Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejo Municipal define hoy a los ganadores del Ancla de Oro 2022

RECONOCIMIENTO. En una sesión extraordinaria, el cuerpo de ediles, tendrá la difícil labor de escoger entre los 19 postulantes al galardón, entre personas naturales e instituciones.
E-mail Compartir

Hoy el cuerpo de concejales decidirá al ganador del premio Ancla de Oro 2022, considerado como el reconocimiento más importante que entrega la Municipalidad de Antofagasta, el cual distingue a las personas naturales y jurídicas que contribuyeron al desarrollo de la comuna.

Esta edición tuvo una considerable participación, contando con 5 candidaturas en la categoría de instituciones y 14 en la de persona natural, de las cuales 3 fueron de forma póstuma. Estos nuevos ganadores, se sumarán a la lista que integraron el año pasado Sergio Marchant y el Coro Magisterio Gabriel Rojas Martorell.

Instituciones

En las instituciones, fue nominada por primera vez, la Fundación Antofa Segura, una organización no gubernamental, que promueve la participación de los vecinos antofagastinos en el combate contra la delincuencia y la recuperación de la seguridad en los barrios, con destacadas iniciativas como "Yo cuido la casa de mi vecino".

Otra de las postulantes, es la Escuela Santiago Amengual Balbontín, un establecimiento a cargo de la CMDS, ubicado en el sector norte alto de la ciudad y que realiza un trabajo importante en la educación de alumnos en situación de vulnerabilidad.

En la misma área de la educación, también aspira al premio el Instituto Superior de Comercio Antofagasta, un recinto histórico con más de 116 años de trayectoria, encargado de formar destacados profesionales con un foco en las necesidades del desarrollo productivo de la región.

Una organización que lleva más de 20 años trabajando con la finalidad de empoderar, apoyar y defender a las personas trans de Antofagasta, es la Agrupación Trans Libera Acción Arcoíris. Además, sus labores enfatizan en la prevención y educación sexual, con la entrega de preservativos y material educativo.

Ligado a lo anterior, destaca la Agrupación Nueva Aura, una iniciativa que surge en el año 2000, como un grupo de soporte para personas con VIH y sus cercanos. Actualmente, amplió sus funciones, dedicándose a la prevención y a la lucha de los derechos de quienes viven con SIDA, con especial dedicación en las poblaciones vulnerables.