Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El estado de salud de los opositores

E-mail Compartir

Familiares de Arturo Cruz pidieron una urgente revisión médica, pues lo vieron delgado, sin ánimo, ni fuerzas y con temblores. Francisco Aguirre Sacasa, canciller en el gobierno de Arnoldo Alemán (1997-2002), embajador en EEUU y diputado opositor, padece problemas de salud por el tiempo que lleva en la cárcel, dijo uno de sus hijos. Sobre el jurista y exvicecanciller José Pallais, el movimiento opositor al que pertenece advirtió que su vida "está en riesgo" por problemas cardíacos, diabetes, hipertensión, obesidad y glaucoma, entre otros , que "conforman un cuadro de altísimo riesgo".

Hallan muerto en la cárcel a un agente de modelos ligado en Francia al Caso Epstein

PARIS. Jean-Luc Brunel fue acusado por violación de menores de más de 15 años.
E-mail Compartir

El exagente de modelos franco Jean-Luc Brunel (76), imputado por violación de menores de más de 15 años y acoso sexual en una investigación abierta en Francia por el llamado Caso Epstein, fue encontrado muerto ayer en prisión.

La Fiscalía de París confirmó a la agencia Efe que se abrió una investigación para determinar las causas de su fallecimiento, a cargo de la Policía Judicial.

Brunel se encontraba en la cárcel La Santé de París y, según la cadena BFM TV, se ahorcó el viernes por la noche.

"Su decisión no ha estado guiada por la culpabilidad, sino por un profundo sentimiento de injusticia", señalaron sus abogados al diario Le Monde.

Los juristas Mathias Chichportich, Marianne Abgrall y Christophe Ingrain apuntaron que "su angustia era la de un hombre aplastado por un sistema mediático-judicial que sería hora de cuestionar. Jean-Luc Brunel no dejó de clamar su inocencia. Multiplicó sus esfuerzos para demostrarlo".

Brunel era sospechoso de violaciones, agresiones y acoso sexuales sobre víctimas, menores o mayores de edad, y también de haberse encargado del transporte y del alojamiento de jóvenes llevadas a los encuentros de Jeffrey Epstein.

Agencias de modelos

La Fiscalía francesa abrió su investigación preliminar en agosto de 2019 para determinar posibles ramificaciones en el país del llamado "caso Epstein". El multimillonario estadounidense falleció ese mismo mes cuando estaba en prisión a la espera de su juicio por varios delitos sexuales.

Era fundador de varias agencias de modelos, como Karin Models o MC2 Model, y los interrogatorios de varias mujeres en Francia le habían puesto como uno de los responsables de buscar chicas para esas fiestas, aunque su nombre también fue citado por otros testimonios en EEUU.

El exagente fue detenido en diciembre de 2020 en el aeropuerto Charles de Gaulle cuando se disponía a tomar un vuelo a Senegal y fue presentado dos días después ante el juez instructor.

Quedó en libertad unos días en noviembre de 2021, pero por decisión de la sala de instrucción de la Corte de Apelaciones de París volvió a prisión.

Incluso la estadounidense Virginia Giuffre, que afirmó haber sido "esclava sexual" de Epstein y denunció por abuso sexual al príncipe Andrés de Inglaterra, también señaló que fue forzada a acostarse numerosas veces con Brunel.

Policía canadiense despeja protestas antivacunas

OTTAWA. Tras operativo, se retomó control de calles frente al Parlamento.
E-mail Compartir

La policía de Ottawa, Ontario, retomó el control de las calles frente al edificio del Parlamento en la capital de Canadá luego de desplegar un operativo que culminó con el repliegue y el arresto de algunos de los manifestantes antivacunas y con la incautación de varios camiones, poniendo "eventualmente" fin a la protesta, al menos por el día de ayer, que mantenía bloqueada y paralizada la ciudad.

La zona, que además alberga un conjunto de oficinas gubernamentales, permanecía ocupada desde fines del mes de enero por manifestantes y camiones en protesta contra las restricciones del país por el covid-19 y el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

Los organizadores de las manifestaciones sostuvieron que habían ordenado a los camioneros, quienes rechazaban mediante un llamado "Convoy de la libertad" la obligación de vacunarse, que abandonaran el Parliament Hill y denunciaron "abuso de poder" por parte de la policía, ya que mover los camiones requería tiempo.

Tuit

Los agentes policiales de Ottawa previamente se habían dirigido a los manifestantes a través de un tuit, según señaló Times, en el que indicaban: "Les dijimos que se fueran. Les dimos tiempo para irse. Fuimos pausados y metódicos, pero ustedes fueron agresivos con los oficiales y los caballos. Basados en su comportamiento, estamos respondiendo incluyendo cascos y bastones para nuestra seguridad".

La policía incluso reportó un ataque con un balón de gas e informó de un saldo de cerca de 50 manifestantes antivacunas detenidos.

Las autoridades canadienses también anunciaron que habían incautado cerca de 80 cuentas bancarias vinculadas con los manifestantes, por un total de más de cerca de tres millones de dólares.

Cien detenidos

El viernes la policía había realizado un primer operativo policial que provocó violentos enfrentamientos con los manifestantes del llamado "Convoy de la libertad".

Tras el despliegue con caballos de los uniformados resultaron detenidos más de cien manifestantes y una docena de camiones fueron remolcados del lugar debido a que se encontraban bloqueando las arterias de la capital canadiense.

Tras presión de 27 miembros de la OEA, excarcelan a tres opositores a Daniel Ortega

NICARAGUA. Estaban presos por "traición a la patria" y, por motivos de salud, fueron puestos bajo arresto domiciliario. Decisión ocurre tras muerte de histórico exguerrillero.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El Ministerio Público de Nicaragua informó ayer que los tres dirigentes opositores al Presidente Daniel Ortega imputados por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, entre ellos Arturo Cruz (68), aspirante a la Presidencia en las elecciones pasadas, pasarán de prisión preventiva a arresto domiciliario.

La decisión se da tras la petición formal de 27 países miembros de la OEA, entre ellos Chile, para su liberación. En Nicaragua "se ignoran, erosionan o se violan los derechos políticos, civiles y humanos", afirma el texto.

También ocurre luego de la muerte del histórico combatiente sandinista Hugo Torres, también acusado por "traición a la patria", que falleció el sábado pasado bajo custodia policial por una "enfermedad" aún no especificada por las autoridades.

Los acusados por la Fiscalía, son, además de Cruz, el excanciller Francisco Aguirre Sacasa (77), y el exvicecanciller José Bernard Pallais Arana (68).

En una declaración, el Ministerio Público de Nicaragua explicó que solicitó ante la autoridad judicial el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario con custodia policial de esos tres opositores por razones humanitarias, "al tener conocimiento del estado de salud de las personas antes referidas". Esto "fue autorizado por la autoridad judicial", indicó el órgano persecutor, pero no especificó cuál es el estado de salud de los tres imputados.

Familiares

Los familiares de los denominados "presos políticos" de Nicaragua lanzaron el pasado lunes un SOS tras la muerte de Torres, de 73 años, uno de los guerrilleros sandinistas más audaces en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, y que estaba encarcelado desde el 13 de junio de 2021.

Arturo Cruz era precandidato presidencial por la opositora alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL) y fue sacado de la carrera cuando faltaban tres meses para las elecciones de noviembre de 2021. Fue embajador en EE.UU. en 2007 del Gobierno del presidente Daniel Ortega, de quien se distanció, y fue detenido en junio de 2021 por la policía en el Aeropuerto Internacional de Managua cuando regresaba de una gira por Washington.