Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejal alerta que proyecto inmobiliario pone en riesgo animita de Evaristo Montt

CIUDAD. El edil Camilo Kong solicitó información a la Dirección de Obras de la Municipalidad con la intención de tomar medidas para proteger uno de los lugares más representativos de Antofagasta.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

A mediodía de ayer, todos quienes pasaban en vehículo frente a la animita de Evaristo Montt, hacían sonar su bocina, en señal de saludo. Alejandro Donoso y su señora, Palmenia, caminaban lentamente por calle Valdivia, con una bolsa de velas en sus manos. Peregrinaban hacia el milagroso Evaristo, con su pared ennegrecida por el humo de las velas y repleta de placas de agradecimiento, no porque en este momento tuvieron algún problema, sino que por respeto a esta animita, con la cual han convivido durante toda su vida.

"El está del año 1924 en adelante aquí, haciendo milagros. Él era rondín, y murió muy joven. Era un trabajador que pereció por los riesgos de su trabajo en la época, además de voluntario de bomberos. Falleció, como todos los antofagastinos sabemos, al explotar el caldero de una locomotora. Él está enterrado en el Cementerio General. Venir aquí no es un asunto religioso, sino que es una creencia popular, una tradición. Yo tengo 64 años, y a mí, de chiquito me traían. Tenía problemas al pecho. A nosotros, como familia, nos daba cierta tranquilidad venir no sólo a pedirle favores, si no por el hecho de estar aquí, pasando las penas y también las alegrías con él", dijo.

Recordó que el día donde más se visita a la animita es el domingo. "Nosotros vivíamos en calle Río de Janeiro; ahora vivimos en El Olivar, pero siempre venimos. Es algo que se ha pasado por generación. Aquí, en Antofagasta, no se ha tomado en cuenta la cantidad de personas que llegan a ponerle velitas; por esta razón, si se llegara a tocar la animita sería complicado para nosotros por los favores que él ha hechos a tantos, y también por la ciudad misma. Sin duda, debe ser una de las animitas más importante del país. Evaristo es más grande que cualquier club deportivo. No hay nadie como él. Por esta razón, sería triste para todos que esta animita se ponga en riesgo por construir edificios", aseveró.

El riesgo que corre la animita, situación denunciada por el concejal Camilo Kong, se refiere al proyecto inmobiliario denominado Nuevo Proyecto 464, de la inmobiliaria Contigo, a través de un subsidio DS-19. El proyecto, que mantiene un cartel gigante a unos metros de la animita, indica que tiene su entrada por calle Montevideo #464.

Concejal

Camilo Kong explicó que se enteró de la situación, al leer el cartel de la inmobiliaria, ubicado en calle Montevideo con Valdivia.

"Con el propósito de alertar del hecho a la comunidad y teniendo información, lo primero que hice fue solicitar información a la Dirección de Obras municipales. Pedí el expediente del proyecto inmobiliario, con algunos planos que permitan revisar cual será la intervención que se llevara a cabo para la fachada por calle Valdivia. La entrada de este proyecto es por Montevideo", afirmó.

Sostuvo que, según lo visto, el proyecto está compuesto por varios blocks de alrededor de cinco pisos.

"La preocupación es el destino de la animita. Así, cualquier riesgo al que se someta ésta es preocupante porque se trata de un patrimonio de Antofagasta, muy reconocido y, además, no mantiene ningún tipo de protección. Por esta razón es necesario buscar una manera proteger la animita, y que no sea intervenida por este proyecto. Una vez que tenga la información específica particular del proyecto, se podrá tomar alguna acción", indicó.

En este contexto, el edil dijo que la comunidad debe estar alerta ante esta situación que potencialmente pone en riesgo el patrimonio de la ciudad. "Estamos preocupados y haciendo las consultas correspondientes, además explorando de qué forma se puede proteger para que no ocurra nada. En Santiago, una animita muy similar a la de Evaristo Montt, en la Estación Central, denominada Romualdito, tuvo un desenlace feliz ante la amenaza de un proyecto inmobiliario", precisó.

Vía telefónica, este medio realizó la consulta a la inmobiliaria a cargo de la iniciativa. Pese a que solicitaron las preguntas por correo electrónico, hasta el cierre de esta edición no se recibieron respuestas.

"La preocupación es el destino de la animita. Así, cualquier riesgo al que se someta ésta es preocupante porque se trata de un patrimonio de Antofagasta, muy reconocido y, además, no mantiene ningún tipo de protección.

Camilo Kong, Concejal

Denuncian robo de equipos de comunicación en cerro Los Morros

ILÍCITO. Entre los afectados están medios de comunicación y la Onemi, a quienes le han sustraído aparatos para emergencias.
E-mail Compartir

El cerro Los Morros, en Antofagasta, es conocido por cobijar a una serie de antenas de distintos medios de comunicación de la ciudad. Este lugar, que es parte de la Cordillera de la Costa, mantiene un difícil acceso. Así, a su cumbre, donde están las antenas, sólo se puede llegar en vehículo 4x4 por una ruta estrecha. También, hay un sendero para caminatas y bicicletas. Los ladrones, en el último tiempo, han desafiado las complejidades de acceso para, en un ejercicio constante, sustraer valiosos equipamientos de comunicación tanto de privados y en el último tiempo de la Onemi, lo que afecta a la Red de Emergencia Regional.

Al respecto, el director regional de la Onemi de Antofagasta, Ricardo Munizaga, reconoció que los daños y vandalismo en los sitios de comunicaciones se han hecho bastante frecuentes en los últimos meses y afectan a sistema de telecomunicaciones, radiales y de alerta, "tanto a nosotros, como a empresas de telefonía, televisivas y radiales"; situación que a su juicio es compleja porque a fin de cuentas, es la comunidad la afectada en el hipotético caso de una emergencia.

Sostuvo que los actos delictuales han sido siempre denunciados y que se han tomado medidas de resguardo, "lamentablemente estos actos delictuales continúan, pese a que se ha comunicado reiterativamente que afectan al Sistema de Emergencias Regional. En esta oportunidad el robo, y daño a nosotros, la Onemi, se produjo a través de la sustracción de baterías de alimentación, rotura de gabinete y cableado de conexión".

Radios

Uno de los afectados por esta ola de robos es Javier Candia, quien es director de la Radio Nuevo Mundo. Aclara, de entrada, que ojalá se tomen acciones, pues ésta vez no se afectaron a privados, sino que a la Red de Emergencia de las Onemi.

Al respecto, dijo que se trata de hechos bastante frecuentes, los que vienen sucediendo desde hace un tiempo, a medios de comunicación y la red de emergencia; todos instalados en el sector de Los Morros. En lo específico, el ilícito que afectó a las instalaciones de su radio fue de implementos en la antena, como cables, y se habría producido durante la tarde. "Aquí, los ladrones llegan a cualquier hora, a nosotros, por ejemplo, se nos cortó de improviso la salida al aire o transmisión; no se puede decir que atacan durante la noche o algo parecido. Saben que el lugar no tiene vigilancia y por eso llegan", afirmó.

En este sentido, aseveró que para llevar a cabo las actividades delictuales, deben ir preparados, es decir, no se puede achacar a personas del sector cercano del exvertedero que queman cable para extraer cobre; por el contrario, son personas que ocupan vehículos para llegar al cerro donde se encuentran las antenas. "No hay como saber quienes son, pero de seguro, no son personas de escasos recursos, porque es difícil llegar arriba, y lo hacen en vehículos", agregó.

En cuanto a lo que roban, dijo que son equipos de comunicación, y principalmente cables, para extraer cobre u otros metales. "También piensan que como hay aparataje de televisión, hay cámaras, computadores u otros equipos de alta gama", afirmó. Por consiguiente, otro afectado fue la estación de un canal religioso, al que no es la primera vez que le roban y vandalizan. Agregó que una opción que se ha barajado es instalar una caseta con un vigilante permanente en el lugar.

Desde Archi, Región de Antofagasta, se dijo que están buscando una solución al tema a través de mesas de trabajo, "porque afecta a todos".