Arturo Pérez Canto.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

La intersección de las calles Pérez Canto con la avenida Pedro Aguirre Cerda es considerada como el punto más complejo en Antofagasta, de congestión vehicular, principalmente en las horas punta, de 7 horas a 8 horas. Así lo indican desde el gremio de los taxibuses y la comunidad en general. El taco puede demorar hasta 20 minutos en destrabarse, con todo lo que implica para quienes laboran en el sector, o deben dejar a sus hijos e hijas en los establecimientos educacionales. El dilema tiene su origen en las obras que se están desarrollando en calle Pedro Aguirre Cerda (PAC) y sus consiguientes cortes de tránsito.

En este sentido, Serviu informó que con un avance del 82% en las obras de construcción, se encuentra el proyecto de "Ampliación Avenida Pedro Aguirre Cerda, tramo Los Tamarugos - Rotonda La Chimba". Las obras que se iniciaron en mayo del año 2019, y significaron una inversión de $15 mil millones. La extensión es de 4,3 kilómetros, beneficiando a la descongestión vehicular del sector norte de Antofagasta.

Las obras que se han realizado por tramos, explicaron en Serviu, ya contemplan un avance importante entre el sector de la Rotonda y calle Humberstone, en la que se encuentran operativas las cuatro pistas del tránsito vehicular. De esta manera quedaron pendientes, trabajos en áreas verdes, obras de alumbrado público y semaforización.

Sonya Giménez Muñoz, directora (S) Serviu Región de Antofagasta, afirmó: "sabemos que hay malestar en la comunidad por las obras en ejecución, pero queremos indicar que el porcentaje de avance es considerable, estamos dentro de los plazos establecidos en una obra de esta magnitud, se ha visto afectada por modificaciones del proyecto en el proceso de construcción y por la pandemia, no obstante estamos proyectando la entrega de las obras para el último trimestre del año".

Sostuvo que actualmente se interviene el tercer tramo entre las calles La Florida y los Tamarugos, en donde se trabaja en diversos frentes, afectando principalmente a la calzada. Cabe destacar que este tramo se encuentra con corte de tránsito entre Bauxita y Los Tamarugos lado oriente, dejando habilitado el tránsito por el lado poniente, en una sola pista por ambos sentidos.

Precauciones

Sonya Giménez llamó a la comunidad a tomar las precauciones al momento de transitar por este sector. "Hoy, en este tramo que estamos interviniendo, hemos recibido diversas consultas por parte de la comunidad. Podemos indicar que, a fines del mes de abril, esperamos tener listo el pavimento entre Tamarugos y Arturo Pérez Canto, y el tramo siguiente hasta La Florida, lo cual contemplaría finalizarlo completamente a fines de junio de 2022".

Y agregó: " proyectamos tener habilitadas todas las vías en junio de este año. Así quedando por finalizar los cruces de Pérez Canto, Humberstone y La Florida, la semaforización, paisajismo, alumbrado público, bajada de redes eléctrica, bajada de telecomunicaciones y terminaciones varias, culminando entre los meses de septiembre y noviembre".

En cuanto a los plazos para el término de las obras, se espera que durante el 2022, las obras queden habilitadas y entregadas a la comunidad, lo que mejorará los tiempos de desplazamiento, la calidad de vida y los estándares de una de las principales arterias de la ciudad.

"Sabemos que hay malestar en la comunidad por las obras en ejecución, pero queremos indicar que el porcentaje de avance es considerable, estamos dentro de los plazos establecidos en una obra de esta magnitud".

Sonya Giménez, directora (I) Serviu

Registro Civil anuncia instalación de nuevos tótems de autoatención en la región

E-mail Compartir

La instalación de otros 4 nuevos tótems de autoatención anunció el director regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza, quien señaló que estos nuevos dispositivos se ubicarán en diferentes comunas de la región durante el primer semestre de este año y tienen como objetivo disponer de nuevos servicios digitales a la comunidad y facilitar la vida de las personas.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, indicó que "esta medida forma parte del Plan de Modernización del Servicio de Registro Civil e Identificación, y tiene como objetivo entregar una mejor experiencia de atención a la ciudadanía a través de nuevos y mejores canales de atención, con mayor rapidez, inmediatez, ahorro en traslados y en tiempos de espera. Asimismo, todos estos equipos contarán con alta tecnología y estarán pensados para una correcta visualización y operación por parte de la persona, independiente de cuál sea su condición física".

En tanto, Baeza indicó que estos 4 nuevos tótems en las comunas de Mejillones, Taltal, María Elena y San Pedro de Atacama, sumándose a los ya instalados en el Mall, Municipalidad, Terminal de Buses y Oficina Central del Registro Civil en Antofagasta; en el edificio de la Delegación Provincial de Tocopilla; y a los ubicados en el Mall y Municipalidad de Calama.