Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Caída consecutiva de casos indicaría que Región pasó peak de curva de contagios

SALUD. Especialistas explican que alto número de notificados incidió en aumento de fallecidos.
E-mail Compartir

Con 364 contagios nuevos de covid-19 reportados ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región volvió a tener cifras de hace 33 días atrás, cuando el balance diario notificó 344 casos nuevos en jornada del 12 de enero del 2021.

Las cifras reportadas ayer, tanto a nivel regional como nacional, mostraría el descenso de los indicadores epidemiológicos, aseguran los especialistas consultados, luego del exponencial aumento de contagios vivido en el país, producto de la contagiosa variante ómicron, lo que trajo números nunca visto en toda la pandemia, rozando los 40 mil casos diarios en Chile. Mientras que en la Región de Antofagasta se superó los 1.500 contagios informados en un día.

En efecto, los casos reportados ayer representan una disminución de un 63,6% en relación a dos semanas atrás, cuando el 1 de febrero la cartera sanitaria notificaba 1.002 casos nuevos en la región.

El doctor Ricardo Rabagliati, infectólogo de la Red de Salud UC Christus, señala que "efectivamente hemos observado una disminución en el número de casos reportados de covid-19 en los días recientes. Esto puede hacer sentido con el pronóstico que hubiésemos llegado al peak de la curva de esta ola hacia fines de la semana recién pasada, y por lo tanto, a partir de esta semana, podríamos observar una disminución consistente en el número de casos, concordante con lo observado en otros países. Siendo así, de replicarse la misma situación, podríamos ver un rápido descenso en las próximas semanas".

La doctora María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica y jefa del vacunatorio de la Clínica Universidad de los Andes, comenta que "la zona norte fue de las primeras que explotó (los casos), y está bajando antes. Si esto sigue manteniéndose dos o tres días igual, ya empieza a marcar tendencia".

A lo anterior, puntualiza que la positividad nacional de los últimos dos días se ha mantenido. Si ayer fue de 27,62%, el 14 de febrero el Minsal notificó este indicador en un 26,21%. "Hemos mantenido esa positividad por un tiempo, entonces son cifras muy comparables las de ayer, hoy y la semana pasada, porque se ha mantenido siempre con ese mismo porcentaje de positividad, o parecido", argumenta.

A nivel regional, en tanto, el Minsal informó una positividad de un 7,04%, con el resultado de 3.068 exámenes PCR. Los casos activos, en tanto, eran 4.067 de acuerdo al documento, además de no reportarse nuevos fallecidos, manteniendo la cifra de 1.353.

Más fallecidos

Aún con lo anterior, la cifra de fallecidos ha presentado aumentos más drásticos durante los últimos días. Entre el 1 y el 14 de febrero (último día en que el Minsal reportó decesos confirmados por covid-19), se han acumulado 39 defunciones, según los reportes diarios de la cartera sanitaria.

Javier Mena, jefe Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, explica que "tal como explicó la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, el reporte diario de fallecidos no necesariamente informa solo los fallecimientos ocurridos durante las últimas 24 horas. Así, lo que hemos visto durante los últimos días es el reporte acumulado de fallecimientos producidos principalmente durante la primera semana de febrero, después del gran peak de contagios que se produjo en la región durante enero".

"Es evidente que este escenario podría haber sido mucho peor si no tuviéramos la alta cobertura de vacunación que hoy alcanzamos en la región", añade.

El doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la U. de Chile, sostiene que "en este momento, hay una letalidad por covid-19 aproximadamente del 0,2% de los contagios. El 0,2% de los contagios como incidencia semanal se muere". Y recalca: "No es lo mismo tener el 0,2% de 10 mil contagios, que serían 20 muertos, a tener el mismo porcentaje de 30 mil contagios. Por una parte, eso es lo que está explicando la gran cantidad de muertos que está observando".

Además, agrega que "estos fallecidos hicieron su enfermedad a partir de la primera semana de enero. Y resulta que, en la primera semana de enero y última semana de diciembre, si bien había una fuerte predominancia de la cepa ómicron, buena parte del tapiz de contagio -un 20% a 30%-, tienen que haber sido de la cepa delta. Y fundamentalmente en un 90% no tenían su plan de vacunación al día, o ni siquiera lo habían iniciado", indicó.

"A partir de esta semana, podríamos observar una disminución consistente en el número de casos, concordante con lo observado en otros países".

Dr. Ricardo Rabagliati, Infectólogo de la Red, de Salud UC Christus.

"La zona norte fue de las primeras que explotó (los casos), y está bajando antes. Si esto sigue manteniéndose dos o tres días igual, ya empieza a marcar tendencia".

Dra. María Luz Endeiza, Infectóloga pediátrica de la, Clínica U. de los Andes.

"Lo que hemos visto durante los últimos días es el reporte acumulado de fallecimientos producidos principalmente durante la primera semana de febrero".

Javier Mena, Jefe de Departamento Salud, Pública de la Seremi de Salud

1.353 fallecidos confirmados por covid-19 se han reportado en la región desde que comenzó la pandemia.

Exitoso traslado a domicilio de lactante que estuvo 117 días internada en UCI pediátrica

HISTORIA. Roma ya se encuentra en su hogar junto a su hermana gemela, Avril.
E-mail Compartir

Finalmente, Roma Rojas Galleguillos, la menor de 6 meses que estuvo 117 días internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras presentar problemas cardiorespiratorios, volvió a casa con su familia, reencontrándose de una manera muy emotiva con su hermana gemela, Avril.

Con una enorme alegría y expectación, los padres de Roma y sus hermanos, recibieron a la menor en su hogar, el cual cuenta con una cama y un espacio que cumple con todos los requerimientos que necesita.

En una transmisión en vivo, la familia mostró el emotivo momento en que Roma ingresa en ambulancia al domicilio, con un globo atado a su camilla, mientras los hermanos celebran su vuelta a casa.

Uno de los momentos más conmovedores, es cuando tomó instintivamente la mano de su gemela Avril. Sus otros hermanos, en tanto, la esperaban con dibujos.

Su padre, Juan Guillermo Galleguillos, comentó que "es un gran día, donde se ve el sol. Va a seguir con los mismos tratamientos y cuidados, siempre alerta pero en casa. Eso no solo va a permitir ahorrar un poco de dinero y mejorar el apego, sino que también el foco infeccioso bajará considerablemente".

Una de las situaciones que les complicaba a la familia, era la aprobación del traslado mediante las Garantías Explícitas en Salud (GES), porque como apuntaban los padres, las patologías que tiene Roma no están asociadas a la hospitalización domiciliaria. Ante esto, Galleguillos explicó que obtuvieron una respuesta positiva desde la Isapre.

"Nos llegó una carta de la Isapre, pidiendo disculpas de mil maneras, porque fue larga la tramitación, se nos hizo largo ya que ellos de alguna forma encauzaron el estado de Roma, pero se logró. No sé si con la presión de redes sociales o medios escritos como ustedes, pero por lo menos tenemos 3 meses de tranquilidad", cerró el padre.

Historia

Roma, hija de profesores antofagastinos, nació con espina bífida e hidrocefalia, y a los pocos meses de vida, tuvo que ser internada por serias complicaciones que la mantuvieron en estado grave. En total, pasó 147 días hospitalizada, contando el periodo que estuvo en la UCI Neonatal.

Unos largos meses de lucha y espera vivió la pequeña junto a su familia, mientras estuvo conectada a un ventilador mecánico en la UCI de la Clínica Universidad de los Andes, donde permaneció la mayor parte del tiempo y pasó por las situaciones más complejas , como cuando sufrió de septicemia, afección que le hizo batallar contra una bacteria que ingresó a su cerebro.

La familia tramitó su traslado hacia la Clínica Bupa de Santiago, donde continuó su procedimiento conectada al ventilador mecánico, pero evolucionó lo suficientemente bien para seguir con los cuidados desde su casa.