Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nadac Reales es reconocida como una de las "25 Mujeres en las Ciencias Latinoamérica 2022"

PREMIO. Segunda edición del premio organizado por la multinacional 3M en México, reconoció la investigación y aporte de la biotecnóloga loína.
E-mail Compartir

Redacción

La biotecnóloga calameña Nadac Reales del Canto fue distinguida por su trabajo en el proyecto "Spiromet" en el certamen organizado por la empresa internacional 3M que convocó a más de 600 participantes a nivel internacional.

La distinción otorgada es un reconocimiento a la gran labor que la científica calameña ha realizado en su proyecto "Spiromet". El que consiste en un desarrollo biotecnológico innovador y único a nivel mundial que utiliza un conjunto de microorganismos capaces de biodegradar en un 100% las estructuras metálicas y que podría revolucionar la sustentabilidad en la industria minera.

Por ello, la investigadora que trabaja en la Universidad de Antofagasta, valoró de gran forma el premio recibido, afirmando que "es muy relevante, debido a que valida la importancia e interés a nivel internacional de mi desarrollo biotecnológico, el cual proporciona una solución factible, reciclable y amigable con el medioambiente que permite disminuir los problemas del cambio climático".

Al ser ganadora, Nadac Reales fue galardonada con un trofeo, un diploma y una ilustración ejecutada por reconocidas artistas latinoamericanas. Además, su proyecto recibirá visibilidad en la prensa latinoamericana y en las redes sociales de 3M, además de ser parte de la presentación en la publicación del libro impreso y digital del mismo reconocimiento.

También accederá a un curso en EGADE Business School, en la Universidad Tecnológica de Monterrey, en México.

"El haber sido ganadora de este premio me emociona mucho, sobre todo por poder representar a Chile, y más aún a nuestra Región de Antofagasta, en un concurso internacional donde hubo más de 600 postulantes", agregó la científica.

Mujeres en la ciencia

"25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2ª Edición" se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Su objetivo es contribuir en la reducción de la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM y garantizar mayor diversidad en estos campos -para con ello- motivar y empoderar a que más niñas, jóvenes y mujeres se desempeñen en este tipo de disciplinas.

En ese sentido, "estos premios son muy importantes, porque permiten visibilizar a las talentosas científicas de nuestro país que trabajan de forma anónima en numerosos proyectos de desarrollo tecnológico y que contribuyen de gran manera en nuestra sociedad", afirma Reales.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), menos del 30% de los investigadores en áreas STEM (siglas en inglés sobre Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres.

Por ello, la científica resalta la importancia de destacar a las mujeres que están cambiando al mundo a través de la ciencia y "motivar a las nuevas generaciones de niñas y mujeres a desempeñarse en las carreras STEM y generar nuevos o innovadores desarrollos tecnológicos que den respuesta a las necesidades actuales a nivel nacional e internacional".

"El haber sido ganadora de este premio me emociona mucho, sobre todo por poder representar a Chile, y más aún a nuestra Región de Antofagasta, en un concurso internacional donde hubo más de 600 postulantes".

Nadac Reales del Canto, Fundadora Rudanac Biotec

Gabriela Mistral espera llegar a 81 millones de toneladas en el área Mina durante 2022

CODELCO. El año recién pasado la división alcanzó 74 millones de toneladas, su mejor registro en los últimos seis años, récord que esperan superar este ejercicio.
E-mail Compartir

Un año de balances positivos fue el 2021 para el área Mina de división Gabriela Mistral de Codelco, pues logró superar sus metas el segundo semestre, lo que le permitió proponerse un desafío aún mayor para este 2022: llegar a las 81 millones de toneladas de movimiento mina.

El superintendente Operaciones Mina de DGM, Danilo Catalán, detalló que durante 2021 "alcanzamos el movimiento mina más alto de los últimos seis años, con 74 millones de toneladas, lo que apalanca los desafíos de este año que es llegar a 81 millones de toneladas, 7 millones más de lo producido el 2021".

Factor clave

Objetivo para el que resulta crucial el rendimiento de sus camiones de extracción autónomos y de sus neumáticos. En este sentido, el profesional dijo que "el 2021 llegamos a 9.400 horas de uso efectivo promedio, sumado a un consumo de 69 neumáticos, 27 menos de los 96 que teníamos por presupuesto, por lo tanto, tuvimos un ahorro de 27 neumáticos que equivalen a US$ 920 mil aproximadamente".

Por su parte, el líder de Despacho, Simón Contreras, precisó que el desafío es muy importante, "tenemos que terminar el año con 81 millones de toneladas. Nuestra meta para este 2022 es mantener los resultados que hemos tenido y apuntar al 88% de uso efectivo de la flota de transporte que es nuestra aspiración como límite técnico".

El operador Mina, Pedro Navea, en tanto, manifestó que "tenemos un capital humano que se empoderó sobre todo en Seguridad, para sacar adelante los resultados. Este 2022 debemos mantener la comunicación, el compañerismo y el sentido de pertenencia que es primordial al momento de cumplir nuestras metas".

Codelco informó que para lograr su meta DGM realizó la actualización de los sistemas FrontRunner- versión 3.4- Dipatch y Provisión, con los que operan los camiones de extracción, lo que tiene como finalidad reforzar de forma segura la interacción entre los equipos autónomos y los tripulados, optimizar y maximizar la producción con una efectiva administración de las flotas y mejorar la guía de navegación para el carguío y perforación.

Detienen a dos personas tras asalto a mujer en transporte público

E-mail Compartir

Ds individuos quedaron detenidos tras presuntamente robar una cadena de plata a una mujer en una micro TransAntofagasta. Luego de cometer el ilícito, los hombres fueron capturados por un grupo de personas, a unas cuadras de la zona en la que se habría realizado el asalto.

Los registros en redes sociales evidenciaron el momento en que realizaron el robo y también, cuando fueron alcanzados por los vecinos, quienes les propinaron golpes en el suelo hasta la llegada de Carabineros.

El teniente Patricio Navea, subcomisario de los servicios subrogantes de la 5ta Comisaría La Portada, aseguró que "a las 15:00 se registra la detención de dos personas de nacionalidad colombiana, las cuales estarían implicadas en un robo que se efectuó en un bus de locomoción colectiva. Estas personas aparentemente le habían sustraído las pertenencias a una mujer de 60 años, quien los persigue y estos huyen por distintas arterias de la comuna de Antofagasta".

Asimismo explicó que la detención ciudadana se dio cuando la víctima fue escuchada por personas que se encontraban en el lugar.

"Ambos de nacionalidad colombiana, de 23 años y de 19, aparentemente habrían ingresado por pasos no habilitados al país", indicó.