Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Inmobiliaria asegura que animita de Evaristo Montt no será afectada

CIUDAD. El proyecto cuya construcción parte en marzo y albergará a 299 familias en 6 edificios de cinco pisos. Es parte del programa DS-19 del Minvu.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

La posibilidad que la histórica animita de Evaristo Montt, que data desde 1924 en la calle Valdivia, sufra algún tipo de daño o destrucción, en el peor de los casos, por el proyecto inmobiliario Montevideo 464, que se construirá a unos metros de ésta, fue completamente descartada. Así lo afirmaron desde la empresa responsable del plan, que es la inmobiliaria Contigo, que es parte de Inmobiliaria Núcleos, la cual lleva ya 15 años desarrollando proyectos en Antofagasta y 35 años a nivel nacional.

El llamado de alerta lo puso esta semana concejal Camilo Kong, quien tras pasar por el lugar y leer un cartel donde se detalla el proyecto, dispuesto entre las calles Montevideo y Valdivia, solicitó información a la Dirección de Obras Municipales, a través de un oficio. En el documento, el edil, quien tiene una reconocida labor de patrimonialista, pidió informar de manera escrita para conocimiento del Concejo Municipal de la comuna, el expediente correspondiente al proyecto inmobiliario. Considerando además, el permiso de edificación y los planos, específicamente la planta general, junto con el detalle de la fachada hacia calle Valdivia.

En este contexto, el representante de la inmobiliaria Contigo, Jaime Herrera, aclaró que la tradicional animita de Evaristo Montt no sufrirá ningún impacto por el proyecto inmobiliario.

"El proyecto está emplazado en la vereda sur de la calle Montevideo, y el predio no llega hasta la calle Valdivia. La propiedad de la esquina de las calles Montevideo y Valdivia, donde se emplaza la animita por Valdivia, no es de la inmobiliaria. Cuando compramos el terreno para el proyecto estábamos conscientes de la animita de Evaristo Montt, y como nuestro proyecto no llegaba hasta allá, siempre supimos que no la íbamos a afectar", afirmó.

Y agregó: "Quizás el malentendido se produjo porque llegamos a un acuerdo con el dueño de la propiedad vecina que da a Valdivia para poner un letrero por esta calle, que tiene bastante circulación".

Proyecto

Respecto al proyecto denominado 'Montevideo 464', Jaime Herrera especificó que estará compuesto por seis edificios de cinco pisos de altura, con departamentos que van desde los 38 m2 hasta los 53 m2 totales. En los edificios llegarán a vivir al sector 299 familias. El proyecto contará además, con un local comercial.

En cuanto a los plazos en los que se llevará a cabo la construcción, detalló que será de dos años aproximadamente. Así, el inicio de obras comenzará en el mes de marzo del presente año.

"La inversión que se llevará a cabo es de aproximadamente US$23 millones de dólares, y en su peak, el proyecto dará empleo a alrededor de 300 personas en forma directa, y muchas más personas, quienes trabajarán en forma indirecta para el desarrollo del proyecto", precisó el ejecutivo.

Explicó que se trata de un proyecto que es parte del Programa de Integración Social y Territorial DS-19, del Ministerio de Vivienda (MINVU); por lo tanto, le dará la oportunidad a muchas familias antofagastinas de tener una vivienda en este barrio emblemático, central e histórico de Antofagasta.

De esta forma, dijo que las familias que compren viviendas en este proyecto podrán vivir mucho más cerca del comercio, centro cívico de la ciudad y en muchos casos, vivirán más cerca de su lugar de trabajo. "De alguna forma este proyecto viene a ayudar al repoblamiento de este central barrio (hoy poblado con bastante industria) con viviendas de un valor muy atractivo. Y si además se consideran los subsidios que otorga el Ministerio de Vivienda a las familias, este valor se hace aún más atractivo. Históricamente la mayoría de los proyectos de Integración Social DS-19 han estado emplazados en sectores más lejanos del centro de la ciudad", aseveró.

Origen de animita Evaristo Montt

La trágica muerte del obrero Evaristo Montt aconteció en Antofagasta el año 1924, cuando al acercarse a un ferrocarril para dar el aviso de su partida, el caldero de la locomotora explotó repentinamente. Su animita, que hasta hoy se cubre de peticiones y agradecimientos, se ubica donde quedaran sus restos tras ser arrojados por la fuerza de la explosión. La violencia de este accidente provocó una conmoción de tal magnitud en la población, que convirtió a Evaristo Montt en una efigie del trabajador indefenso ante los riesgos y sacrificios de su oficio, cuyo espíritu aún se mantiene presente en la memoria colectiva de los antofagastinos.

Acusan eventuales conflictos de interés en plan de limpieza de La Chimba

LICITACIÓN. Autoridades apuntan a que debería reevaluarse asignación a la Fundación y barajar opciones regionales.
E-mail Compartir

El concejal Luis Aguilera y la consejera regional Katherine López, cuestionaron el proceso de evaluación con el que se seleccionó a la fundación que desarrollaría el plan de limpieza en La Chimba, a la cual, se le entregarían $1.700 millones vía trato directo, para solucionar las problemáticas que afectan a los vecinos del sector.

El programa se realizaría a través de la "Fundación Educación y Reciclaje", debido a que según lo expuesto en la última sesión extraordinaria del Consejo Regional, "cumple con los términos de referencia que justamente acompañan al perfil del proyecto". No obstante, la Fundación, contrataría a la empresa Rembre Chile, que también está a cargo del relleno sanitario de Chaqueta Blanca.

Ante esto, el concejal Luis Aguilera acusa que hay un conflicto de interés en este procedimiento. "Lo que me llama mucho la atención es que se le van a dar $1.700 millones a una fundación, que además es de Santiago, no de Antofagasta y que contratará a una empresa para hacer la limpieza. Pero resulta, que en la fundación hay una persona que figura como tesorero, quien va a contratarse prácticamente, porque va a pactar con Rembre, donde él es gerente".

De acuerdo a Aguilera, su preocupación se basa en que "no hicieron licitación, fue una transferencia a una fundación y ella iba a contratar una empresa. Por eso pregunto: ¿Por qué no hicieron una licitación si iban a contratar a una empresa de la misma fundación?

El edil comentó que el año pasado estuvo fiscalizando a la empresa, porque recibió denuncias con reserva de identidad, sobre un incendio de neumáticos realizado dentro de Chaqueta Blanca. No obstante, Contraloría desestimó su solicitud

Falta transparencia

A su vez, la consejera regional, Katherine San Martín, sostuvo que "hay una cosa que dicta entre lo legal y lo moral. Esto es legal. No hay ningún acto que incurra en una falta, pero sí un cuestionamiento ético respecto a un eventual y notable conflicto de interés. Además, sumémosle que la fundación es de Santiago, entonces también perdemos esta identidad regional".

En cuanto a quién escoge la empresa, San Martín indicó que lo puede destinar el gobernador Ricardo Díaz, porque "él tiene la potestad de poder decir que fundación quiere que se acoja, no pasa por nosotros. Solo podemos sancionar respecto a eso".

Asimismo, dijo que "yo creo que debería re evaluarse la fundación y barajar otras opciones, entendiendo que en Antofagasta hay alternativas regionalistas. Tenemos al Creo, que está constituido por profesionales, además de otras organizaciones sin fines de lucro".

Por último, aclaró que al momento de aprobar el presupuesto no tenían los antecedentes que se conocen hoy. "No sabíamos que hay un mismo representante que formaba parte de Chaqueta Blanca. Si bien lo consulté, se descartó que esto fuera verídico. Pero acá claramente hay un problema de intereses.", zanjó.