Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región lidera alza de precios en venta de viviendas en zona norte

MERCADO INMOBILIARIO. De acuerdo a especialistas, el sector norte de la ciudad fue el que más aumentó sus valores, tanto para casas, como departamentos.
E-mail Compartir

La Segunda Región lidera el alza de precios de venta para viviendas en la zona norte, de acuerdo al análisis de Portal Inmobiliario, el que evaluó los datos del último trimestre de 2021.

Es así que en Calama, aumentó un 10,4% el valor para comprar una casa y en Antofagasta, incrementó hasta un 10,2% para adquirir un departamento.

El último "Informe Trimestral de Viviendas" realizado por especialistas de la firma, destaca que en la zona norte el mercado inmobiliario es muy dinámico.

"Si consideramos la decisiva influencia de la minería y el alto valor del cobre, es probable observar un dinamismo en la zona, que impacta en la demanda de viviendas y a su vez en los precios de estas", explicó Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com

Además, pese al alza, el reporte asegura que en la ciudad de Antofagasta aumentaron en un 186% los contactos por aviso para arriendo, y en Calama, esa cifra se disparó hasta el 80%.

Alza en arriendos

El análisis que considera a las principales ciudades de la zona norte -Iquique, Antofagasta, La Serena y Coquimbo-, reveló una importante alza en los precios de arriendo para departamentos. No obstante, Izquierdo comentó que "el crecimiento más moderado se registró en Antofagasta con un alza anual del 10,4%, un valor mayor a las cifras publicadas durante los últimos años en donde se marcaba una tendencia a la baja o a la estabilización"

Según explica el ejecutivo, hay varios factores que pueden justificar estos cambios en los valores de las propiedades en altura durante el cierre del 2021.

"Por un lado, el encarecimiento de los créditos hipotecarios, sumado al alza de la UF, llevó a muchos usuarios a buscar arriendo, a la espera de una mejora en las condiciones para comprar una vivienda. Por otro lado, a nivel local, estas alzas podrían estar relacionadas a una importante recuperación laboral para las localidades Tarapacá y Antofagasta, lo que conlleva a una mayor cotización de propiedades en la zona y por ende un alza en los precios".

En cuanto al mercado de casas, si bien se observaron incrementos importantes, en Antofagasta y La Serena el alza fue más moderada con aumentos en torno al 5%.

"El mercado está en constante ajuste, cuando se percibe un boom de demanda, algunos dueños pueden publicar a un valor mayor y al poco tiempo realizan un ajuste a la baja si no hubo la respuesta esperada. Esto explica que algunas veces haya crecimientos muy importantes de precios que tienden a moderarse al siguiente periodo", aclaró Izquierdo.

Ventas

A nivel de casas en venta, Calama lideró con un crecimiento anual del 14,3% en el valor para comprar inmuebles, lo que si se calcula desde del 2018, representa un aumento de precio del 23,6%, el más alto de la macrozona norte.

Para la venta de departamentos, el Informe Trimestral de Viviendas al cuatro trimestre del 2021 reveló que tanto para Antofagasta como para Iquique se presentaron alzas en los valores de venta de 10,2% y 9,9%, respectivamente, rompiendo tendencias pasadas que mostraban un estancamiento en los valores de venta para propiedades en altura.

Desde la firma destacan el buen desempeño que ha presentado el mercado de arriendo en la zona norte, debido al aumento en la Rentabilidad Bruta Anual del sector, evidenciando tasas que son difíciles de encontrar en otras regiones del país.

De esta manera, en departamentos, la rentabilidad promedio de Antofagasta en 12 meses subió de un 5,6% a un 6,1%. En Coquimbo pasó de un 4,6% a un 5,2%, en Iquique pasó de un 5,7% a un 5,9% y en La Serena de un 4,6% a un 5,1%.

Sectores

En cuanto a diferencias en el alza de precios en los sectores de la ciudad, Izquierdo aclaró que "si analizamos el alza anual de precio en la venta de viviendas para la ciudad de Antofagasta, podemos ver incrementos en los valores de venta para casi todas las zonas de la ciudad menos para la venta de casas en la zona centro, en donde hubo una disminución anual del 2% en el valor del inmueble.

Asimismo, aseguró que "donde más se notaron las alzas en los valores de venta fue en la zona norte con un alza anual del 11% en el valor para la venta de departamentos y un alza del 17% en el valor para la venta de casas".

Lanzan academia para mujeres empresarias de Antofagasta

E-mail Compartir

Apoyar a mujeres para potenciar sus empresas a nivel nacional e internacional es el objetivo principal del programa de aceleración Mujer Dinámica, que abrió su convocatoria para empresarias de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

El programa de aceleración de empresas lideradas por mujeres consta de diez módulos de aprendizaje que van desde la creación de modelos de negocios hasta estrategias de marketing digital, formulación de proyectos y fuentes de financiamiento para empresas. Todos los módulos son 100% online.

"Buscamos potenciar a mujeres empresarias y apoyarlas para que sus empresas puedan dar el siguiente paso, ya sea a nivel nacional o internacional", indicó Karina Salas, directora de Mujer Dinámica, quien agregó que "hemos realizado diez academias para emprendedoras en diversas ciudades del norte del país, llegando a apoyar a más de 300 mujeres y recientemente realizamos con éxito el programa de aceleración en las regiones de Coquimbo y Atacama".

Por su parte, el subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, Carlos Claro, manifestó que "potenciar el Emprendimiento Femenino desde los territorios es clave para su desarrollo económico orgánico. Desde Antofagasta hemos asumido ese importante desafío de fortalacer las capacidades de emprendimiento, desarrollo de modelos de negocios, redes y otras para que empresas lideradas por mujeres avancen y se consoliden tanto en la región y en el país".

Las postulaciones para el programa de aceleración de Mujer Dinámica estarán abiertas hasta el 6 de marzo, a través de la página web www.mujerdinamica.cl. Cabe destacar que la academia es totalmente gratuita, hay cupos limitados y las participantes tendrán la oportunidad de participar en un DemoDay para dar a conocer su proyecto o empresa entre actores claves del área pública y privada.