Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian retorno paulatino del comercio ilegal en el centro

CIUDAD. Desde la Cámara de Comercio, insisten en que el horario más complejo es desde las 18.00 horas y proyectan que esto podría aumentar en marzo.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Antofagasta (CCA) asegura que todavía hay puntos complejos con el asentamiento de comerciantes ilegales, en particular en calle Ossa frente al Mercado Central y al supermercado Unimarc, donde los vendedores "nunca se fueron". A esto se suma el retorno paulatino de algunos puestos en las calles céntricas, con carros en los que producen y venden alimentos en plena vía pública.

De acuerdo a algunos comerciantes establecidos, el ambiente en la calle Prat empeora a partir de las 18.00 horas, cuando se asoman ambulantes de todo tipo, en su mayoría, vendedores de comida. Esto, proyectan desde la CCA, aumentaría en el mes de marzo.

El presidente de la CCA, Antonio Sánchez, explicó que "en la calle Ossa hay muchos y ahora están proliferando más por las cercanías de marzo, se están instalando frente al Mercado y al Unimarc. Está repleto y con los accesos bloqueados en los supermercados".

"En la tarde regresan los vendedores de comida que se colocan en calle Prat, y el comercio ambulante vuelve también (...) Se encuentra de todo tipo, pero lo que más llama la atención es que los puestos de comida se están instalando en Prat con Matta, con Condell y con Latorre", argumentó.

Así también, Sánchez aseguró que los vendedores de comida nunca se fueron, solo disminuyeron concentrándose hasta la noche en el Balneario Municipal y el borde costero.

Respecto a esto, dijo que "creo que ha sido una cuestión económica, este año hubo una proliferación muy importante (en el Balneario), en especial en las tardes, pero ya comenzó un declive. Se mantienen los fines de semana, pero junto con disminuir en un lado aumenta en otro".

Además, el dirigente gremial comentó que desde la quincena de febrero que inició el regreso de comerciantes ambulantes, pero proyecta que en marzo se desbordaría por el ingreso de los menores a los colegios.

Corte de Apelaciones

Por otro lado, es preciso señalar que el fallo de la Corte de Apelaciones, a favor de comerciantes establecidos, ordena al municipio y a las instituciones públicas pertinentes, a mejorar la coordinación para evitar la instalación del comercio no autorizado en el centro de la ciudad.

Al respecto, Sánchez remarcó que "tenemos pendiente que la municipalidad fue notificada por la Corte de Apelaciones, para que resolviera el problema, pero por lo que estamos viendo en la práctica no se está haciendo absolutamente nada. Día a día, se nota cómo esto avanza, porque como los que llegan se dan cuenta que no hay control, entonces van llegando más".

"No puede ser que las instrucciones que da la justicia caigan en el vacío. Sino nuevamente habría que recurrir a tribunales, para que de alguna manera cumplan con su trabajo. Nada más, no se les está pidiendo nada extraordinario", finalizó el presidente de la CCA.

Horario administrativo

Consultado por los cuestionamientos de los comerciantes establecidos, que señalan que el aumento se produce a partir de las 18.00 horas, motivado también por una supuesta falta de fiscalización, el concejal Luis Aguilera, aclaró que el horario administrativo, con el cual trabaja seguridad ciudadana, es hasta alrededor de las 17.00.

No obstante, comentó que el alcalde puede solicitar horas extras y ejecutar operativos nocturnos, como se hizo en enero y febrero. A su vez, confirmó que este procedimiento continuará en marzo.

Respecto a las medidas ante este posible retorno, el edil aseveró que "el nuevo administrador municipal (Felipe Guzmán) debe coordinar con la seguridad pública de la municipalidad y los policías de orden y seguridad un nuevo plan de fiscalizaciones al comercio ambulante ilegal en el centro, para no retroceder todo lo que hemos avanzando. El centro es de todos los antofagastinos, no de unos pocos"

"Es dable señalar que la corte suprema fue clara en señalar que la responsabilidad recae en los alcaldes y sus municipios", sentenció.

Hasta el cierre de la edición, la Municipalidad de Antofagasta no respondió a las consultas realizadas por este medio.

HRA atiende a 20 pacientes al año con terapia coclear

E-mail Compartir

Sebastián Arancibia (27) es uno de los casi 20 pacientes que al año es diagnosticado por el HRA y que recibe terapia coclear. La técnica consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.

Felipe Gauna, otorrinolaringólogo del HRA y referente de esta patología en el centro de salud, comentó que "al tratarse de una cirugía invasiva, todos los pacientes pasan por un amplio proceso de evaluación que involucra a médicos otorrinos, fonoaudiólogos, sicólogos, asistentes sociales. Cada caso se estudia en un comité y se determina si es candidato o no a la cirugía y si ésta realmente le significará un beneficio a su capacidad auditiva".

Si bien en el recinto médico no realizan las cirugías sí se tramitan todos los diagnósticos y se realizan las terapias posteriores al implante.

"Estamos haciendo todas las adecuaciones necesarias para convertirnos en centro de implante coclear, lo que sin duda representará un gran beneficio para los pacientes de la macrozona norte", comentó.

Tanto la cirugía como las terapias permiten a estos pacientes incorporarse a actividades cotidianas de mejor manera, y en los niños, incluso desarrollar su lenguaje de forma más fluida.

Región aportó el 62% del total de ingresos por concesiones y ventas de terrenos en el pais

PROYECTOS. Bienes Nacionales transfirió ocho terrenos para la construcción de viviendas sociales en Antofagasta.
E-mail Compartir

Durante la jornada de última visita a la región, el secretario de Estado de Bienes Nacionales. Julio Isamit, hizo entrega formal de los decretos exentos que otorgan las transferencias gratuitas de ocho inmuebles en el sector norte de ciudad de Antofagasta, al Serviu Antofagasta, sumando una superficie total de 37.362 m2 en el terreno ubicado en Calle Sierra Nevada, La Chimba de Antofagasta.

En la ocasión, Isamit destacó que "seguimos trabajando para entregar terrenos, permisos de ocupación, como es en este caso y en la medida que se generen más proyectos como parques, podemos otorgar permisos de ocupación provisorio para que puedan tomar posesión anticipada antes de la transferencia".

Cabe indicar que las transferencias permitirán llevar adelante proyectos habitacionales en terrenos de calidad y con buena conectividad.

El inmueble en particular está en borde del límite urbano, en el cual el Serviu ya está inaugurando la Etapa I de este proyecto. Además, poseen factibilidad sanitaria, con equipamientos cercanos de todo tipo y buena conectividad urbana.

Balance de gestión

Durante la jornada el secretario de Estado realizó un balance de la gestión en la zona. El año 2021 el Ministerio de Bienes Nacionales alcanzó un récord histórico en ingresos los que se traducen en más de 73.000 millones de pesos que representa un aumento de 70,5% respecto a 2020.

La región de Antofagasta fue la región que aportó con los mayores ingresos, 45.618 millones. En el período 2018-2021, ha generado 104.194 millones de ingresos, de los cuales 47.392 millones han sido transferidos al Gobierno Regional.

"Desde el primer día hemos estado empeñados en convertir sitios eriazos en proyectos de desarrollo local que traigan más progreso a las regiones, y a través del plan de licitaciones hemos generado importantes ingresos a nivel regional, marcando récords, comprometiendo y generando inversión, trabajo y oportunidades", aseguró el Ministro.