Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pese a acuerdo de Gobierno y gremio de camioneros persisten bloqueos

NEGOCIACIONES. Esta jornada finalmente se concretaría el despeje de las rutas de transportistas de la región, que han mantenido movilizaciones tras la muerte del conductor Byron Castillo.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

El acuerdo para concretar el desbloqueo ejercido por camioneros en distintas rutas del país y de Antofagasta, que pactó el Gobierno con representantes del gremio de trabajadores, evidenciaba ayer las diversas posiciones existentes en el gremio tras mantenerse cortes de rutas en algunos de los principales ejes viales de la región.

Luego de la extensa negociación encabezada el sábado pasado en Antofagasta por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y 17 representantes del gremio de camioneros, el representante de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), Carlos Bretti, señalaba al término del encuentro que se deponían los cortes de ruta. La medida la habían iniciado camioneros de Antofagasta el jueves pasado, tras la muerte del transportista Byron Castillo (25). Un caso policial por el que se atribuye la participación de tres venezolanos en condición migratoria irregular, que permanecen detenidos.

"De acuerdo a la propuesta que nos ha hecho la autoridad de gobierno respecto a los puntos que ha mencionado claramente el ministro Rodrigo Delgado, en consecuencia, y en vista y considerando que hay un acuerdo que también lo tenemos plasmado vía los WhatsApp internos nuestros, deberíamos estar levantando el paro desde este momento (…) Desde este preciso momento las rutas deben quedar liberadas", dijo el sábado pasado Bretti.

No obstante, ayer camioneros mantenían cortes de ruta como parte de mayores medidas de seguridad, debido a los riesgos que enfrentan a diario, según sostienen, por el alto flujo migratorio en las carreteras de la región. Entre estos peligros se incluiría el bloqueo de las pistas por parte de grupos de migrantes, amenazas y lanzamiento de piedras a los vehículos con el que fin de los que transporten, además de subir a las máquinas mediante peligrosos "abordazos". "Los bloqueos seguirán hasta el día lunes, que fue lo que se comprometió el Estado a tener físicamente todo lo ofrecido. Mientras eso no suceda los colegas no están dispuestos a volver a poner en riesgo sus vidas", comentó Englinton Manque, vocero de los transportistas de carga pequeños.

Consulta a las bases

Mientras Jonathan Cortés, delegado de la asociación de empresarios de menor tamaño en el transporte de carga de Antofagasta, en un video difundido en redes sociales sostuvo que Bretti no representa al sector. "Nosotros estuvimos en la reunión, llegamos a un acuerdo, pero en ningún momento firmamos frente al Ministro en la reunión que tuvimos en el MOP (…) Salimos de la reunión que teníamos con el Ministro para tomar las opiniones con las bases, y cuando regresamos ellos se habían ido y había firmado todo. Que quede claro, el señor Carlos Bretti no nos representa y el paro no se ha levantado porque en ningún momento dijimos que el paro se levanta", comentó.

De acuerdo a un reporte de la Delegación Presidencial Regional, hasta ayer se mantenían cortes en la Ruta 1: km 30 con enlace a Ruta B-400; Ruta 26: Nudo Uribe hacia Antofagasta y Ruta 5: enlace con B-400. Según reconoció Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, los cortes de ruta ya comenzaban a generar desabastecimiento en la región.

"El stock de los supermercados es crítico. Hay muchos productos que ya desaparecieron, especialmente alimentos, pero el problema es que el sector La Negra está cerrado (conexión hacia el sur del país), por lo tanto no están pasando camiones, salvo uno que llegó a un supermercado del norte. Hay muchos camiones con alimentos congelados que están paralizados en La Negra. Se les dice que esto se va a abrir recién mañana (hoy), por lo tanto, el abastecimiento va a comenzar a normalizarse a partir del martes", dijo el representante del gremio de comerciantes, quien reconoció además una situación crítica por la falta de suministro de combustible.

Durante la tarde del domingo, en tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, confirmaba gestiones desde la entidad que encabeza para asegurar el abastecimiento de combustible en la comuna de Antofagasta. "Quiero llamar a todos a la tranquilidad. Hemos seguido trabajando para lograr el abastecimiento. Por favor, no difundamos fake news, no hagamos caso de alarmas, sino que estemos tranquilos, usando los canales de información, porque se va ir reanudando paulatinamente el abastecimiento a nuestra región", informó.

"Los bloqueos seguirán hasta el día lunes, que fue lo que se comprometió el Estado a tener físicamente todo lo ofrecido".

Englinton Manque, Vocero de los transportistas de carga pequeños

Delgado manifiesta "molestia" por transportistas que mantuvieron paro

NORTE GRANDE. La reconducción de migrantes comenzó ayer en Colchane y Ollagüe", afirmó el ministro.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló su "molestia" al ver que los conductores de vehículos de carga pesada mantenían el bloqueo de numerosas rutas, sobre todo en Antofagasta e Iquique, pese al acuerdo sobre seguridad firmado con 17 dirigentes gremiales en la jornada anterior. La medida adoptada por los camioneros hizo, por tercer día consecutivo, cancelar numerosos vuelos y poner en riesgo el abastecimiento de combustibles.

Los conductores iniciaron el viernes el corte de caminos en diversos puntos del país a causa del fallecimiento de Bayron Castillo (25), quien cayó de un paso bajo nivel en la ruta que une a Iquique y Mejillones, tras ser presuntamente atacado por migrantes irregulares provenientes de Venezuela. Hay tres detenidos, entre ellos uno menor de edad, quienes durante hoy serán formalizados.

El gremio de los camioneros pidió al Gobierno mayor seguridad en las carreteras, a lo cual, tras seis horas de negociaciones, se comprometió el sábado por la tarde el ministro del Interior, aumentando la dotación policial, militar y con el establecimiento del estado de Excepción en cuatro provincias; mientras que los conductores aseguraron deponer el paro. No obstante, ayer continuaban tomadas algunas rutas en Antofagasta e Iquique.

"Tomé contacto directamente con el dirigente que firmó el acuerdo, uno de los 17, y le manifesté nuestra molestia, porque creemos tal como lo dijimos ayer, que fue una conversación franca. Creemos en la palabra y que cuando se empeña la palabra se debe cumplir y nosotros no solamente comenzamos a cumplir ayer mismo", afirmó Delgado en Meganoticias.

El secretario de Estado explicó que "el helicóptero y los vehículos llegaron a la Región en Antofagasta durante la tarde noche, pero también en las próximas horas estarán llegando efectivos policiales. Respecto a la reconducción, comenzó hoy día (ayer) en Colchane y Ollagüe".

"Nosotros estamos cumpliendo en tiempo y en forma en los plazos que hemos definido y lo mismo exigimos del otro lado", sostuvo el ministro, junto con manifestar "mi molestia a los dirigentes de Antofagasta, porque están circulando algunos audios de ellos mismos en donde dicen que efectivamente, pese al acuerdo y a que han visto por ejemplo hoy día en la mañana el helicóptero y los dispositivos, ellos siguen no creyendo en lo que firmamos".

En caso de que los camioneros continúen la movilización, advirtió el titular de Interior, "tenemos que tomar otro tipo de medidas", como despejar las carreteras "con la fuerza pública, como corresponde".

Reconducción

A un día de la publicación del reglamento de la nueva Ley de migraciones, ayer se registraron protestas en el Complejo Fronterizo de Colchane, donde ciudadanos venezolanos gritaban "tenemos derechos", tras ser reconducidos a la frontera por efectivos policiales chilenos.

Esto se debe a que tras la autodenuncia del ingreso irregular a Chile, estas personas fueron llevadas al límite nacional, pero las autoridades bolivianas también les negaron el ingreso, quedando apostados en la ruta internacional.

"Creemos en la palabra y cuando se empeña se debe cumplir, y nosotros no solamente comenzamos a cumplir ayer (sábado) mismo". "Están circulando audios de dirigentes donde dicen que, pese al acuerdo y al helicóptero y los dispositivos, siguen no creyendo en lo que firmamos".