Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Nicolás Sepúlveda Camposano, director ejecutivo CREO Antofagasta:

"Tenemos que resolver los problemas de Antofagasta, pensando en hacer ciudad"

E-mail Compartir

Con 41 años y más de 10 años de experiencia en planificación territorial y desarrollo local, tanto en el ámbito público, como privado, el director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, conoce bien la realidad de la ciudad; sus problemas, urgencias y las oportunidades que surgen a raíz de las diversos desafíos que existen en la zona norte.

En entrevista con El Mercurio de Antofagasta, el arquitecto formado en la Universidad Católica del Norte, explicó cuáles son algunos de los programas y planes más ambiciosos, a trabajar este año en el beneficio de todos los habitantes de la ciudad, y donde economizar recursos, pasará a ser pieza fundamental de los nuevos proyectos.

Considerando los eventos los acontecimientos del último tiempo ¿Qué mirada tiene del actual momento de la ciudad?

-Antofagasta es tierra de oportunidades. Capital de una región que es el motor económico del país y una ciudad con un potencial increíble, que a pesar presenta altos desafíos en el desarrollo equitativo. Una brecha donde CREO ha puesto su trabajo incansable para ir consolidando cada vez más espacios públicos. Entendemos que las ciudades crecen y que las necesidades aumentan, pero no por eso podemos bajar los brazos, al contrario, debemos buscar los mejores caminos para trabajar junto al mundo público, privado, academia y sociedad civil para sacar adelante los proyectos que nos permitan contribuir a mejorar la calidad de vida a través de la gestión y el diseño urbano de la ciudad.

¿Qué problemáticas logra percibir, que necesiten una pronta respuesta en materia de infraestructura, considerando la crisis migratoria?

-Al ser una ciudad que atrae población, tenemos un déficit habitacional que se manifiesta en un alto nivel de hacinamiento y actualmente en la toma de espacios públicos para vivir. Esto trae problemas sanitarios y de habitabilidad a los que se requiere dar respuesta. En el mismo ámbito se requiere dar solución al problema de campamentos, donde mucha gente vive con acceso limitado a servicios básicos y a veces en zonas de riesgo. El desafío es resolver estos problemas haciendo ciudad: con espacios públicos de calidad, sistemas de movilidad y transporte eficientes y atractivos, que entreguen oportunidades para el desarrollo equitativo de las personas.

¿Cuáles creen que serán las prioridades, este aspecto, para la nueva administración regional; qué estrategias deberían implementarse para llegar a cubrir la demanda de viviendas y mejores barrios ?

-El Gobernador Regional ha manifestado su especial preocupación por los temas de vivienda, salud y medio ambiente, fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones. Son desafíos importantes, donde se requiere coordinación con diversos sectores. En la problemática de la vivienda se deberían diversificar las alternativas para la construcción, priorizando desarrollo en lugares bien localizados, donde se aproveche la infraestructura urbana existente y en las áreas de extensión urbana trabajar planes integrados para construir barrios con equipamiento y servicios urbanos.

¿Qué proyectos a su parecer, deben considerarse en el nuevo gobierno para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos, por ejemplo, considerar más áreas verdes?

-Tenemos una tremenda oportunidad, ya que es en los tiempos difíciles de crisis climática y falta de agua, es donde más se puede crecer siendo creativos, innovadores y viendo las amenazas como oportunidades. El trabajo que hemos impulsado desde el Plan Maestro CREO propone implementar un Sistema de Aguas Recicladas -SARA- que nos permitiría aumentar la disponibilidad y disminuir los costos del agua para riego de áreas verdes. Creemos que esta propuesta es estructural para avanzar en el desarrollo sustentable de la ciudad, con más y mejores espacios públicos.

¿Cuál será el rol activo de CREO Antofagasta en este tipo de conversaciones?

-CREO nace como una organización que busca dar apoyo al municipio y el gobierno regional, para generar propuestas que mejoren la calidad de vida, y para eso trabajamos articulando, activando, y elaborando propuestas y proyectos que abordan los desafíos que presenta la ciudad.

Una tarea plasmada en un Plan Maestro a largo plazo. Una especie de "carta de navegación" que nos ayuda a entender la ciudad, sus desafíos y las propuestas de solución que proponemos en conjunto para enfrentarlos. En la actualidad estamos focalizando nuestros esfuerzos en proyectos prioritarios para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus habitantes, en el sector de La Chimba, barrio Bonilla, paseo cerro a mar centro norte, y barrio centro, con el borde costero como un espacio público estructurante en la ciudad y el sello del trabajo participativo orientado al desarrollo equitativo y sustentable.

Comienza capacitación laboral en caletas Cifuncho y Paposo

PROGRAMA. Son 46 personas las que participan en los cursos para manipulación de alimentos.
E-mail Compartir

Mediante dos ceremonias realizadas frente al mar, se inició el Programa de Fortalecimiento y Vinculación · Caletas Paposo y Cifuncho. Instancia de formación laboral que cuenta con una destacada participación de las mujeres, con 38 alumnas, a quienes se suman 8 alumnos; lo cual dejará un total de 46 participantes capacitados en dichas caletas.

La iniciativa es impulsada por Sence y Minera Meridian El Peñón, coordinada por Otic CChC y ejecutada por Dos Barbas. Asimismo, cuenta con la colaboración de la seremi de la Mujer y Equidad de Género y Sernapesca.

En este contexto, se realizará el curso de "Protocolos de Manipulación de Alimentos" que tendrá una extensión de 200 horas, en formato a distancia Nivel 2. A su vez, los participantes efectuarán actividades complementarias presenciales de carácter práctico junto a un profesor experto, para reforzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

Para Karin Rojas, alumna del curso en Caleta Paposo, se trata de una gran oportunidad de desarrollo económico. Siempre hemos necesitado un curso que nos apoye con nuestros emprendimientos. Nos sentimos entusiasmadas en salir adelante, ver y sumar nuevas capacitaciones que nos permitan crecer más y apoyar el sustento de nuestras familias, estamos muy agradecidas".

Cecilia Miranda, jefa de capacitación y desarrollo de Minera Meridian El Peñón, expresó: "Es un agrado como compañía aportar con capacitación laboral en la comuna de Taltal, en este caso en Paposo y Cifuncho en donde la mayoría son mujeres que con esfuerzo buscan salir adelante. Para nosotros es de vital importancia apoyar proyectos o iniciativas que sean de utilidad a la comunidad y seguiremos en ese camino".

El programa, que busca entregar herramientas para mejorar las oportunidades de empleabilidad de las alumnas y alumnos, se desarrolla con clases teóricas y prácticas durante el mes de marzo. Tras ello, se realizará la ceremonia de clausura, donde las y los participantes podrán finalizar el proceso, obteniendo su diploma del curso "Protocolos de Manipulación de Alimentos", lo cual les permitirá potenciar cada uno de sus proyectos.