Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Región registra 121 solicitudes para cambiar orden de apellidos

IDENTIDAD. El 90% de los trámites está en proceso y pueden ser agendados online.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Tras de la publicación de la Ley 21.334 el 11 de enero sobre determinación del orden de los apellidos por acuerdo de los padres, la que permite anteponer el apellido materno al paterno, en la Región de Antofagasta, ya se han solicitado 121 trámites con este fin.

De este universo, el 90% de las solicitudes estaría en proceso de trámite donde en un plazo de 45 días, dependiendo del cumplimiento de los requisitos por parte del solicitante (no estar afecto a algún proceso judicial, por ejemplo, entre otros), podría, eventualmente, ser aprobada o rechazada.

Así lo explicó el director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, al manifestar que hasta el momento, el proceso se ha llevado de manera normal, sin contratiempos que lamentar y con un mayor porcentaje de trámites efectivos. Todo ha sido de mutuo acuerdo, hasta ahora, dice.

"Partimos con este proceso el 11 de enero y ya llevamos más de 121 solicitudes para realizar este trámite en la región, y ese número sigue aumentando cada día. De ese total, solo 10% de los casos agendados ha sido un trámite que no se ha realizado porque la persona, el solicitante, no llegó. La mayoría de los casos de agendamiento, el 90%, ha cumplido con la agenda", precisó.

Explicó que durante los 45 días que demora el trámite, el Registro Civil, en caso de aprobar la solicitud, deberá realizar las notificaciones pertinentes, pero solo a los organismos más esenciales.

"Nosotros tenemos la obligación de notificar a ciertos servicios, policías, el Servel, u otros. Todos aquellos lugares donde no informemos (distribuidoras de electricidad, agua o internet), es el interesado quien presenta los documentos para realizar los cambios respectivos", comentó.

Inscripción

Patricia Fernández, delegada de la dirección regional, examinadora de registros e inscripciones de hechos vitales (nacimientos, matrimonios, defunciones) explicó que cuando son ambos padres primerizos, los que van a inscribir a su primogénito, el orden de los apellidos puede ser convenido en el instante, siempre y cuando sea de mutuo acuerdo.

"Los recién nacidos no se agendan, cuando es el primer hijo de ambos, van al Registro Civil con el formulario firmado por ambos padres y al momento que se hace la inscripción, se inscribe con el orden del apellido convenido por ambos padres, porque como es el primer trámite, es expedito, lo hacemos enseguida", dijo.

En los casos de rectificación de hijos de mayores de 14 años, y menores de edad, explicó, las gestiones se realizan directamente en las oficinas del Registro Civil, presentando dos tipos de formularios, el correspondiente para la rectificación administrativa (cambio del orden de los apellidos), y también el consentimiento respectivo. Todo debe ser en común acuerdo entre los padres.

"Es un trámite bastante expedito, se presentan los formularios requeridos, el padre tiene que concurrir con los hijos, porque posteriormente a la recepción de esta solicitud, se les lleva al gabinete para identificación y para el cambio de sus documentos de identidad", evidenció.

Agregó que "cada persona, después de haber obtenido su nueva identidad, debe actualizar sus datos en los distintos servicios que tiene. Nosotros llegamos hasta la rectificación de nuestro sistema, posteriormente es la persona quien debe realizar todos los trámites con su nuevo carnet de identidad y ordenar todos los aspectos legales que hay implicados con la nueva identidad".

Devolución

La funcionaria pública explicó además, que como existe la posibilidad de que el proceso sea rechazado si es que algún requisito no se cumple, será el servicio, el encargado de devolver los dineros cancelados.

"Este es un tramite gratuito, pero sí hay que pagar la publicación, la que bordea los $7.500 por persona; y si por diversos motivos el trámite es rechazado, el servicio les hace las devoluciones. Hasta el minuto no tenemos información de solicitudes rechazadas, pero considerando que la cantidad de solicitudes que están en trámite, es probable que algunas de ellas no lleguen a ser aprobadas", dijo.

Buscan preservar cementerio de exmineral de Caracoles

ANTEPROYECTO. Iniciativa de Minera Centinela considera el rescate del patrimonio histórico de Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Un taller comunitario para compartir una propuesta de investigación y conservación del Cementerio Nº1 de Bomberos de Caracoles realizó Minera Centinela junto a vecinos de Sierra Gorda, como parte de las actividades patrimoniales que se vienen desarrollando desde el año 2019 en el contexto del compromiso del "Estudio e investigación del ex Mineral de Caracoles".

Los participantes conocieron un anteproyecto de restauración del recinto ubicado en los vestigios del campamento minero, hoy considerado sitio arqueológico y monumento nacional.

En el lugar, que se ha transformado en un atractivo turístico, además de ser escenario de ceremonias anuales de la comuna, surgió la necesidad de velar por la protección de sus estructuras y la integridad de sus visitantes.

"Es muy importante para nosotros rescatar parte de nuestra historia a través de este monumento", comentó Luis Orrego, presidente del Club Cultural y Social Sierra York y participante del taller.

El anteproyecto está en etapa de presentación comunitaria, tras lo cual deberá ser terminado y postulado a fondos públicos o privados a través de la Fundación Cultural de Sierra Gorda.

13 fallecidos por covid y 1.129 casos positivos en la región

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta volvió a aumentar los indicadores que miden el avance de la pandemia del covid-19. De acuerdo al informe elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal), ayer se reportaron 1.129 casos nuevos, y también se informaron de 13 fallecimientos, cifra récord diaria en lo que va de este año.

Tras los nuevos ingresos, la cifra de fallecidos quedó con un total de 1.336 víctimas fatales.

La positividad fue de un 21,1%, con el resultado de un total de 5.295 exámenes PCR, según el balance de la cartera sanitaria.

Asimismo, el balance detalló que fueron 507 los casos con síntomas y 306 los asintomáticos. Además, 316 contagios fueron informados por laboratorio y que hasta ayer había 340 casos presentan sospechas de reinfección.

Con esto, la región ya supera los 103.600 contagios desde el inicio de esta pandemia.

comunas

En el desglose por comunas, Antofagasta tuvo 637 casos nuevos de contagios por coronavirus, mientras que Calama tuvo 326. En el resto de las comunas, San Pedro de Atacama presentó 30 contagios; Tocopilla 25; Mejillones 20; Ollagüe 4 y María Elena 2. Solo Sierra Gorda no presentó nuevos casos. Además, 45 contagios fueron identificados como no residentes.

Con respecto a casos activos, Antofagasta bajó a 5.295.