Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Balnearios registran baja afluencia de visitantes en febrero

VERANO. La menor afluencia de público incide en disminución de acciones preventivas por parte del servicio de salvavidas.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La temporada de verano aún en marcha registra una progresiva disminución en la cantidad de visitantes a los distintos balnearios de Antofagasta, cuando restan pocas semanas para el retorno a clases programado para el 2 de marzo próximo.

Una tendencia que ya reflejaban los reportes de la Dirección del Desarrollo del Turismo de la Municipalidad de Antofagasta del mes pasado, con detalles sobre actividades preventivas y accidentes en el Balneario Municipal y Playa El Trocadero de Antofagasta.

Según el informe, entre el 1 y 15 de enero pasado las máximas afluencias de público en el Balneario Municipal registraron 722, 1.280 y 640 personas a las 16:00 horas, 18:00 horas y 20:00 horas, respectivamente. Un registro que entre el 16 al 31 de enero en los mismos horarios había bajado a 673, 1.081 y 521 personas.

Baja en afluencia

Según Andrés Torres, coordinador de Balnearios Municipales de Antofagasta, esta tendencia se ha acentuado este mes.

"Con respecto a diciembre y enero vamos a la baja. No ha aumentado, ha disminuido la concentración de público. Nosotros estamos acostumbrados a 1.200, 1.500 y hasta 2 mil personas en cada balneario. Hoy son menos, unos 800 a mil como máximo. Una de las causas podría ser la posibilidad de clases presenciales, ya las tiendas están con ropa escolar. Creo que la gente prefirió diciembre y enero para vacacionar, porque ha disminuido la concentración de bañistas con respeto a esos meses", detalla.

Según Torres aún persisten conductas de riesgo y consumo de alcohol en sectores habilitados para baños, aunque han disminuido debido a los mayores controles de fiscalización y menor afluencia de público.

"Hace unos días comenzó un trabajo colaborativo con la Armada, que esperábamos en diciembre, aunque llegó en estas fechas. Se ve más presencia de Policía Marítima por mar, de Carabineros en el sector Puntilla que es donde tenemos más conflicto por ser un lugar preferido para clavados", agrega Torres.

De acuerdo a la Dirección del Desarrollo del Turismo del municipio, entre la semana del 1 al 15 de enero el registro de labores preventivas en el Balneario Municipal las encabezaba las conductas temerarias (795), seguidas de consumo de alcohol (634), pitanzas (50), niños extraviados (10), perros en situación calle y pernoctación en playas (ambas con 9).

Un indicador que disminuyó entre el 16 y 31 de enero y en el que encabezaba el registro el consumo de alcohol (538), seguido de conducta temeraria (492), primeros auxilios (25), pitanzas (18) y perros en situación de abandono (11).

En la comuna de Mejillones la salvavidas Laura Rivera también reconoce playas con menos público.

"La verdad es que sí bajó bastante el flujo de gente tanto en playas que se encuentran en el pueblo como en Rinconada, que queda un poco más alejada. Tuvimos mucha visita de medusas durante enero, quizás esa sea la razón o también que los veraneantes salieron de la región porque en comparación de fines de diciembre y enero sí se ve poca gente", explica.

Riesgo de bañistas

Según el registro de actividades preventivas en balnearios de la comuna de Antofagasta, persisten las conductas de riesgo entre los bañistas. Entre estas se detallan el caso de veraneantes en kayak que sobrepasan boyarines y terminan arrastrados mar adentro, fuga de gases en sector de locales comerciales próximos a balnearios, recinto de municipio tomado por personas en situación de calle, acumulación de desechos por mal uso de los contenedores, alto consumo de alcohol y una serie de lesionados por clavados en sector de Puntilla.

"El tema de las motos de agua es complejo por los accidentes que pueden causar debido al riesgo de pasar a llevar a un bañista con esas actitudes irresponsables", precisa Rivera.

"Hay una gran cantidad de personas que desconocen la normativa náutica. Para la práctica de estos deportes se debe llevar un chaleco salvavidas, tiene que usar poleras distintivas y salir siempre de a dos. A veces te encuentras con solo uno en el mar, fuera de los límites de los boyerines, cerca de las embarcaciones. Hay que recordar que tenemos un puerto en la ciudad y hay rutas y zonas para embarcaciones sin motor, otras también para embarcaciones con motor y también naves comerciales", agrega Torres.

En la playa El Trocadero, en tanto, el registro de actividades preventivas lo encabezaba entre el 1 y 15 de enero el consumo de alcohol (1.005), seguida de conductas temerarias (122), fogatas (42), niños extraviados (19) y pernoctaciones en la playa (36).

En este mismo balneario entre el 16 y 31 de enero el registro también disminuía entre los principales registros: consumo de alcohol (845), conductas temerarias (413), pernoctación en playas (54), pitanzas (27) y fogatas (23).

Corte multa a Casino Enjoy y ordena indemnizar a clienta que sufrió fractura

SANCIÓN. Para el tribunal el recinto no otorgó la seguridad en el consumo de servicios al que estaba obligado.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la denuncia infraccional deducida y condenó a Enjoy Gestión Limitada al pago de una multa de 10 UTM por infringir la ley del consumidor, por su responsabilidad en la caída que le provocó una fractura a la demandante, quien resbaló debido a que el piso, donde la empresa de casinos de juego ofrecía una fiesta el 1 de enero de 2019, se encontraba mojado.

En fallo unánime la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Jasna Pavlich Núñez y Juan Opazo Lagos- revocó la sentencia impugnada, dictada por el segundo Juzgado de Policía Local, y también condenó a la demandada al pago de una indemnización de $2.391.516 por concepto de daño emergente, más $3.000.000 por concepto de daño moral, a la clienta accidentada.

"Que los hechos así establecidos permiten concluir que la denunciada incurrió en infracción a los artículos 3° letra d) y 23 de la Ley 19.496, al no otorgar seguridad en el consumo en este caso de servicios (de entretenimiento), incurriendo en deficiencias en la seguridad del servicio prestado, que en definitiva, redundaron en la posibilidad que los clientes sufrieran caídas a consecuencia de que había líquido en el piso, hecho previsible por tratarse de una discoteca que no tenía mesas para dejar los vasos o botellas y estas eran dejadas en el suelo mientras bailaban, sin que el recurrente hubiese acreditado en esta causa haber desarrollado las medidas de seguridad idóneas para evitar dicho riesgo, por ejemplo, teniendo en el lugar personal de limpieza, por lo que, en lo infraccional, corresponde revocar el fallo cuestionado", consignó la sentencia.