Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

La OSA celebra 60 años de vida con gran Temporada de Conciertos 2022

INVITACIÓN. El ciclo de presentaciones comenzará con un repertorio de boleros sinfónicos junto a destacada agrupación "La Flor del Recuerdo".
E-mail Compartir

Este 2022, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta cumple 60 años de vida artística, tras su creación el 2 de noviembre de 1962 bajo la dirección de su fundador, el profesor Rafael Ramos Vivar.

En sus comienzos, la agrupación dependía del Centro Universitario Zona Norte de la Universidad de Chile, para luego pasar a ser parte de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.

Es así que, a lo largo de su trayectoria, la OSA ha participado de los eventos culturales más trascendentes de la ciudad y la región, desarrollando constantemente su temporada oficial de conciertos con la participación de los más destacados músicos y directores clásicos nacionales y también provenientes de otros países.

El año 2013, el Congreso Nacional le otorgó la Medalla de Honor por su trayectoria, siendo considerada como la cuarta agrupación de su tipo más antigua e importante en la historia musical del país, constituyéndose en un verdadero Patrimonio Vivo de Antofagasta.

Es bajo ese contexto, que el próximo viernes 25 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta dará inicio a su Temporada Oficial 2022, con un concierto presencial en el Teatro Municipal, respetando todas las medidas sanitarias establecidas con motivo de la pandemia, y que también será transmitido en vivo y en directo a través de las redes de Cultura Antofagasta (@culturaantofagasta).

Programa especial

Erik Portilla, Secretario General Ejecutivo de la CCA indicó que "para este año 2022 hemos definido un programa especial con motivo de los 60 años de nuestra Orquesta Sinfónica, el cual considera una mezcla entre música clásica y popular, con una serie de 14 conciertos que se realizarán en el Teatro Municipal y en distintos espacios públicos de nuestra ciudad, los cuales prometen encantar al fiel público de la orquesta y también conquistar nuevas audiencias como niños, jóvenes y la tercera edad. Asimismo, realizaremos dos conciertos de tipo educativo".

Por su parte, la especialista en Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Elizabeth Cameron, comentó que "la Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica es uno de los proyectos del Plan Cultural de la Compañía cuyo propósito es facilitar que la comunidad acceda, de forma gratuita, permanente y fácil a diversos espacios donde convergen las expresiones artísticas, el conocimiento, la experiencia, la territorialidad y los pueblos originarios, para fortalecer la identidad local a través de la educación, el encuentro y la celebración. Además, estamos orgullosos de acompañar nuevamente a la Orquesta en este 60 aniversario, sin duda, años de aprendizajes y un gran desarrollo profesional".

De igual forma, Christian Baeza, director de la Orquesta Sinfónica, explicó que "la Temporada comenzará el viernes 25 de febrero y se extenderá hasta fines de año, con una programación que contempla conciertos de piano y viola, boleros y The Beatles sinfónicos, un homenaje a Patricio Manns a cargo de Pascuala Ilabaca , la celebración de los 60 años de la OSA con el maestro Carlos Vieu, el trompetista Pacho Flores y la posible visita del destacado compositor Arturo Márquez, entre otros espectáculos donde participarán directores, músicos, artistas y agrupaciones locales y nacionales".

Hay que destacar que todos los conciertos de la Temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica serán transmitidos en vivo para todo el mundo, con sonido e imagen de alta calidad, siendo presentados por Escondida | BHP en conjunto con la Corporación Cultural de Antofagasta, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Invitan a postular al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria

RECURSOS. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de marzo de 2022 a las 14.00 horas.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Derechos Humanos realizó una invitación a participar de su Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2022, a todas las organizaciones interesadas, iniciativa que financia proyectos que busquen fortalecer la memoria histórica y la reparación simbólica de las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1990, manteniendo vivo el recuerdo de las víctimas y contribuir al fomento de una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en nuestro país.

El monto total a asignar de este fondo es de $120.000.000, distribuidos en dos líneas de financiamiento: Cultura y Sitios de Memoria, cada una con un monto total de $60.000.000. Los proyectos de Cultura pueden postular a un máximo de $7.500.000 y los de Sitios de Memoria a un máximo de $15.000.000.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, invitó a las organizaciones de la región, a informarse y postular: "desde 2017 la Subsecretaría cuenta con este fondo que ha incentivado y financiado 54 proyectos de cultura y 92 proyectos de sitios de memoria a nivel nacional. Dentro de las Obras de Reparación Simbólica financiadas se encuentra la construcción y reparación de memoriales, concursos de arte y actividades de promoción de los derechos humanos".

A nivel regional, durante el 2021, dos agrupaciones se adjudicaron este fondo; la Agrupación por la Memoria Histórica Providencial de Antofagasta con el proyecto "Cartografías de resistencia" y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla con la iniciativa "Reparación memorial y plazoleta construida en Tocopilla".

¿Quiénes pueden postular?

Organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, inscritas en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro del Servicio de Registro Civil e identificación, según indica la Ley N° 20.500, que a continuación se detallan: Agrupaciones de familiares de víctimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas a lo largo del país; Agrupaciones de víctimas y sobrevivientes de prisión política y tortura; Organizaciones de promoción y defensa de derechos humanos y Organizaciones vinculadas a sitios de memoria, sean -o no- reconocidos como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales.

¿Dónde y cómo postular?

Presencial: ingresando la documentación en la Oficina de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos u oficinas de partes de las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos o a través de envío postal. En Antofagasta, está ubicada en Avenida Grecia 2030 Edificio Justicia, quinto piso. Atención telefónica: 552493710 desde las 08.30 a las 13.00 horas.

Mientras que de forma digital a través del Portal de Fondos www.fondos.gob.cl.