Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bienes Nacionales pide desalojo de inmueble fiscal ocupado en la subida al Parque Inglés

DENUNCIA. La casa que fue concebida para la cultura por el desaparecido folclorista Eliseo Gárate. Hoy está tomada de manera ilegal.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La Casa del Folclor fue el sueño del recordado folclorista y gestor cultural, Eliseo Gárate Franco. El proyecto, que fue concebido por fondos gubernamentales, logró concretarse y tuvo una breve vida como centro de actividades de la cultura, especialmente del folclor. Lamentablemente Gárate, quien fue hijo ilustre de Antofagasta, falleció en 2015. Así, la casa del folclor, ubicada en la avenida Andrés Sabella, específicamente en la subida del sector Parque Inglés, comenzó un lento proceso de deterioro.

El inmueble ha sido tomado por distintas personas; incluso, sirvió de taller mecánico con vehículos en su interior. Actualmente la morada es ocupada por un grupo que desalojó a "los mecánicos". Según denuncias fotográficas, de quienes transitan por el sector, los nuevos vecinos se colgaron al poste, y generaron un cableado subterráneo. Para tal efecto, picaron la calle y la volvieron a pavimentar.

Según un video, que circula en redes sociales, los actuales ocupantes argumentaron que no tenían dónde vivir, y por esa razón, se tomaron la residencia.

Ocupación

María Canihuante, gestora cultural, explicó que el terreno lo gestionó Eliseo Gárate, con el propósito de construir una casa para el folclor. "La tenían muy bien hecha. Trabajaron sacrificando feriados y domingos. Estaba bien habilitada. Era un lugar para reuniones. El problema era que no había forma de conectarse a algún alcantarillado, misma situación con el tema eléctrico. De igual modo, continuaron con la construcción, con el objetivo de solucionar con el tiempo, los problemas mencionados. Lamentablemente, con la muerte de Eliseo, ese gran y bonito proyecto murió junto con él", afirmó.

Sostuvo que el tema se perdió en el tiempo, hasta que de pronto la casa comenzó a ser utilizada por drogadictos y personas en situación de calle. "A la vez, la vivienda se fue desmantelando. Fueron sacando las partes del techo, las ventanas y quedó finalmente en muy malas condiciones. Incluso, una vez hasta se halló un cadáver en el lugar. Hubo conversaciones en su momento, para poder recuperarla, pero después pasó a otras manos que la ocuparon. De esta manera, vi un video de que estaba siendo ocupada por personas que se dedicaban al arreglo de vehículos, lo que me pareció más bien una fachada. Cualquier persona que la esté ocupando actualmente no tienen ningún derecho, y lo hace de manera ilegal. Perfectamente se podría lograr el desalojo de los actuales ocupantes", aseveró.

Bienes Nacionales

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales (BBNN), Luis Colman, aclaró que la Casa del Folclor es un inmueble fiscal que, por el momento, se encuentra ocupado ilegalmente. "Nosotros hemos emitido distintos oficios de desalojo para que la Gobernación, en su momento, y la actual Delegación Presidencial la desaloje", afirmó.

En este sentido dijo que están desarrollando un trabajo colaborativo con la Delegación Presidencial para revisar y coordinar los recursos; así, efectuar el desalojo y la limpieza de la casa. "Los vecinos del Parque Inglés, y las personas que transitan por el sector nos han manifestado en reiteradas ocasiones que esa vivienda es problemática porque existe una toma, y porque también es tan consumiendo electricidad de manera ilegal", aseveró.

De esta manera, el personero anunció que la próxima semana se llevaría a cabo el desalojo definitivo del inmueble.

Aclaró que no "sirve de nada desalojar por desalojar, si no que la intención es hacerlo con el propósito de administrar el inmueble. Como seremi de BB.NN. estamos trabajando con unas propuestas socioculturales que se plantearon sobre el inmueble, para poder evaluarlas, en el contexto jurídico y administrativo, y si es así, se pueda administrar y darle valor a la casa. De esta manera se pueda remozar y ser un aporte para la comunidad".

"Nosotros hemos emitido distintos oficios de desalojo para que la Gobernación, en su momento, y la actual Delegación Presidencial la desaloje".

Luis Colman, seremi Bienes Nacionales

Fundaciones y ONGs ecológicas llaman a participar de jornada de limpieza a Playa Hornitos

BASURA. El operativo se realizará este sábado. Se dispondrá de traslado.
E-mail Compartir

Con diferentes números artísticos, puntos limpios y talleres, las principales fundaciones y organizaciones ecológicas de la ciudad invitan a toda la comunidad a participar de esta limpieza a Playa Hornitos con el fin de rescatar este importante espacio vacacional de la región. La actividad se realizará este próximo sábado 26 de febrero, terminando las inscripciones el jueves 24.

El operativo "Rescate Hornitos" zona campamento, se llevará a cabo durante todo el día y es de carácter voluntario, cuyo objetivo principal es limpiar los más de 3 km de playa. Los participantes además podrán contar con buses de acercamiento tanto para la ida como la vuelta, incluyendo durante la jornada dos snacks, más el almuerzo. El evento es organizado por la Fundación Serconsciente y Ciclonectado en colaboración a Cormado Glass, Conservación Humedales, Nubes de Illapel, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, FILZIC, CicloRayen, Fundación Gaviotín Chico, Serpaj Chile, Ecovive, Núcleo Geológico Norte, Raíces Endémicas, Aguas Antofagasta, Ecomistic, Wellness Lab., Santo Tomás, Bio recarga, Fundación Emprende 2.

Entorno sustentable

Michelle Bravo, presidenta ejecutiva de la Fundación Serconsciente, comenta sobre este operativo que, "buscamos recuperar el entorno y hacerlo más sustentable, queremos a la vez con esto, generar conciencia en los campistas y voluntarios sobre la responsabilidad de sus residuos de consumo. Explicándoles que, si van a acampar se lleven los desechos a su hogar, la idea es que también los voluntarios hagan un trabajo colaborativo con los campistas, que se logren hacer parte de esta actividad. Esta feria ecológica tiene la importancia de mostrar a los invitados y participantes la importancia de una vida sustentable, ya que, todo lo que tendremos para ofrecer ahí, será así, creando con esto una experiencia cercana a lo anteriormente dicho y formar conciencia en el cuidado medioambiental de Hornitos, en las especies marinas y en el consumo que realizan los campistas".

La actividad contará igualmente con puntos limpios, charlas referentes a temáticas ambientales, talleres de reciclaje, números artísticos y culturales. Del mismo modo, participarán carreras cómo Técnico en Enfermería con talleres de primeros auxilios, Gastronomía compartiendo recetas de comida saludable y Técnico en Gestión de Medio Ambiente Santo Tomás sede Antofagasta, encargados de las charlas sobre reciclaje.

Por su parte Yohanna Abarzúa, directora de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente, comentó sobre la actividad que, "nosotros como carrera colaboramos en esta iniciativa con parte de nuestros estudiantes, con la intención de entregar apoyo en la limpieza de la playa y colaborar en los puntos limpios, además de aportar con una charla de Medio Ambiente para los asistentes, relacionada a la eficiencia energética y su importancia en la vida diaria".

Para las inscripciones se debe ingresar al siguiente link https://forms.gle/E4acBpanCsjFNeXe9.