Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con masiva marcha en Plaza Sotomayor e intervención en calles conmemoran 8M

INTERVENCIÓN. Agrupación feminista homenajeó a importantes mujeres colocando sus nombres en calles.
E-mail Compartir

Al igual que en el resto del país, ayer se convocó a una marcha en conmemoración del 8 de marzo, el día de la Mujer. La manifestación comenzó a las 17:30 y se realizó en la plaza Sotomayor.

"Sabemos que somos las mujeres las que seguimos ganando menos sueldo por igual trabajo, las que recibimos las más bajas pensiones y las que seguimos cargando el mayor cuidado del hogar y los hijos. Como asamblea nos posicionamos independientes frente al actual gobierno, porque sabemos que nuestros derechos los conquistaremos organizadas y movilizadas", señalaron en una declaración pública la Asamblea Organizadora del 8M en Antofagasta.

"Convocamos a todas las mujeres trabajadoras, pobladoras, migrantes, estudiantes, sindicalistas, medioambientalistas, a sumarse a esta jornada de huelga productiva y reproductiva, considerando el contexto internacional y siguiendo la tradición histórica de las mujeres decimos: No a la guerra", añadieron en el texto.

Homenaje

Asimismo, la agrupación Antofa Feminista realizó un homenaje a aquellas mujeres que hicieron historia y que no han sido reconocidas por sus méritos o bien porque fueron víctimas de femicidio y violencia de género.

La intervención se desarrolló en las calles principales de la comuna de Antofagasta.

A través de una publicación de Instagram, donde dieron a conocer fotografías de la actividad, indicaron que "ninguna está olvidada. Existe una historia oficial v/s una historia alternativa debido a la invisibilización de la mujer en la historia".

Agregaron: "Que no sepamos de ellas, no quiere decir que no existen. Muchas mujeres hicieron historia. Sin embargo, pocas son reconocidas por sus méritos. Por todas aquellas olvidadas en la historia , hoy hacemos un homenaje a la memoria feminista realizando una intervención cambiando los nombres de las calles principales de Antofagasta".

Minería, pesca y cultura: 11 destacadas mujeres fueron reconocidas en sus áreas

DÍA DE LA MUJER. Importantes figuras fueron distinguidas por las autoridades regionales.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la Mujer, ayer las autoridades regionales reconocieron a 11 mujeres locales por su contribución en las respectivas áreas que se especializan, en una ceremonia realizada en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca.

La seremi de la Mujer enfatizó el trabajo realizado por estas mujeres en las áreas de Minería, Energía, Transporte, Salud, Carabineros, Cultura, Emprendimiento, Dirigente Social, Construcción, Pesca y PDI.

En detalle, en el área de Minería fue entregado a Rosa Astudillo, reconocida como la primera mujer operadora de uno de los camiones más grandes de la industria; Energía, adjudicado a la periodista Paola Quezada, directora de la Revista Norte y Energía, y fundadora de la Agencia Redes; en Construcción, fue distinguida María Achiardi, gerente general de la empresa Servicios Generales a la Minería María Yolanda Achiardi E.I.R.L.; Salud, en donde se reconoció a la subdirectora médica del Servicio de Salud, Yoselin Castillo; Pesca, rubro en donde destacó la figura de Narcisa Tapia Rivera, quien realiza la actividad extractiva en la categoría de recolectora de orilla, además de ser propietaria de una planta picadora de algas, en plena actividad.

En cuanto a las autoridades policiales, como el caso de la comisaría Jessica Vargas, quien se ha destacado en el apoyo a otras mujeres, en su mayoría extranjeras irregulares, que eran captadas e ingresadas al país con fines de explotación sexual y servidumbre doméstica involuntaria. Además, se reconoció a Natalie Sotomayor, de la 3ra Comisaría de Antofagasta, por su participación en el apoyo brindado a otra mujer en trabajo de parto en 2021.

En el campo del emprendimiento, Carolina González, de profesión operadora de maquinaria pesada, fue distinguida por su emprendimiento de "Pansarepta", en donde vende panadería gourmet, entre otros productos de repostería. La seremi de la Mujer también reconoció a Nelly Lemus en Cultura, por su trabajo como poeta y activista cultural.

Finalmente, Olga Rosende fue distinguida en el área de Transporte, por su trabajo como conductora de equipos especiales, y a Lily Navarro en la sección de dirigente social, por su trabajo en la comunidad con la Agrupación Corazones Unidos, de la cual es también fundadora.

Aporte significativo

La seremi de la Mujer, Karla Cantero, precisó que el aporte de estas 11 mujeres "ha sido significativo para poder avanzar en la tan anhelada equidad de género. Fueron un total 33 mujeres que, por su, importante labor, se destacaron en las distintas áreas".

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, dijo que "no cabe duda sobre el rol fundamental que la mujer juega en nuestra sociedad, y es algo que debemos posicionar y valorar".

Comentó que "en esta ceremonia, reconocemos a una decena de mujeres que representan el aporte de miles al progreso de la Región en distintos ámbitos. Agradecemos su contribución y valentía para afrontar diversos desafíos en lo personal, en el trabajo, liderando, emprendiendo, marcando la diferencia y siendo referente".