Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

BBNN recibió 4 denuncias por el acceso a playas durante el verano

NORMATIVA. Repartición pública llamó a denunciar cualquier situación anómala ya que nadie puede prohibir el acceso al borde costero.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

La familia de Roberto Bustamante acampó al costado sur de la poza de Los Gringos, a unos metros donde hay un muro, que alcanza hasta las rocas. La familia de Bustamante pasaba el día entre asados y piqueros. Reconoce que le gusta esa playa, porque llegan pocas personas, "a pesar de que es media peligrosa, porque arrastra". Respecto al muro, Bustamante afirma, lo que todos ya saben en la ciudad, que marca el límite sur del recinto que ocupa el Autoclub. Y que, dentro del recinto, hay una playa exclusiva.

Lo que ignora Bustamante, es que el club cuenta con una puerta lateral, ubicada en el extremo sur del recinto, supuestamente abierta, que permitiría el acceso libre a cualquier ciudadano que desee ingresar a la playa.

El acceso a ciertas playas en la ciudad es un tema que siempre está en discusión. En la misma línea del Autoclub, puede incluirse la playa del Club de Yates, o la que está debajo de los hoteles Terrado o Antofagasta, que un par de décadas atrás era conocida como Playa Club. Otras playas con acceso ambiguo, que podrían enumerarse, eran las que estaban frente a los regimientos, en el sector sur.

Libre acceso

El seremi (s) de Bienes Nacionales, Juan Pablo González Cruz, aclaró que todas las playas de Chile, y por supuesto las de la Región de Antofagasta, son bienes nacionales de uso público, es decir, su dominio y su uso pertenecen a todos. Por ello, nadie puede utilizarlas como si fueran de propiedad privada, cobrando para acceder a éstas, ni dificultando o prohibiendo su acceso.

"Aprovechamos de informarles que si a alguien se le prohibe el ingreso a alguna playa pueden hacer la denuncia en la aplicación PlayApp o, también, en el portal playas.mbienes.cl , donde además encontrarán información importante como el catastro de todas las playas del país, destacando las que son aptas para el baño, además de una guía de autocuidado para veraneantes, entre otras cosas".

En este sentido González Cruz precisó que hay cuatro denuncias recibidas como en la región, entre diciembre del 2021 y febrero del 2022, dos relacionadas con playas, una con una laguna y una cuarta, que no fue posible identificar con la información entregada en la denuncia. "Y como resumen de estos casos específicos, una fue declarada inadmisible, y las otras tres no procedieron", acotó la autoridad.

Gobernación

En este contexto, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, aseveró que el uso de playas en la ciudad y región está garantizado que es un bien público, y por lo mismo, hay que garantizar ese derecho de acceso a todos los ciudadanos de la región.

"Nos parece muy importante resguardar el acceso a todos y todas; nosotros creemos que las playas deben mantenerse como un bien público y por lo tanto, hay que generar las instancias necesarias para asegurar ese derecho y sancionar a quien lo está impidiendo", puntualizó.

Una opinión similar es la del concejal Ignacio Pozo, quien habitualmente veranea en las playas de las región. "Las playas son de todos los chilenos y no hay ninguna playa en el territorio nacional que debería ser privada. Es el único espacio libre que tenemos para disfrutar, tomar sol, bañarnos, y compartir en familia", afirmó.

Dijo que en Antofagasta por años han existido dudas y ambigüedades respecto a los accesos ciertas playas, como las que bordeaban los recintos militares, sin embargo, "todas las playas deben ser públicas y cuando alguien se adueña de un espacio o playa hay que hacer las denuncias correspondientes para que Bienes Nacionales pueda desalojar, así como lo han hecho en el sur. Las playas no son propiedad de nadie, ni tampoco nadie se tiene que adueñar de éstas", indicó.

"Si a alguien se le prohibe el ingreso a alguna playa pueden hacer la denuncia en la aplicación PlayApp o, también, en el portal playas.mbienes.cl".

Juan Pablo González, Seremi (s) BB NN

IPS inicia pago de la PGU a más de 7 mil pensionados de la Región de Antofagasta

BENEFICIO. El pago se realizó a personas del Pilar Solidario que accedieron de forma automática y cuyos pagos comenzaron el 18 de febrero.
E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social, IPS, informó que a partir del viernes 18 de febrero inició el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 1 millón 269 mil 971 pensionados y pensionadas de todo el país, quienes son beneficiarios automáticos de la PGU por ser parte del Pilar Solidario, es decir, son personas con Aporte Previsional Solidario o Pensión Básica Solidaria.

En ese contexto, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, señaló que "nuestra región comenzó con los pagos masivos de la pensión garantizada universal, sin duda un gran noticia para las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable ya que tendrán la posibilidad de tener acceso a un monto de hasta $185 mil. Esto va a permitir que si sigan efectuando los pagos en las fechas correspondientes para efectos de colaborar y seguir ayudando a fortalecer las pensiones".

Cabe indicar que la Pensión Garantizada Universal comenzó a regir desde el 1 de febrero de este año y consiste en un beneficio monetario de hasta $185 mil mensuales que se sumarán a las pensiones de las personas de 65 años o más, que cumplan los requisitos legales.

"El Estado desembolsará más de 205 mil millones de pesos en la entrega de este beneficio, que una vez implementado en su totalidad beneficiará a casi 2,5 millones de personas mayores de 65 años que verán mejorar su calidad de vida, en la etapa en que más lo necesitan", señaló el Presidente Sebastián Piñera al momento de iniciar el inicio del proceso.

El anuncio lo realizó en una visita a un Hogar de Larga Estadía (Eleam) de la comuna de La Reina, acompañado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero; junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares; el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro y al director nacional (s) del IPS, Juan José Cárcamo.

Beneficiarios regionales

A la fecha y a nivel nacional, se han ingresado más de 108 mil solicitudes de Pensión Garantizada Universal (PGU) en todo el país, de las cuales más de 2.400 corresponden a la Región de Antofagasta

¿Cómo solicitarla?

Por Internet: en www.chileatiende.cl las personas pueden consultar con su RUN y fecha de nacimiento si son beneficiarios automáticos por pertenecer al Pilar Solidario o si cumplen los requisitos para ingresar una solicitud. En caso de esto último, el sistema ofrece la opción de ingresar la postulación en línea, para lo cual se requiere ClaveÚnica. Dichas solicitudes se analizan en el IPS, para verificar si se cumplen todos los requisitos. En sucursales ChileAtiende: esta opción se recomienda para las personas que tienen mayor dificultad para realizar la solicitud por Internet. En este caso, se recomienda previamente llamar al 101 para saber la situación de la persona.