Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región presenta un 88% de avance de vacunación completa entre escolares

PROCESO. Establecimientos que registraban baja inmunización hasta hace unos meses han repuntado en este indicador. Según Seremi de Salud, el segmento entre 12 y 17 años registra 93,5% en esquema completo.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La vuelta a clases obligatoria para los escolares del país, por primera vez tras dos años de pandemia, comenzará el 2 de marzo próximo con un alto nivel de inmunización, según registros del Ministerio de Educación (Mineduc) sobre el avance de la vacunación contra el covid-19 por colegios.

Un registro que promedia un total 92% de aplicación de vacunas, al considerar los distintos parámetros etarios, como cantidad y tipo de dosis. Estos favorables indicadores de inmunización en la Región de Antofagasta, en tanto, han permitido repuntar registros en establecimientos que marchaban rezagados en este proceso.

Como muestra de este panorama, el Liceo de Hombres de Antofagasta Mario Bahamonde Silva registra hoy un 100% de vacunación en los 4° medio. Uno de los niveles que previamente, por su baja inmunización, causaba inquietud en su comunidad escolar. "De todas formas, en mi humilde opinión, podríamos iniciar un regreso a clases en forma gradual", expresa Jeannette Olmedo, presidenta del Centro de Padres del Liceo de Hombres, que registra más de un 60% de matrícula migrante.

Para Juan Herrera Veas, director del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, ubicado en el sector norte de la ciudad, la alta cobertura de inmunización que registran los alumnos del establecimiento otorga mayores certezas sobre el futuro del año escolar. "Esto (nivel de vacunación) ya había generado un mayor nivel de seguridad durante las ceremonias de licenciaturas en diciembre. (…) Hoy tenemos una cobertura del 95% de los alumnos matriculados, y los cursos más bajos están en el 82%. El promedio general es de 86% a 88% de vacunación de nuestros alumnos", detalla Herrera Veas, quien sostiene que han dispuesto de un estricto protocolo sanitario.

"Nosotros como liceo, fuimos el primer establecimiento municipalizado que partió sus clases en agosto de 2021. A días de eso, tuvimos un primer alumno contagiado y debimos explicar en nuestras redes sociales que significaba un contacto estrecho, porque había desconocimiento en la comunidad. Además, desde el 3 de agosto y hasta el 31 de diciembre contamos con una prevencionista de riesgos", agrega Herrera Veas sobre parte de la experiencia adquirida para operar bajo contexto de pandemia y el aporte de una profesional que se repetirá este año.

Según datos del Ministerio de Educación (Mineduc), la Región de Antofagasta en 2021 contó con 131.157 matrículas totales en el sistema escolar. Mientras que el pasado año la matrícula extranjera en la región llegó a 16.994 alumnos, de acuerdo a registros de la cartera.

Para Armando Correa, director del Colegio Santa Teresita de Antofagasta, el alto nivel de vacunación en el establecimiento permite enfrentar con mayor tranquilidad el retorno a clases presenciales. "El año pasado ya tuvimos la experiencia de trabajar con los niños (en contexto de pandemia), por lo que se han ido intensificando más las medidas de precaución para los niños en el colegio. Yo les daría tranquilidad a los apoderados porque en el caso de la enseñanza básica nuestra, los cursos que tienen menos vacunados son los más chiquititos, pero tienen un 84% de alumnos con la inmunización. La enseñanza media tiene el 100% de los alumnos vacunados, el restante sobre el 90%, por lo que es algo que le estamos informando a los apoderados", explica.

"Además cuidamos a los niños bastante, en el uso de la mascarilla. Somos bien estrictos, y hacemos cambio de mascarilla dos veces en la jornada", agrega Correa, sobre una medida que se suma al resto del protocolo sanitario en contexto de pandemia.

Avance en región

Desde la Seremi de Salud de Antofagasta comentaron que la campaña de vacunación en el segmento de la población en edad escolar ha avanzado de manera satisfactoria. Según datos de esta entidad, en el grupo etario entre 6 y 17 años (compuesto por 117.824 niños y adolescentes) se ha alcanzado una cobertura de 87,6% (esquema completo de vacunación con sus dos dosis o dosis única). A nivel nacional, este tipo de cobertura alcanza el 89,3%.

Este segmento registra además un subgrupo, entre 12 y 17 años, que ya se encuentra en proceso de inmunización de la dosis de refuerzo (tercera dosis), y el cual conforman 57.455 menores de edad. De ellos, el 93,5% ya cuenta con esquema completo de vacunación.

"En lo que respecta al proceso de refuerzo, podemos informar que ya se vacunaron 21.357 personas en este segmento etario (12 y 17 años), lo que representa una cobertura del 39,7%. A nivel nacional, la cobertura para ese primer refuerzo en el segmento entre 12 y 17, alcanza a 40,7%. Pese a este positivo avance, aún hay 36.098 personas en ese grupo que no han recibido su dosis de refuerzo, ya sea porque aún no ingresan a calendario (esta semana corresponde a quienes completaron esquema hasta el 24 de octubre) o porque simplemente no han asistido a los centros de vacunación", detallaron desde la Seremi de Salud de Antofagasta.

"A este último grupo queremos hacer un llamado para que sus padres o apoderados lleven a los niños a los centros de vacunación para que reciban sus dosis de refuerzo. Es un buen momento para acudir a los vacunatorios, dado que hay poca afluencia de gente debido al periodo de vacaciones y eso hará aún más expedito el proceso", dijo el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, quien recordó que la dosis de refuerzo aumenta considerablemente la inmunidad ante al virus y además evita el agravamiento de la enfermedad o efectos post contagio como el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (SIMP).