Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Colapsa refugio de migrantes en Colchane e irregulares sufren accidente en un bus

MACROZONA NORTE. El bloqueo de rutas impidió el traslado de personas a Iquique. Choque dejó a un fallecido y tres heridos.
E-mail Compartir

El refugio para inmigrantes conocido como Dispositivo de Primera Respuesta de Colchane, ubicado en la frontera con Bolivia, informó su colapso en las últimas horas del sábado, a causa del paro de camioneros que, hasta ayer, impedía que las personas que ingresan al país en forma irregular llegaran a Iquique. En paralelo, un bus que viajaba con inmigrantes por esta ruta sufrió un accidente que dejó a un fallecido y tres heridos.

El encargado del refugio fronterizo, Iván Rivera, explicó que "ahora lamentablemente por el tema del paro nos hemos quedado como estancados. La idea es que acá vaya bajando gente diariamente a Iquique: antes de ayer (jueves) bajamos a 100 personas, ayer (viernes) teníamos que haber bajado a 60, teníamos que haber bajado a otro lote hoy (sábado), pero por el asunto de la paralización de las carreteras nos quedamos estancados estamos a full de capacidad ahora en el campamento, solamente a la espera de la solución que nos puedan dar para que ya se reactiven las carreteras para poder empezar a volver a el flujo de la gente".

En el campamento, hasta ayer, se estaba priorizando la atención a familias con niños, cuya estadía en una situación normal no podría superar las 48 horas. Sin embargo, con la movilización de los transportistas esta permanencia se puede alargar por horas o días.

La capitana del Ejército Francisca Messone, no obstante detalló que "el ingreso de personal extranjero ilegal al país ha sido en porcentaje mucho más disminuido que en otras fechas, significando de algún modo un beneficio para nuestro país, debido a que las personas ya están entendiendo el proceso que deben regirse en el tema de la migración", tras el cambio en la ley que comenzó a aplicarse ayer, e incluye la reconducción, sumado al estado de Excepción en la provincia.

El alcalde, Javier García, agregó que "el corte del tránsito por las carreteras nos produce una falta de suministros básicos para nuestros pobladores, si se suma al constante número de migrantes que se van manteniendo en nuestro territorio y que ya no caben en los refugios tenemos una bomba de tiempo que pueden desembocar en una tragedia".

"accidentes constantes"

Carabineros reportó en la medianoche de ayer un choque entre un bus de la empresa Norte Azul con un auto particular, donde falleció el conductor del vehículo menor y tres pasajeros del bus quedaron heridos. En la máquina viajaban 44 personas, 28 de nacionalidad boliviana y, entre ellos tres adultos y tres niños que ingresaron a Chile en forma ilegal.

García dijo a CHV que "Vialidad ha descuidado esta ruta, ya que el tránsito es bastante alto debido a que Bolivia importa hacia su país petróleo y mucha carga, lo que requiere que se cuente con una vía de nivel internacional. (...) Ha habido bastantes denuncias no solo de parte de mi persona, sino de autoridades regionales respecto al incumplimiento en cuanto a fiscalización sobre la mantención de esta ruta, lo cual hace que necesariamente haya accidentes de manera constante".

Inician restauración en la réplica de iglesia de Chiu Chiu en Parque El Loa

PROYECTO. Obras tendrá una duración de 5 meses incluye el levantamiento de los daños del templo y talleres comunitarios.
E-mail Compartir

El viernes 4 de febrero se iniciaron los trabajos del proyecto "Recuperación de Sistemas Constructivos Tradicionales de la Réplica Templo de Chiu Chiu en Parque El Loa", iniciativa de la Corporación de Cultura y Turismo y del Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, y que cuenta con el financiamiento del Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

En esta nueva etapa del proyecto, la Consultora La Raíz, a cargo de las obras, dio inicio a los trabajos de restauración propiamente tal. Por ello, desde el viernes el perímetro cercano a la réplica de la iglesia se encuentra cerrado y lo estará mientras duren las obras que pondrán en valor esta importante construcción patrimonial de la zona.

El director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, valoró la iniciativa e hizo un llamado a la comunidad por el cierre del perímetro al interior del principal recinto de esparcimiento de la ciudad. "Sin duda que este es un aporte muy importante para la comunidad, restaurar la fachada de la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu. Este es un trabajo necesario, ya que por el tiempo desde su construcción ha sufrido algunos deterioros por el clima de la ciudad".

Este proyecto tendrá una duración de 5 meses aproximadamente, e incluye el levantamiento de los daños del templo, el inicio de las obras y la realización de talleres para la comunidad, que tendrán como finalidad entregar conocimientos de restauración a las personas que tengan interés en aprender las técnicas utilizadas en esta iniciativa.