Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Son diversos los lugares en la ciudad, donde botan basura de manera irregular.

Bienes Nacionales

Respecto del planteamiento anterior, el seremi (s) de Bienes Nacionales, Juan Pablo González, explicó que si bien ningún organismo público tiene la facultad de administrar un proyecto de este tipo, sería el municipio el idóneo para realizar la tarea.

"Llevamos varios meses trabajando con distintos organismos públicos, entre ellos el gobierno regional y el municipio, para definir un lugar y lo que toca ahora, es ver quién va a ser el organismo que lo va a llevar a cabo. El problema, es que en este asunto hay una especie de "vacío legal", donde ningún organismo público tiene la opción de hacer un relleno; el municipio tiene el aseo y ornato, la obligación de los residuos domiciliarios, pero no de rescon, por eso es que esta situación es un problema a nivel país, no solo de Antofagasta. No obstante, a mi entender, lo municipios sí podrían tomar una concesión así", precisó el seremi quien además manifestó que "el poder darle la concesión a un organismo público, nos facilitaría bastante las cosas".

Consultado respecto de cuáles podrían ser algunos terrenos disponibles para realizar el rescon, el seremi explicó que hay tres opciones principales.

"Se han visto terrenos en el sector sur de la ciudad, detrás de la playa Escondida; hay un sector que se definió entre la quebrada de Roca Roja y la Quebrada de Jorgillo, y otro sector que se definió saliendo al Salar del Carmen. También tenemos otros sectores cerca del actual vertedero, lo que sería ideal, pero hay que ver la compatibilidad y el uso de suelos, lo que estamos analizando en un estudio que realizamos".

"30 años"

El concejal del PR Ignacio Pozo, manifestó que una de las posibilidades que tiene la ciudad para solucionar esta problemática y que no han tomado en cuenta, pasa por convertir el propio exvertedero municipal en un rescon, ya que durante el tiempo que estuvo como alcalde subrogante, la seremi de Salud entregó una resolución que posibilitaba que el recibiera desechos de construcción.

"Siempre he dicho que el exvertedero La Chimba está habilitado para recibir rescon por unos 30 años más. Según el dictamen que entregó la seremi de Salud, cuando estuvo acá el ministro de Obras Públicas, cuando yo era alcalde suplente. Fuimos al vertedero, y ese está habilitado para estos fines. Creo que, teniendo una buena administración municipal y una buena mantención, se pueden lograr grandes cosas ahí. Eso es lo primero que tiene que hacer la municipalidad, pedir en comodato los terrenos del exvertedero, y que se empiece a regularizar para que funcione como rescon. Todavía deben pasar muchos años para llegar a hacer un relleno que remedie ese terreno y que no salgan gases, por ende, esa una buena alternativa".

Urbanización

El concejal RN, Luis Aguilera, explicó que el programa de limpieza y remediación que llevan adelante el gobierno regional debe considerar, necesariamente, la remediación del terreno, pero con el objetivo de urbanizar, para que el sector en cuestión pueda considerarse dentro del área urbana.

"1.700 millones son suficiente para efectuar limpieza del lugar y con ello disminuir las quemas del entorno y mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero el plan de remediación tiene un desarrollo en periodo más extenso dado que este, requiere de varios estudios y aprobaciones de impacto ambiental para que de manera definitiva se incorpore este sector a la trama urbana de la ciudad. Es importante que este plan considere otras etapas como la urbanización de este sector ya que la pavimentación, iluminación y ampliación de la redes sanitarias y con ello lograr que la situación actual de este sector, mejore", evidenció.

Acotó que como el plan de limpieza, hasta ahora, no considera un destino final para los desechos posteriores.

"En mi calidad de concejal de Antofagasta junto a la consejera Katherine San Martín, estaremos fiscalizando el manejo correcto de la operación, que entiendo hará la empresa Rembre, y los destinos finales que utilizará para dejar la basura", dijo.

Positivo

En tanto, Marcela Torres, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Antofagasta, manifestó sentirse optimista respecto de la iniciativa que llevan adelante las autoridades regionales, pues estimó que constituyen un paso importante en la solución del problema.

"Vemos con optimismo el anuncio del plan considerando que se trata de un tema pendiente de los últimos años que ha afectado la calidad de vida de las personas que habitan en los alrededores, en especial, de las familias que están conformando la macro urbanización La Chimba que alberga principalmente proyectos de vivienda pública y que venían alzando la voz hace meses", dijo.

Agregó que "consideramos que este es el primer paso de una problemática mayor que implica también la generación de un sitio donde gestionar, tratar y recuperar los residuos de la construcción y demolición como una economía circular que incluya a los recicladores de base (...) como gremio hemos planteado esta preocupación los últimos años, previo al cierre del exvertedero, incluso", indicó.

Viralizan supuesto audio de directora de Dideco solicitando alteración de informes para evitar rechazo de Contraloría

CIUDAD. Concejal Aguilera dijo que esto "podría constituir potencialmente un delito de fraude al fisco".
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, y mediante redes sociales, se dio a conocer un supuesto audio de la directora de Dideco de la Municipalidad de Antofagasta, Cary Pena, quien solicitaba a los funcionarios contratados a honorarios, que en sus informes de actividades mensuales falsearan información en caso de ser necesario para así evitar problemas con Contraloría. Esto, en el caso que los trabajadores no hayan realizado las actividades que están descritas en su perfil de cargo.

Hay que recordar que los trabajadores contratados a honorarios tienen que elaborar un informe mensual con todas las actividades que realizan, las que deben ser concordantes con la descripción del cargo que está en sus contratos. Luego, esos informes se mandan a la Contraloría para que les de toma de razón y autorice el pago.

En el audio Cary Pena indica que "cada uno de ustedes fue contratado con un objetivo, con una función puntal, eso debe estar descrito en su perfil o contrato. Si ustedes no están realizando ese trabajo, necesito saber por qué no lo están realizando. Por ello el informe" (sic).

Agrega que "ahora, si yo veo que, en el caso tuyo, me hiciste un informe en que me diga que no hiciste nada de lo que dice tu perfil obviamente no voy a pasar ese informe a pago y te voy a pedir uno en el que sí diga que nuevamente hagamos el tema entre comillas "falso" para que la contraloría no lo rebote" (sic).

También dice que "como la información se la envíe el 15, tienen la posibilidad desde 15 en adelante, si es que no tienen para atrás el calendario de lo que hicieron, háganlo en semanas y del 15 en adelante por día. Debe decir actividades que tengan relación con su perfil de cargo porque si entrego un informe a pago y la Contraloría lo revisa nos van a sancionar porque hicieron cosas que no estaban dentro de su perfil. Como en el caso suyo tenía actividades que no tienen relación con su cargo, copie y pegue lo del mes pasado nomás, qué le vamos hacer" (sic).

Fraude al fisco

Sobre esto, el concejal Luis Aguilera, indicó que "he tomado conocimiento del video que circula en las redes sociales, donde la directora de Dideco Cary Pena, pide literalmente "que se modifiquen los informes " de funcionarios a su cargo".

Dijo que "esto es gravísimo y podría constituir potencialmente un delito de fraude al fisco porque se podría estar pagando por servicios que no se han realizado. Pediré al Ministerio Público que investigue los informes de todos los honorarios dependiente de la Dideco y revise los pagos respecto de cuáles son los servicios que realmente se han realizado y cuáles no".

El edil señaló que pedirá al área de control municipal que realice una auditoría a la brevedad posible. "Queremos un municipio libre de corrupción, funcionarios(as) que trabajen con probidad, con transparencia y de cara a la ciudadanía".