Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En 50% aumenta flujo de taxibuses por retorno de alumnos a colegios

TRANSPORTES. Comienza a aplicarse programa de que exige una cantidad de vehículos en circulación similar a meses previos a la pandemia.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

Desde hoy, y durante la semana, se incrementará el número de taxibuses circulando por la ciudad, en alrededor de un 50%. De esta forma, se alcanzarán cifras desde antes de la pandemia y del estallido social. Lo anterior se explica por el masivo retorno a clases, tanto de estudiantes como personas que trabajan en la educación. Así, coincidieron los dirigentes de locomoción colectiva, Fernando Castillo, de E-Trant y Héctor Carvallo de Adutax.

Carvallo manifestó que desde ayer, lunes, ya se hizo evidente en las calles la presencia de alumnos, especialmente en la hora peak de 7 horas a 8 horas.

"Sin embargo, desde hoy, uno de marzo, se inició el plan operacional del Ministerio de Transportes, que consiste en aumentar la cantidad de máquinas por hora. Ese aumento es constante a partir de hoy y lo debemos cumplir", dijo.

Al respecto, Fernando Castillo explicó que la seremi de Transportes exigió un programa de operaciones normales, es decir con mayor frecuencia de buses.

"Nosotros, como tenemos contrato con el ministerio, estamos obligados a cumplir las exigencias. En periodo estival, enero y febrero, estábamos con una exigencia operacional más reducida. Con el nuevo programa de operaciones; se aumentará la frecuencia en un 50%, a partir de hoy", aseveró.

En este sentido, Castillo dijo que se volverá a los niveles de frecuencia habitual. "Nosotros hemos tenido varios programas en los últimos años. Hubo uno para el estallido social. Luego otro, para la pandemia y cuarentena. Ahora, como ya la situación sanitaria se está normalizando, vamos con este nuevo plan que es similar al de antes del estallido y de la pandemia", aseveró el dirigente.

Sin embargo, una de las necesidades que afecta al sector afirmó Carvallo, es la carencia de conductores.

A su juicio, este problema es nacional, debido a los bonos estatales de la pandemia, y el éxodo de choferes a otros rubros como la minería, o simplemente optaron por ciudades más económicas para residir.

"Hemos hablado con las autoridades, y hemos hecho esfuerzos para entregar incentivos al conductor, con el propósito para que puede elevar los recursos que obtienen", afirmó.

Desinfección

En cuanto a la sanitización de los buses, ambos dirigentes coincidieron que la desarrollan diariamente. "Es un proceso que lo hicimos propio, y lo estamos llevando a cabo de manera permanente. No hemos dejado de hacer sanitizaciones y todo el cuidado relacionado al tema del covid, como poner alcohol gel y otras medidas", afirmó Castillo.

Respecto al aforo, donde no hay especificaciones por parte del Ministerio de Transportes, Castillo espetó que se trata de una situación compleja.

"Hay que entender que el conductor debe manejar. El se detiene en un paradero y la gente se sube. Así, él no tiene ninguna posibilidad de controlar o prohibirle a las personas que suban porque habría un supuesto cierto límite de pasajeros", aseveró.

En este contexto, Castillo añadió que en el caso de los taxis colectivos no hay manera de fiscalizar el aforo, y peor, en el caso de los aviones.

"La mayoría de los aviones vienen llenos y en peores condiciones de ventilación con respecto a la de los buses. Los buses deben tener las escotillas y ventanas abiertas, para que circule el aire al interior del bus. Creo que los buses no han sido un lugar de contagio, igualmente tenemos la precaución de sanitizar complemente al bus, cuando éste llega al terminal. Al final, hemos aprendido a sanitizar con un trapo que contiene el amonio cuaternario; así, éste se pasa por los lugares donde las personas ubican más veces sus manos. Esto nos permite hacer una buena sanitización", declaró.

Pase escolar

Otro punto que genera inquietud son las tarifas a estudiantes. Castillo dijo que el costo para el estudiante es de $190 pesos con su Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE, y $300 pesos el adulto mayor de 60 años con su cédula de identidad en mano.

"El descuento lo entrega la TNE 2021, que es válida hasta el 31 de julio de 2022, es decir, hasta esa fecha hay tiempo para renovar la TNE 2022", expresó.

88% de escolares de la región presentan esquema completo de vacunación contra el covid

CAMPAÑA. El tramo etario entre los 12 y 17 años, el 43,2% ya fue inoculado con dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

El 88,4% de la población regional en edad escolar -es decir, entre los 6 y 17 años-, ya cuenta con su esquema de vacunación completo contra el covid-19.

Así lo informó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien junto al delegado presidencial, Daniel Agusto y el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, hicieron un balance del proceso en ese segmento etario a pocos días de retomarse las clases presenciales.

Las autoridades se reunieron en el centro de vacunación del Complejo Deportivo Escolar de Antofagasta, donde la CMDS opera uno de los siete vacunatorios que tiene disponibles.

"A pocos días que la mayoría de los colegios, escuelas y liceos de la región inicien sus clases en la modalidad presencial para el periodo escolar 2022, hemos querido hacer un balance del histórico proceso de vacunación contra covid-19 en la región en el segmento de la población en edad escolar, el cual se ha desarrollado de manera exitosa, pero aun plantea desafíos", partió asegurando Agusto.

En esa línea, destacó que "en el grupo etario entre 6 y 17 años (compuesto por 117 mil 824 niños y adolescentes en la región) alcanzamos una cobertura 88,4%. Es decir, ese porcentaje ya posee esquema completo de vacunación contra el covid-19".

Dosis de refuerzo

En el grupo anterior hay un subgrupo entre 12 y 17 años que ya está recibiendo su dosis de refuerzo.

"En total, ese grupo etario que ya comenzó a recibir dosis de refuerzo está compuesto por 57 mil 455 personas en la región de Antofagasta. De ellos, el 93,9% ya cuenta con esquema completo de vacunación (dos dosis o dosis única)", explicó Vivanco.

Y agregó que -en lo que respecta al proceso de refuerzo-, "podemos informar que ya se vacunaron 23 mil 309 personas en este segmento etario, lo que representa una cobertura del 43,2%. Pese a este positivo avance, aun hay 34.146 personas en ese grupo que no han recibido su dosis, ya sea porque aun no ingresan a calendario -esta semana corresponde a quienes completaron esquema hasta el 31 de octubre- o porque simplemente no han asistido a los centros de vacunación", advirtió.

Evitar simp

En esa línea, el seremi de Salud Manuel Herrera, comentó que "a este último grupo queremos hacer un llamado para que sus padres o apoderados lleven a los niños a los centros de vacunación para que reciban sus dosis de refuerzo".

La autoridad dijo que es necesario entender que la dosis de refuerzo aumenta considerablemente la inmunidad ante al virus, "y si bien no evitan 100% el contagio, son altamente efectivas para evitar el agravamiento de la enfermedad o efectos post contagio como el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (SIMP)".