Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobernador tras cita con futura ministra Siches: "Estamos trabajando, hemos sido escuchados"

REUNIÓN. La crisis migratoria fue uno de los puntos más relevantes del encuentro.
E-mail Compartir

Esta semanaen dependencias de la Universidad de Santiago se produjo el esperado encuentro entre las máximas autoridades regionales de la macrozona norte y la futura ministra del Interior, Izkia Siches. En la reunión, que giró mayoritariamente en el tratamiento de la crisis migratoria que afecta al norte del país, se confirmó el trabajo entre autoridades centrales y regionales para la presentación de un plan de acción una vez que entre en funciones el nuevo gobierno.

Así lo indicó el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien tras la reunión expresó que "como lo hemos dicho siempre, el país tiene una gran deuda con el norte grande. Chile no puede perder su norte y esta gran crisis que estamos viviendo acrecienta más esa deuda. Por eso hemos venido acá, para levantar la voz por nuestra región y para plantear cuáles son los desafíos y los déficits que tenemos"

"Por eso agradecemos esta voluntad de la ministra de poder escuchar las demandas del norte grande y de poder ir diseñando un plan de acción amplio, en donde se vayan abordando estos déficits que tenemos en términos de infraestructura, pero también, que vayamos viendo prospectivamente cómo resolvemos esta grave crisis migratoria", indicó la autoridad.

Compromiso

La nombrada titular de Interior estuvo presente en la reunión junto a su equipo, conformado por el futuro subsecretario de Interior, Manuel Monsalve; de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, un signo para el gobernador Díaz de compromiso de Estado con la materia.

"Estamos trabajando en conjunto, hemos sido escuchados y eso marca un antes y un después respecto de cómo está actuando el estado de Chile y cómo va a actuar el futuro gobierno en esta grave crisis. Esperemos que logremos todo lo que deseamos como región", indicó Díaz.

Otros de los puntos expuestos por el jefe regional de Antofagasta tuvieron relación con la recuperación de espacios públicos, mayor seguridad en barrios, inversión en fronteras y en seguridad, "para que vayamos regulando este proceso migratorio. Pero por sobre todo necesitamos sentirnos parte de este Estado".

"Estamos viendo elementos que tienen que ver con mejorar la inversión pública, mejorar el acceso a bienes y servicios en nuestra región, ir resolviendo las carencias que tenemos desde hace años. Creemos que necesitamos mayor inversión desde el nivel central, ir destrabando los procesos, quizás pensar en planes especiales que nos permitan hacer inversión desde el Gobierno Regional rápidamente para resolver problemas, y así ir minimizando la burocracia estatal. Creemos que ese es el camino, a través del diálogo ir profundizando la solución de nuestros problemas", concluyó.

Decretan la prisión preventiva de imputada por el delito frustrado de parricidio de hija

INVESTIGACIÓN. Menor que fue apulada por su madre se mantiene internada en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Antofagasta dejó ayer sujeta a la medida cautelar de prisión preventiva a M.B. imputada por el Ministerio Público como autora del delito frustrado de parricidio de su hija de 10 años. Ilícito perpetrado durante la semana pasada, en el campamento Mirador Alto de la comuna de Antofagasta.

En la audiencia de formalización, la magistrada María José Saavedra Cárdenas ordenó el ingreso de la ciudadana de nacionalidad paraguaya al Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, por considerar que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Además, fijo un plazo de investigación de 80 días.

Antecedentes

Según el ente persecutor, la víctima de 10 años de edad habría sido apuñalada por su madre un día indeterminado de la semana recién pasada. Ocasión en la que M.B. primero le habría cubierto la cara con una almohada, para luego propinarle dos puñaladas en el tórax y un corte en la mano izquierda.

Días más tarde, ante la gravedad de la menor, la imputada la trasladó al Hospital Militar, centro médico que la derivaron al Hospital Regional, el lunes 21 de febrero, recinto al que ingresó con dificultad respiratoria producto de las lesiones, las que, de no haber mediado intervención médica, podrían haberle provocado la muerte.

Al ser interrogada la madre de la menor por el origen de las lesiones, primero aseguró que la niña se había caído en unas rocas y luego afirmó que la mordió un perro. Ante las inconsistencias, el personal médico hizo la denuncia respectiva.

Estos hechos fueron dados a conocer al Ministerio Público por medio del cual se obtuvo la respectiva orden de detención del Juzgado de Garantía en contra de la imputada por el delito de Parricidio Frustrado, siendo trasladada a la respectiva Audiencia de Control de Detención.